Tokarev

tokarev_Iv_MC1

Muy a mi pesar el tiempo pasa y las canas aparecen. Muy a mi pesar los actores con los que tanto disfrute en mis años mozos se hacen mayores y han de dejar paso a las nuevas generaciones que vienen pisando fuerte (una lástima). Ojalá vivieran para siempre, ojalá que los noventa se repitieran sin cesar una y otra vez; que pudiéramos ver a Van Damme tan ágil como antes, con sus patadas giratorias míticas, a Bruce Willis sobreviviendo en un edificio secuestrado por terroristas o a Stallone con su bandana en medio de Vietnam dándolo todo por su patria; pero todo evoluciona y los años caen como losas de forma cruel y despiadada, pese a quien le pese. Tiempos pasados fueron mejores, y si no, que se lo digan a Nicolas Cage.

Actor de referencia en los noventa, personaje desdibujado en la actualidad; Cage ya no está tan de moda. Tanto su aspecto como la calidad en sus actuaciones han pasado de ser efectivas y claramente suficientes a ser totalmente penosas, tristes. Nicolas no es un actor extraordinario pero al menos solía ser fiel a si mismo, a su estilo. Su carrera siempre ha estado llena de luces y sombras, de claridad y oscuridad; ha sido capaz de alternar interpretaciones brutales como su doble papel en Adaptation (Spike Jonze,2002) y truños de proporciones descomunales como El Motorista Fantasma (Mark Steven Johnson,2007) o la infumable-deplorable Teniente Corrupto (Werner Herzog,2009). Irregular e inconstante resulta casi imposible adivinar si su siguiente trabajo será un bodrio profundamente indigesto  o bien se reinventará de nuevo con una interpretación de quilates o, al menos, más digerible respecto a sus últimas machadas. Si pretende un reboot en su carrera, un nuevo inicio, con esta Tokarev va jodido, muy jodido. Empecemos.

Simple y conformista, estéril y ramplona. La nueva obra de Paco Cabezas (Carne de neón, 2010) intenta convencer sin arriesgar, intenta matar sin morder y así es complicado diferenciarse del resto, hacer algo innovador, algo distinto.Tanto la historia como la puesta en escena pivotan excesivamente en la suficiencia y la autocomplacencia, conformándose con poco y aportando nada a un género tan sumamente explotado y masificado como el cine de acción en los últimos tiempos. Lejos de intentar ofrecer una idea fresca y explotarla sin más, se centra más en copiar que en crear, siendo ese quizás su principal merma, su principal punto negro.

tokarev_Iv_MC2

Lo que he visto en esta Tokarev ya lo había visto en Venganza (Pierre Morel, 2008), lo único que cambia es el actor principal, no la propuesta, no el concepto. En ambas se repite el patrón de: Padre tranquilo y protector, anteriormente conflictivo, al que le secuestran a su hija, empieza a dar ostias como panes en la búsqueda del malo malote (mafia rusa/italiana principalmente) cobrándose así su propia vendetta. Todo muy típico, muy poco original, demasiado trillado ya.

Al ver la cinta te queda la sensación de que falta algo, de que está incompleta. Tiene potencial y no lo aprovecha. Tanto la labor en la dirección como, sobre todo, en la actuación, resulta estéril en todo momento mostrando una realización vaga y lineal unida a unas interpretaciones del todo irreales y personajes demasiado difusos y mal dibujados dentro de una trama exageradamente estructurada, excesivamente esquemática y simple. Aquí no hay ni ritmo, ni vértigo, ni verticalidad, la acción se intuye pero no se vive, y eso lastra el resultado final en exceso. Sobre el papel el film puede parecer correcto pero no termina de romper en ningún momento, de impactar, de conseguir que el espectador disfrute como un niño con explosiones, tiros y peleas; no consigue erizar el pelillo del brazo, y eso escuece. Una película de acción en toda regla debe de enloquecer al respetable, debe de ser mítica y gloriosa a partes iguales permaneciendo para siempre en la memoria del pueblo libre, del pueblo acostumbrado a ostias como panes y acción sin límites. La gente necesita emociones fuertes, la gente necesita emoción y descargar adrenalina, la gente necesita volver a disfrutar, la gente necesita al mejor Nicolas Cage. Tokarev no ofrece su mejor versión. Habrá que seguir buscando.

Película del montón, experiencia semihorrible. Si buscas ostias, ostias y ostias, enchúfate lo nuevo de Liam Neeson (Non-Stop, Sin identidad, Venganza) y su acción postmoderna o vuelve a los clásicos con Los Mercenarios por ejemplo. Olvida esta cinta, no merece la pena sufrir por ella.

Calificación4/10

 
 
Tokarev_cartelTítulo original: Rage (Tokarev)

Año: 2014

Duración: 98 min.

País: Estados Unidos

Director: Paco Cabezas

Guion: Jim Agnew, Sean Keller

Música: Laurent Eyquem

Fotografía: Andrzej Sekula

Reparto: Nicolas Cage, Rachel Nichols, Peter Stormare, Max Ryan, Danny Glover, Judd Lormand, Max Fowler

Productora: Hannibal Pictures / Marco Polo Production / Patriot Pictures / Tokarev Production / Vocal Yokels

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.