Wonder Woman

wonder_woman_gfb_MC

A estas alturas, con los mejores superhéroes de la historia del cómic (bien) representados en pantalla, decir que todos son iguales es como decir que todos los westerns son iguales. En base a esto, ha llegado el momento de Wonder Woman y no viene más que para bendecir nuestras vidas y subrayar el valor del género, de la entidad de cada personaje y del interés agregado que surge al contrastar entre sí a los miembros de este panteón moderno. Hay que mirar muy desde fuera para espetar que Superman es igual que Batman, o que Iron Man y el Capitán América son casi gemelos. Wonder Woman también es muy distinta a todos ellos. La primera superheroína de la historia fue creada en 1941 por el psicólogo William Moulton Marston para DC Cómics, y aunque con el paso de los años el personaje se ha ido solidificando gracias a distintos autores (y aquí es imposible no citar al maestro George Perez), lo que tenemos en los cines de todo el mundo ha terminado siendo una gran y equilibrada síntesis de todos ellos. Amazona, semidiosa, guerrera, pero sobre todo mujer, en Diana de Themiscyra tenemos una serie de valores que la hacen muy distinta a otros de su clase, además se apoya en su procedencia de un mundo aparte del hombre (léase patriarcado) para señalar una serie de defectos (machistas) de nuestra sociedad muy acentuados a principios de 1900 (época en la que transcurre la película) pero que de una u otra manera siguen presentes en la actualidad. Consigue jugar sabiamente con determinados rasgos culturalmente asociados a la feminidad, como la empatía o la ingenuidad, y rezuma genuina inteligencia sin caer en la arrogancia o la pedantería.

En cuanto al ritmo y la presentación de todos los elementos básicos de la obra, desde su inicio hasta su inmersión en la primera guerra mundial se nos sitúa en un terreno interesantísimo donde de forma extremadamente afable y maternal, Patty Jenkins nos lleva de la mano y nos muestra cada hecho a través de los inocentes ojos de Wonder Woman, definiéndolos y definiéndose a la vez.

Si desde un principio observamos que la lucha de las amazonas es casi una danza y que su lenguaje natural es la palabra y la concordia, no es de extrañar que su presentación en batalla sea emocionante y expresado con una exquisita sensibilidad. También hay entre su metraje una espiritualidad subyacente que alimenta muy bien la identidad de nuestra protagonista, sabiamente expresada para evitar ese tufo sectario y trasnochado que con facilidad hemos visto en personajes con credos distintos a los extendidos a día de hoy, para ello la cinta se sirve del símbolo y de la caracterización de la humanidad para llegar al público de todas las edades y condición, equilibrando bien la gravedad del mensaje y su manera de venderlo, así que puede que su feminismo nos resulte algo primario, pero debemos verlo solo como un principio, ya que por norma general la representación (de mera comparsa, en el mejor de los casos) de la mujer en las superproducciones suele ser completamente tóxica. Paso a paso.

Respecto a la espectacular dirección de Patty Jenkins, sólo desear que se sigan poniendo blockbusters en manos directoras con talento para ofrecernos, como aquí, otra manera de poner en imágenes una historia, sean del género que sean, puesto que ésta primera incursión en el género ha resultado repleta de encanto, alma y con un divertido y acertado tono pulp, al mezclar de manera tan genial la fantasía y lo bélico. Tampoco podemos obviar el gran diseño de producción, su gran fotografía y el genial plantel de secundarios, sin duda una de las experiencias del verano, que esperamos que deje huella en los espectadores.

Por ultima, quizá si que pueda empañar algo el acabado general esa falta de recursos visuales empleados en su batalla final (sobre todo en comparación con el resto de la cinta) pero en general es tan sólida y certera, así como abierta a sugerentes lecturas (ese armisticio y su promotor…), que no consigue ensuciar la imagen de Wonder Woman que establece la película, que afortunadamente está arrasando y creando nuevos adeptos a la que quizá sea la superheroína más acorde a nuestros tiempos, una guerrera que aboga por la paz, una genial contradicción que expone de manera clara lo jugoso de su conflicto.

Calificación: 8/10

 
 

wonder_woman_cartel_original_MCTítulo original: Wonder Woman

Año: 2017

Duración: 141 min.

País: Estados Unidos

Director: Patty Jenkins

Guion: Allan Heinberg (Historia: Zack Snyder, Allan Heinberg, Jason Fuchs; Personajes: William M. Marston)

Música: Rupert Gregson-Williams

Fotografía: Matthew Jensen

Reparto: Gal Gadot, Chris Pine, Robin Wright, Connie Nielsen, David Thewlis, Danny Huston,Elena Anaya, Lucy Davis, Ewen Bremner, Samantha Jo, Saïd Taghmaoui,Lisa Loven Kongsli, Florence Kasumba, Mayling Ng, Emily Carey, Doutzen Kroes

Productora:  Warner Bros. Pictures / DC Entertainment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.