Trash

Trash_gf_MC1

Después de la mejor obra de la historia del cine brasileño, Ciudad de Dios (Fernando Meirelles y Kátia Lund, 2002), cualquier película que contenga a niños en favelas en su trama será examinada milimétricamente en busca de las tan odiosas comparaciones. Trash, que no consigue que nos quitemos la imagen de Ze pequenho de la cabeza a lo largo de todo el metraje y cuya fotografía así como la paleta de colores empleada recuerda poderosamente a los de aquella, vemos una versión un tanto light e infantil de la vida en los suburbios brasileños. No obstante, la perspectiva tomada en casi todo el filme es la de los jóvenes protagonistas para señalar un peligro distinto de los que amenaza la precaria vida de los que habitan las ya citadas favelas, la corrupción en primera instancia política y que toma como brazo ejecutor a las fuerzas policiales.

Trash, ladrones de esperanza cuenta como tres amigos que sobreviven en condiciones de extrema pobreza, encuentran una cartera buscando en el vertedero cercano a donde viven, esta cartera y su turbia conexión con las altas esferas políticas de Brasil, les traerá infinidad de problemas que los tres jóvenes intentaran sortear. Stephen Daldry, un director que prioriza su trabajo en el teatro pero que tiene en su haber varias obras cinematográficas de factura impecable como son Billy Elliot (2000), Las horas (2002) y El lector (2008) patina en su última propuesta debido a un guión irregular y lleno de cabos sueltos, errores que acaba pagando también en su estructura. Si aquello de los suburbios y la fortuna nos puede sonar a veces a Slumdog Millionaire (Danny Boyle, 2008), Trash se desmarca (para mal) de ésta al adolecer de un montaje que unas veces parece escupir información sin control y otras esconderla, para finalmente erigir una conclusión demasiado acelerada que impide al espectador saborear lo suficiente las pequeñas victorias de nuestros protagonistas. Mención aparte merecen los dos humanitarios (o más bien santos) americanos, que por si solos son capaces de bajarle enteros al filme con cada aparición y hacen flaco favor a la historia en sí misma, pues presentan unas personalidades planas e injustificadas.

Trash_gf_MC2

Sin embargo esta película posee una naturalidad muy peculiar, debido en gran parte a los tres personajes centrales y sus jóvenes intérpretes (aunque no pueda apreciarse en su versión doblada al español) que rezuman una frescura impresionante. Esto, unido a la realista ambientación y al particular y muy interesante submundo de las cloacas, son de lo mejor de la película, aunque tampoco es demasiado.

Aunque en ocasiones pueda entreverse en esta obra una verdadera denuncia social hacia la corrupción política y los abusos policiales hacia los habitantes (considerados de segunda categoría de las favelas) al final tampoco nada resolutivo y parece más un dramático y brutal giro argumental que un intencionado mensaje. Perdiendo otra oportunidad más de convertir un recurso narrativo en un valor real y que ocasiona que la producción se acerque peligrosamente a la mediocridad.

Calificación: 4/10

 
 

Trash_cartel_original_MC

Título original: Trash

Año: 2014

Duración: 115 min.

País: Reino Unido

Director: Stephen Daldry

Guion: Richard Curtis (Novela: Andy Mulligan)

Música: Antonio Pinto

Fotografía: Adriano Goldman

Reparto: Rickson Tevez, Eduardo Luis, Gabriel Weinstein, Rooney Mara, Martin Sheen,Wagner Moura, Selton Mello, André Ramiro, Jesuita Barbosa, Daniel Zettel, José Dumont, Gisele Fróes, Maria Eduarda, Nelson Xavier, Stepan Nercessian

Productora: Universal / Working Title Films / PeaPie Films / O2 Filmes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.