Todos tus secretos

Todos_tus_secretos_Ale_MC1

Manuel Bartual comenta que la idea de Todos tus secretos se le apareció en el momento que observó la pantalla de unas cámaras de seguridad, donde todo queda registrado y no hay lugar a dudas ante cualquier incidente. Con esto se dio cuenta que estamos en constante observación, independientemente del lugar y situación, con lo que decidió extender esta idea hacia un grupo de amigos y sus webcams. El pensar que nadie nos observa es inútil, sabemos que no es así y nunca lo será, desde el momento que salimos de nuestra casa para dirigirnos al trabajo hasta el momento que regresamos hemos cruzado infinidad de cámaras, bien sea en la puerta del banco o en cualquier local de ventas misceláneas regentado por personas asiáticas. Esto nos lleva a reflexionar sobre el comienzo de esto, que bien podría ser la criminalidad o… en mi opinión, la desconfianza. Nadie se fía de nadie, queremos adelantarnos a los pensamientos del de enfrente para intentar saber qué piensa, si habrás hecho algo mal y por ello está raro contigo, si no se ríe con los chistes que siempre se reía… Y no nos queremos dar cuenta que la vida son momentos, y más concretamente, a lo largo de un día se pueden tener (y se tienen) todo tipo de altibajos que provocan que no siempre se esté feliz y radiante ante cualquier circunstancia. El director nos quiere enseñar la cara oculta de la amistad, la que no se cuenta pero se sabe que está ahí, aquella donde las críticas y secretos aparecen y ya no hay quien los pare.

Todo comienza en una fiesta de cumpleaños. Un grupo de amigos se reúne para esta celebración del novio de Susana, residente en Alemania, al cual se le avisa con una llamada de Skype. Todo parece tranquilo, sin embargo nadie se imagina que ese día empiezan a desatarse todos los secretos de los protagonistas. El planteamiento fotográfico no es el habitual, pues la imagen no está completada por una situación, sino que existe una división de nueve ventanas exactamente igual, cada una de ellas representa una habitación de los protagonistas. Inteligentemente en ningún momento ninguna de ellas se amplía hasta completar la totalidad de la pantalla, sino que hasta en el momento inicial donde únicamente se observa el comedor de Susana solo se ocupa esa novena parte de pantalla inicial, denotando que es donde reside el comienzo y el desencadenante más importante para la obra, y posteriormente se irán incorporando ventanas según la historia a desarrollar, a destacar las dos ventanas de una oficina donde observamos los entresijos que existen entre los compañeros de trabajo.

Todos_tus_secretos_Ale_MC2

La idea es buenísima, sin lugar a dudas el gran aliciente. Una historia de privación de libertad, conocimiento de todos los trapos sucios y ocultación de ellos para aparentar algo que no se es. No es algo que nunca se haya visto, aun así es interesante. El desencadenante también despunta sobre el resto, una imagen conflictiva entre dos amigos que nadie conoce aparece en el Facebook de uno de ellos. Pero el resto está excesivamente exagerado, no importa qué situación elijas que no puedes acabar de creértela. Recuerdo muy vivamente la historia de la oficina, y no consigo entenderla pues dudo que nadie recurra a ello. La pillería está a la orden del día, pero no me entra en la cabeza como se puede reaccionar así.

El realismo que muestra es otro punto importante, con esas cámaras activas en paralelo donde en solo una de ellas está ocurriendo algo, en las otras simplemente haces una maleta, visitas Facebook, ves un video, pero nada importante. Este hecho es importante pues nos enseña que están haciendo tus amigos mientras otro de ellos oculta algo, intenta arreglar un problema o altera la realidad para convencer a otro. Mientras van pasando los minutos te vas percatando de la dificultad del montaje, el ser necesario tener una escena grabada para pasar a las siguientes y no poder grabar todo en la misma cámara si no es de manera continua, pero se notan demasiados fallos de relación sobre todo en torno al uso del tiempo. Me llama la atención el recurso a la frase: “En 10 minutos estoy allí”, y siguiendo la escena en tiempo real, apenas pasen 4 minutos cuando el personaje ya ha aparecido en el otro lugar. Importantes errores pues son problemas que cualquiera puede detectar.

Concluyendo, Todos tus secretos es una película agradable y ágil (solamente se alarga algo en el final) pero con demasiadas cosas que pulir para ser una gran película. La idea se capta, el hecho de depender de las nuevas tecnologías con los resquicios que tiene también, la poca privacidad que se tiene también, pero no explota ninguna de ellas. Destaca todo, pero el conjunto queda flojo. Aun así me encanta el hecho de atreverse con un proyecto así y no caer siempre en lo convencional, es una de las películas que más me han gustado del 18º Festival de Málaga.

Calificación: 7/10

 
 

Todos_tus_secretos_cartel_original_MC

Título original: Todos tus secretos (#LittleSecretFilm)

Año: 2014

Duración: 82 min.

País: España

Director: Manuel Bartual

Guión: Manuel Bartual

Música: Aaron Rux

Fotografía: Cynthia Estébanez, Victoria Guzmán, Javier Hernández

Reparto: Cristina Gallego, Dani Pérez Prada, Rocío León, Ingrid García Jonsson, Xabi Tolosa, Pepón Fuentes, Miguel Esteban, Lorena Iglesias, David Pareja, Raúl Navarro

Productora: Caramba Films

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.