Vengadores: La era de Ultrón

los_vengadores_la_era_de_ultron_gf_MC1

Joss Whedon siempre ha estado considerado más artesano que genio. Después de ser responsable de algunas series como Buffy (1997-2003), Angel (1999-2004) o Firefly (2002 -2003), así como algunos guiones de cómics (con alguno muy laureado como Astonishing X-Men), Whedon fue reclutado por Marvel Studios para cohesionar las distintas entregas, así como fichar/recomendar a distintos creadores que después han despuntado y dirigir la culminación de la llamada Fase 1, la espectacular Los Vengadores (2012). Sin embargo, y gracias a la inclusión de algunos de sus protegidos como James Gunn, que se metió al mundo en el bolsillo con los Guardianes de la Galaxia (2014) o Drew Goddard que hizo justicia a un gran personaje como Daredevil (2015) con la genial serie de Netflix, y la inclusión de otros directores en buenísima forma como los hermanos Russo, (Capitán América: El Soldado de Invierno), la visión modesta, que incluso podríamos considerar ingenua, de Joss Whedon se ha quedado pequeña a lo hora de mantener el altísimo nivel conseguido en esta Fase 2, algo que incluso él ha llegado a notar decidiendo bajarse del carro y dejando el puesto de director de la siguiente entrega en otras manos.

No digo con esto que Los Vengadores: La era de Ultrón sea una mala película, como unidad independiente es grandiosa, espectacular y divertidísima, aunque si podríamos exigirle más a la hora de mantener el nivel de las cintas que le preceden. Sin embargo como no juzgamos la Fase 2 al completo sino esta segunda entrega de Los Vengadores, vayamos a su análisis en concreto.

Joss Whedon siempre ha sido un director que se ha centrado más en lo conceptual y lo escrito que en poner sus ideas, generalmente buenas, en imágenes. Y en este apartado, aunque se nota una cierta mejoría con respecto a la anterior, Los Vengadores: La era de Ultrón sigue en su línea personal, permitiendo que la cámara permanezca estática y que sea la acción de los actores, que se lucen con magnificas coreografías, y los efectos especiales las que doten de una fluidez genial las escenas de acción, que son muy numerosas a lo largo de la película. Quizá donde más flaquee la cinta sea en el tambaleante origen de La Visión y la hora de dar solidez a los giros argumentales, que a veces quedan un poco en el aire y pueden parecer repetitivos, algo de lo que sin embargo adolecen casi todas las obras del genero superheroico (X-Men: Dias del futuro pasado (2014) y The amazing Spiderman: El poder de Electro (2013) citando las más recientes) cada vez que intentan llevar la épica más allá.

los_vengadores_la_era_de_ultron_gf_MC2

Una vez destacados aquellos aspectos del libreto que podrían restar, es necesario reconocer que en todo lo demás logra llegarnos al corazón, personajes mimados y cuidados que encuentran su espacio pese a ser un grupo tan numeroso (y cada vez más), las interacciones están pulidas de tal manera que podemos llegar a conocer y sentirlos cercanos, muy humanizados gracias a sus continuas bromas y buena dinámica de grupo,  entre los que destaca sobre todo un Robert Downey Jr. que ha desaparecido bajo la piel de Tony Stark. También merece una especial mención el agradecido tratamiento de Hulk, el mejor hasta la fecha de los vistos en el cine, un autentico antihéroe que sufre y siente dolor, subrayando una preciosa ironía al tener dentro la criatura más poderosa de la Tierra. Simplemente genial.

Si nos atenemos a la fidelidad al cómic quizá estamos en película de Marvel Studios menos fiel hasta la fecha, sobre todo teniendo en cuenta el detallismo y el respeto al fan al que nos tienen acostumbrados, unos por motivos meramente contractuales como los gemelos Maximoff, que son propiedad de 20th Century Fox al pertenecer al universo mutante pero han sido cedidos a Marvel Studios puesto que en las viñetas también engrosaron las filas de los Vengadores, y otros por no disponer del amplísimo abanico de personajes de su versión de papel, como es la creación de Ultrón a manos de Tony Stark, siendo Hank Pym quien lo hace en realidad. Sin embargo, se ha conseguido que esto no sea un caso flagrante debido a la trayectoria que ha seguido Stark en este particular universo Marvel cinematográfico. El extraño origen de La Visión que comentábamos antes ha sufrido sobre todo por estar erigida sobre la marcha y sin tener tiempo para desarrollarse de manera más natural (sin tener una película donde sea central, como prácticamente el resto de los vengadores) también es cierto que contar algo que en realidad evoluciona durante decenas de páginas aquí tiene que ser condensado en unos minutos, pero es de agradecer que el resultado final sea tan satisfactorio.

En definitiva, una película para ver y sentir en pantalla grande, dejándose llevar por sus grandes dosis de espectáculo sin tapujos, aquí se salva el mundo con una sonrisa en la cara y sin tomarse nada demasiado en serio. ¡Gracias y hasta siempre, Whedon!

Calificación: 8/10

 
 

 los_vengadores_la_era_de_ultron_cartel_original_MCTítulo original: The Avengers: Age of Ultron

Año: 2015

Duración: 141 min.

País: Estados Unidos

Director: Joss Whedon

Guion: Joss Whedon (Cómic: Stan Lee, Jack Kirby)

Música: Brian Tyler

Fotografía: Ben Davis

Reparto: Robert Downey Jr., Chris Evans, Chris Hemsworth, Scarlett Johansson, Jeremy Renner, Mark Ruffalo, Alexis Denisof, James Spader, Aaron Johnson, Paul Bettany,Elizabeth Olsen, Thomas Kretschmann, Josh Brolin, Samuel L. Jackson, Hayley Atwell, Don Cheadle, Claudia Kim, Andy Serkis, Idris Elba

Productora: Marvel Studios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.