Yves Saint Laurent

yves_saint_laurent_Iv_MC1En los últimos tiempos y, cada vez con mayor asiduidad, aparecen más películas de relleno en los cine en detrimento de las grandes producciones. Obras que, normalmente rozan lo mediocre pero que, en comparación con otras producciones, digamos que «de primera fila», suponen un menor coste para las distribuidoras; causando una sonrisa de oreja a oreja para unos cuantos y una cara de payaso triste para el resto. Lo que prima es gastar poco y mal, que invertir y ganar. Le doy al usuario lo que puedo con lo que tengo. Puedo ganar 5, ¿Para qué arriesgar y ganar 10?¿Aún queda para los Oscar no? Así nos va.

Al visionar películas-relleno, uno se da cuenta de que la pasta mueve montañas, y de que el mundo efectivamente está muy muy jodido en el tema económico pero también a nivel mental/emocional. Hay algo que no cuadra. Hay algo que se escapa de todo entendimiento. ¿Quién elige las películas de estreno? ¿Por qué La Abeja Maya y no V/H/S?. ¿Qué maldita droga se meten los chavales que dictan los patrones de consumo del cinéfilo? Maldita sea su estampa. Representan todo lo que odio. Cine original contra cine de mierda: esa es la batalla, esa es la realidad.

Una de esas películas, que ya sea por su difusión como por lo atractivo de su propuesta, pasarán sin pena ni gloria por la salas, abandonando la memoria del colectivo casi instantáneamente, es la nueva propuesta del realizador francés Jalil Lespert (Des vents contraires, 2011): Yves Saint Laurent, basada en la vida y obra del célebre e inmortal (para algunos) diseñador de moda francés.

Crecimiento, madurez, caída y declive. La trama principal pivota en el ascenso en el mundo de la moda del popular modisto, mostrando la forma en la que paso de ser un chico con talento  a una estrella de la pasarela en ciernes; la forma en la que pasó de diseñar para Dior (con decepciones incluidas) hasta conseguir tener una identidad y una firma propia con la inestimable colaboración de su pareja-socio de toda la vida Pierre Bergé.

yves_saint_laurent_Iv_MC2

Más allá de mostrar al espectador la trayectoria y la evolución profesional de Saint Laurent; Lergé fija sus miras en profundizar en la personalidad inestable de este y en su relación con Bergé, haciendo que la película resulte en todo momento una montaña rusa de emociones encontradas entre la pareja protagonista llegando a la máxima de que: del amor al odio sólo existe un paso, y que de este a la locura puede que exista medio. La inestabilidad emocional de uno se contrarresta con la entereza del otro, con su solidez mental; la inteligencia no sólo pasa por ser un crack en un determinado campo si no por saber adaptarte a los cambios saliendo airoso, pudiendo sobrellevar así el peso de la fama.

Si por algo destaca la cinta es por ser demasiado tibia y lineal de principio a fin. Tanto el diseño de los personajes como las interpretaciones resultan correctas sin más; siendo estas algo erráticas e insulsas en determinadas ocasiones (sobre todo la actuación de Pierre Niney), pero sin desmerecer la obra en ningún momento. Finalmente, lo que hace que en el cómputo global el film naufrague es el poco carácter que muestra unido al desproporcionado abuso de las mismas estructuras (trabajo-farra-trabajo-farra/orgía) durante todo el desarrollo del metraje, llegando a aburrir en exceso; generando mil bostezos por minuto aproximadamente.

Su única misión es aportar información por un tubo y ya está, cero profundidad. En todo momento sientes de forma cada vez más latente que estás perdiendo el tiempo; que de el crédito temporal que tu propia existencia te va concediendo has perdido una hora y media. Un tiempo tirado a la basura. Es más enriquecedor tomarte un litro en el parque mirando a las palomas. Lo juro.

Si buscas un biopic en condiciones enchúfate Amadeus (Milos Forman,1984) o dale duro a Toro Salvaje (Martin Scorsese, 1980); adentrarte en el mundo de Yves Saint Laurent es como leer la wikipedia con déficit de atención. Si te gusta el mundo de la moda puede resultar atractiva, si pasas de este en modo extremo aléjate de la pasarela mirando al tendido. Pero con estilo por favor.

Calificación: 4 /10

 
 

yves_saint_laurent_Iv_cartelTítulo original: Yves Saint Laurent

Año: 2014

Duración: 101 min.

País: Francia

Director: Jalil Lespert

Guión: Jacques Fieschi, Jérémie Guez, Marie-Pierre Huster, Jalil Lespert

Fotografía: Thomas Hardmeier

Reparto: Pierre Niney, Guillaume Gallienne, Charlotte Le Bon, Laura Smet, Marie de Villepin,Nikolai Kinski, Ruben Alves, Astrid Whettnall, Marianne Basler, Adeline D’Hermy,Xavier Lafitte, Jean-Édouard Bodziak, Alexandre Steiger, Michèle Garcia, Olivier Pajot, Anne Alvaro

Productora: SND / Wy Productions

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.