XXII edición del Sevilla Festival de Cine Europeo
El próximo día 6 de noviembre dará comienzo en Sevilla la XII edición del SEFF, es decir, el Sevilla Festival de Cine Europeo, que concluirá el 14 del mismo mes. La capital andaluza será, también, la capital del cine europeo durante los nueve días que durará el certamen, en los que se proyectará más de 200 títulos. Focalizándose en el cine de autor, independiente, rebelde, transgresor, heterodoxo, iconoclasta, este año se caracteriza, además, por la gran cantidad de títulos españoles que se exhiben, hasta 57. Por vez primera, se han programado 450 proyecciones, lo que sitúa al SEFF al nivel de los grandes festivales europeos, además de contar con más de 100 estrenos absolutos nacionales, una premier europea y más de diez premieres mundiales. Igualmente, esta edición, que supone el cuarto año del asturiano José Luis Cienfuegos al frente de la dirección del festival, contará con la presencia de hasta 43 países, siendo España el país con más películas. Y como no podía ser de otra forma, se mantiene la tradición y el festival volverá a ser el marco para el anuncio de las nominaciones de los Premios del Cine Europeo, que distinguen a las mejores producciones del continente.
El SEFF concederá el Premio Ciudad de Sevilla 2015 al actor británico Timothy Spall, ilustre y reconocido intérprete, ganador del Premio al Mejor Actor en el Festival de Cannes y en los Premios del Cine Europeo del pasado año por su papel protagonista en la cinta Mr. Turner, que concursó en el festival sevillano dentro de la Sección Oficial de 2014. Por otra parte, Radio Televisión de Andalucía (RTVA) ha decido conceder el Premio RTVA a la actriz Inma Cuesta y al productor Gervasio Iglesias por sus brillantes trayectorias cinematográficas y por el reconocimiento que vienen teniendo tanto del público, como del mundo de cine y de la crítica, en un año con resultados más que excelentes para el cine andaluz.
Como novedad, en esta edición no habrá sección dedicada a la cinematografía concreta de un país, sino que se ha optado por detener las miradas en dos corrientes de la cinematografía europea: el cine experimental y la contra-comedia. Como representación del cine experimental europeo de las últimas décadas se exhibirán las obras de Juan Sebastián Bollaín, Peter Tscherkassky y Birgit Hein. Como representantes de la nueva comedia en el actual cine europeo, se ha querido escoger una selección de películas alternativas que rompen con la comedia clásica y abordan, mediante el humor incómodo y políticamente incorrecto, temas cruciales y complejos como el paro, la pobreza y la política, entre muchos otros. 12 títulos que van desde Down Terrace, ópera prima del realizador inglés Ben Wheatley (director de la aclamada Turistas), a Le roie de l´evasion, cinta del francés Alain Guiraudie, pasando por las propuestas de directores españoles como Carlo Padial, Daniel Castro o Chiqui Carabante.

En el apartado de SEFF NOCHE, es decir, los conciertos que tendrán lugar durante el transcurso del festival, se tendrá como plato fuerte a la cantante de Brooklyn Sophie Auster, hija del célebre y premiado novelista Paul Auster. Esta cita indispensable para melómanos tendrá a otros protagonistas, como son la folktrónica tan bella como arriesgada de Le Parody, el costumbrismo pop en clave lo-fi de Las Ruinas, la brutal ferocidad sónica de Perro, la elegancia de todo un mito como Mark Olson, los arrebatos furiosos de Little Cobras y Lucro, la siempre imprevisible creatividad de Joe Crepúsculo o la herencia tradicional plagada de psicodelia de Jysus. Toda una gran apuesta del festival este año, pero eso sí, imposible quedarse a los conciertos y estar presente en el cine para el pase de las nueve de la mañana.
Ya finalizando, señalar que la responsable del atrevido y para mí, muy plausible cartel del festival, es la pintora sevillana Cristina Lama. Nos cuentan que como fuente de inspiración, la artista ha visitado los géneros cinematográficos que aparecen en representaciones solapadas hasta componer un puzle dinámico y vibrante en el que el azul, el rojo y el blanco son los colores protagonistas. También, hablaros sobre el Jurado Oficial de este año, que como viene siendo ya habitual, se encuentra formado por caras muy conocidas del cine, especialmente del sector audiovisual español. Como presidente del jurado está el director argentino Santiago Mitre, cuyo filme Paulina será proyectado en la sección Special Screening. El director de la elogiada El estudiante tendrá como compañeros a la actriz nacida en Suecia y criada en Sevilla Ingrid García Jonsson, una chica muy de moda en nuestro cine, que fue nominada al Goya a la Mejor Actriz Revelación por su impresionante interpretación en Hermosa juventud (Jaime Rosales, 2014), vista recientemente en el slasher juvenil Sweet Home (Rafa Martínez, 2015), y que también estrena cinta en el SEFF, Berserker (Pablo Hernando, 2015); al crítico de cine austrialiano Adrian Martin, coeditor de las revistas Rouge y LOLA, y autor del libro ¿Qué es el cine moderno?; al realizador español Lois Patiño, considerado uno de los valores del Novo Cinema Galego a partir del film Costa de Morte (2013), premio al mejor director emergente en Locarno y premio Las Nuevas/No Ficción en el SEFF; y a la guionista y directora italiana Tizza Covi, quien ganó el premio Europa Cinemas Label en la Quincena de Realizadores de Cannes con su primer largometraje de ficción, La pivellina, y cuya última película, The Shine of Day (2012), también compitió en la Sección Oficial del festival sevillano algunas ediciones atrás. Cinco miembros de un Jurado que concederán el Giraldillo de Oro a la Mejor Película de la Sección Oficial, así como el Giraldillo de Plata, el Premio Especial del Jurado y los premios a mejor director, guion, actor, actriz y fotografía. Hasta 138.000 euros otorgará el SEFF en esta duodécima edición a través de todos sus distintos premios.

Como punto final, otra novedad, pues no será este año una película española la encargada de inaugurar el SEFF 2015, como sí lo hicieron Los muertos no se tocan, nene (2011), Fin (2012), Tres bodas de más (2013) y La ignorancia de la sangre (2014), sino que este honor recaerá en la cinta francesa Les deux amis, ópera prima del actor Louis Garrel, hijo del aclamado realizador Philippe Garrel, quien también competirá junto a su hijo en la Sección Oficial con su último filme, In the Shadow of Women.
Ya ven. Interesantísimo y más que atractivo programa que nos han elaborado y propuesto todos los responsables que hacen posible el Festival de Cine de Sevilla. Muchas gracias a todos ellos. Ya solo queda disfrutar todo lo posible de estos nueve días, con buenas películas, con mucho cine. Porque la vida es cine. Y el cine estará en Sevilla a partir del próximo viernes 6 de noviembre. Vivámoslo.