Utama

El hogar del cóndor

El debut en el largometraje del boliviano Alejandro Loayza Grisi, hijo del conocido cineasta Marcos Loayza, ha sido todo un descubrimiento en este año. Utama (que significa “nuestro hogar” en lengua aymara) es una sobresaliente película que se sitúa en la esfera del mejor cine latinoamericano. Una elemental trama ya vista en pantalla —una pareja de viejos campesinos quechuas que se resisten a abandonar el altiplano de su país a pesar de todas las inclemencias, como una sequía inusualmente larga, que deben padecer con frecuencia— se convierte en un trabajo de dirección de gran calidad. Un filme que ha obtenido gran éxito en festivales como el de Málaga y el Sundance, y que ha sido elegido para representar a su país en la próximas ediciones de los Óscar y los Goyas.

Cuenta Loayza con varios activos que sustentan sólidamente su ópera prima. Uno de ellos es la fotografía de Bárbara Álvarez (quien ya trabajó con Lucrecia Martel o Matías Bize, entre otros), que se acerca excepcionalmente a esos paisajes amplios y desolados de los wésterns de Sergio Leone. También, los pocos y muy buenos actores que forman el reparto. A destacar, la pareja de ancianos protagonista, José Calcina y Luisa Quispe, ambos intérpretes no profesionales. Asimismo, la música a cargo de Cergio Prudencio es muy ajustada y sabe subrayar los momentos más dramáticos del filme. Con todos estos elementos, Loayza sabe crear un ambiente que se mueve sutilmente entre el realismo mágico y el realismo, además de imprimir a la historia, a pesar de sus rutinas y lentitudes, un ritmo eficaz y una profunda emotividad.

Con sencillez y sensibilidad, la película va siguiendo el proceso de deterioro físico y agónico del abuelo Virginio, aquejado de una enfermedad terminal. Virginio no deja pasar ningún día sin salir al alba a llevar las llamas a pastear mientras su esposa Sisa cuida la casa y atiende a unos mínimos cultivos. Es el abuelo quien de ningún modo quiere ir a la ciudad con su hijo y su nieto y tratar allí su enfermedad. Él debe morir en Utama, lo mismo que el cóndor que al augurar su inminente desaparición se sube al pico más alto y se deja caer para estrellarse entre las rocas.

Utama describe también los efectos del cambio climático en Bolivia, acentuando la desertificación y la deforestación, y poniendo en evidencia el gran problema al que se enfrentan las comunidades indígenas en el altiplano: su emigración forzosa supone el abandono de unas tierras en las que, generación tras generación, han estado viviendo y que, sin duda, las perderán para siempre.

 
 

Título original: Utama

Año: 2022

Duración: 87 min.

País: Bolivia

Dirección: Alejandro Loayza Grisi

Guion: Alejandro Loayza Grisi

Fotografía: Bárbara Álvarez

Música: Cergio Prudencio

Reparto: Luisa Quispe, José Calcina, Santos Choque

Productora: Alma Films

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.