Agenda del XI Festival de Cine Europeo de Sevilla (Día 1)

Este viernes 7 de noviembre arranca la undécima edición del Festival de Cine Europeo de Sevilla (SEFF’14), la cual se presenta más prometedora que nunca al contar con muchas de las obras cinematográficas más atractivas que han visto la luz recientemente en nuestro continente.
A lo largo de 9 días, se darán cita en las pantallas de la capital andaluza cineastas de la talla de Larry Clark, Pedro Costa, Mike Leigh, o Manoel de Oliveira. Además, como viene siendo habitual, esta edición viene de nuevo marcada por incluir una férrea apuesta por las nuevas olas y miradas que surgen en el panorama europeo del séptimo arte. Aunque no sólo más allá de nuestras fronteras mira el Festival de Cine Europeo de Sevilla, sino que también nos brinda la oportunidad de acercarnos a nuestros cineastas con más proyección de toda la península en general y de Andalucía en concreto. Así que si te gusta el cine, tienes una cita ineludible con el SEFF’14. Y si eres de los que cada año espera con ansias cada edición, mejor que nos sigas de cerca durante los próximos días, pues te vamos a informar de primera mano sobre todo lo que ocurra en ésta, que empieza en escasas horas.
A continuación, os señalaremos algunas de las opciones que nos ofrecerá el festival en su primer día. Hay para todos los gustos.

Sección Oficial – La primera cinta que dará salida a esta undécima edición del SEFF’14 será La ignorancia de la sangre. Aunque la película dirigida por Manuel Gómez Pereira queda fuera de competición, es una elección perfecta para inaugurar el certamen de este año. Con Juan Diego Botto y Paz Vega como protagonistas, el director que anteriormente filmase El amor perjudica seriamente la salud o Boca a Boca, nos regala una historia rodada en Sevilla al más puro estilo del genuino cine negro. En ella, Javier Falcón, el jefe de homicidios de Sevilla se enfrenta a dos casos a la vez: El secuestro del hijo de su amante y un asunto de espionaje relacionado con el terrorismo islámico. Sin duda una producción atractiva a tener en cuenta durante el festival. Aunque no es la única película que se estrena en la Sección Oficial dicho día, ya que también podremos ver Leviathan (Andrey Zvyagintsev, 2014), producción rusa cuyo guion fue premiado en Cannes, la cual se antoja una especie de eslabón perdido entre Tarkovski y Balabanov. Un filme que pone en el escaparate los problemas y cuestiones más candentes de Rusia (religión, política, violencia, alcohol…). Dos películas para no perderse. Eso sí, el público tendrá que esperar a verla un poco más, ya que el pase del día inaugural está reservado en ambas películas para prensa y profesionales.
Las Nuevas Olas (Ficción y no ficción) – La sección que habitualmente nos trae en el Festival de Cine Europeo de Sevilla a los cineastas más renovadores del panorama se estrena con varias producciones en pantalla en su día inaugural. Entre ellas podremos ver Lilting (Hong Khaou, 2013), una cinta británica premiada en Sundance que nos ofrece una drama bañado en tristeza, muerte y amor; Silvered Water, Sirya Self-Portrait (Ossama Mohammed & Wiam Simav Bedirxan, 2014), un desolador retrato de los estragos de la guerra que ha venido asolando al país, hecho de mano de los propios afectados, o Free Range (Veiko Ounpuu, 2013), una producción Estonia que se permite ironizar con el movimiento hipster eligiendo como vehículo una narrativa casi quijotesca.

Las otras propuestas que podremos ver el primer día del SEFF’14 se engloban en distintas secciones del mismo. En la Selección EFA podremos disfrutar de películas como Blind (Eskil Vogt, Noruega, 2014), The Tribe (Myroslav Slabohshpytskly, 2014), cinta que recibió el Gran Premio de la Semana de la Crítica en Cannes la cual es única en su especie por ser la primera ficción en la que se usa íntegramente la lengua de signos, o Girlhood (Céline Sciamma, 2012), una obra cinematográfica centrada en un grupo de adolescentes francesas de barrios de extrarradio. Todas estas cintas vienen precedidas de una buena acogida en otros festivales, por lo que están llamadas a ser tenidas en cuenta entre la rica programación de esta edición del Festival de Cine Europeo de Sevilla.
Claro que, Existen muchas más alternativas para los que quieran exprimir el primer día de festival. Secciones como SEFF joven, Short Matters! o Focus Europa pondrán su granito de arena a la hora de aportar variedad al repertorio disponible.
Aunque, por supuesto, la Gala Inaugural, la cual tendrá lugar a las 21:00h. en el Teatro Lope de Vega y será presentada por el actor malagueño, Antonio de la Torre (La isla mínima, Grupo 7, Caníbal, La gran familia española…) es la cita que se lleva todos los focos en el primer día del SEFF’14. En ella se dará el pistoletazo de salida oficial a nueve días de cine con la proyección de La ignorancia de la sangre y la actuación de la cantante y actriz Maika Makovski, considerada una de las artistas femeninas del panorama actual. Podremos ver desfilar por la alfombra roja a los propios Juan Diego Botto, Paz Vega o Cuca Escribano, lo cuales participan en la película de Manuel Gómez Pereira; aunque también tendremos la oportunidad de poder ver de cerca otros rostros conocidos del panorama cinematográfico nacional como Javier Gutiérrez, Aura Garrido, Álvaro Cervantes o Ingrid García Jonsson, así como a los sevillanos Paco Tous, María León, José Manuel Seda, Belén López Jesús Carroza, Sebastián Haro y Ana Ruiz.
Todo esto y mucho más para el primer día de una de las fechas grandes de la cultura en Andalucía y Sevilla. Arranca el Festival de Cine Europeo y, si de verdad te gusta el cine, no deberías faltar a la cita. Nosotros estaremos al pie del cañón para informaros de todo. No sólo habrá críticas, sino mucho más. Queremos disfrutar tanto haciendo nuestro trabajo como vosotros lo hacéis del cine. Porque, al fin y al cabo, todos somos espectadores cuando se apagan las luces y el proyector empieza a funcionar.
Así que ya saben, si quieren estar muy informados de lo que ocurra en este SEFF’14, tienen dos lugares perfectos donde acudir. El primero, la web oficial del festival http://festivalcinesevilla.eu/es/, y el segundo, nuestra web, http://mundocritica.com/.
Nos vemos en las salas.