Victoria

Victoria_MC3
Victoria, del alemán Sebastián Schnipper, fue una de las grandes sorpresas del 65º Festival de Cine de Berlín, y poco después la gran triunfadora de los Premios Lola -los Goya alemanes- consiguiendo, los de Mejor Película y de Mejor Actriz para la española Laia Costa. Ya a simple vista la película llama la atención: no estamos acostumbrados a ver películas rodadas en un único plano secuencia. En este caso la cámara se pasea por las calles berlinesas durante más de dos horas y media, utilizando un único plano secuencia real: sin cortes ni interrupciones.

La pelicula nos traslada a una noche en el barrio berlinés de Kreuzberg. Allí vemos a Victoria, una joven española que vive en la capital alemana donde trabaja de camarera. No conoce a nadie y no habla el idioma, pero ha salido sola a bailar, a beber, a observar a las gentes en un club nocturno y así, conocer de primera mano ese famoso ambiente de las noches de Berlín, del que tanto ha oído hablar. La cámara la sigue en todo momento hasta el exterior, donde la vemos coger la bicicleta para irse a casa. A la salida, conoce a un grupo de cuatro chicos que la invitan a pasar el rato con ella. Lo que ella no sabe, es que está a punto de vivir las dos horas más locas y raras de toda su vida, que la cambiarán para siempre.

Rápidamente conecta con uno de los muchachos, y la atracción es mutua. Pero no, no penséis que la cinta es otra idílica historia de amor en la que los personajes se pasan la noche paseando por la ciudad, mientras hablan de lo divino y de lo humano.En ‘Victoria’ hay algo de eso, pero casi de forma anecdótica y es que la forma en la que el director juega con los géneros sin la necesidad de cortar el plano es una de las grandes bazas del filme. Juega con el espectador a crear una atmósfera rara, sórdida y oscura, en la que le prepara para cualquier cosa y a la vez conseguir sorprenderle.

Victoria4

Pero para que entremos en esa noche desenfrenada y peligrosa, conectando con la historia, necesitamos unos personajes a los que queramos seguir y no perder de vista y Schipper nos presenta unos personajes bien construidos, dándonos las pinceladas justas de ellos en los momentos claves de la trama, para que entandamos sus acciones y a la vez, nos mantengan lo suficientemente intrigados. Destaca el papel de nuestra protagonista, Victoria, a la que da vida una magnética Laia Costa, actriz española con recorrido en series de la TV3-, que lleva todo el peso de la película a sus espaldas y que tiene un talento descomunal. Su interpretación es sublime.

Pero el éxito de la cinta de Schnipper, no sólo reside en el modo en que está rodada. Detrás de la forma existe un fondo, pero ese fondo se sustenta únicamente en doce hojas de guión y altas dosis de improvisación de los actores. Todo ello hace que la película tenga un ritmo alto y que rebose adrenalina por los cuatro costados.

Victoria es, además de todo lo expuesto , una alegoría de la juventud española desencantada y machacada por la crisis, que busca un futuro digno lejos de nuestras fronteras. La imagen con la que relacionamos Alemania es con la de captadores de talentos, pero de trabajo altamente cualificado. La fuga de cerebros ha sido y sigue siendo constante. Pero, ¿qué ocurre con el trabajo no cualificado, como el que tiene nuestra protagonista, eso sí, en el barrio más moderno y cosmopolita de Berlín ? De esos más de siete millones de “mini jobs”, de trabajo precario, que existe en el país germanos nunca nos hablan esos programas de españoles por el mundo, que tanto daño han hecho en este país.

 

Calificación: 8/10

 
 

Victoria_cartelTítulo original: Victoria aka

Año: 2015

Duración: 140 min.

País:  Alemania

Director: Sebastian Schipper

Guión: Olivia Neergaard-Holm, Sebastian Schipper

Fotografía; Sturla Brandth Grøvlen

Reparto: Laia Costa, Frederick Lau, Franz Rogowski, Max Mauff, Burak Yigit, Nadja Laura Mijthab

Productora: MonkeyBoy / Deutschfilm / Radical Media

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.