The Office

the_office_MC3

Dirigir a otros es un verdadero quebradero de cabeza, por mucho que tu cartera se vea recompensada a final de mes. Supone tener que soportar más responsabilidades (al menos en teoría), hacer de los problemas del resto los tuyos propios y vivir en una burbuja de insatisfacción de lunes a viernes, de enero a diciembre. Y es que no es fácil ser un contrastado director de orquesta sin que tus brazos sigan de forma coordinada las órdenes de tu cerebro; al final el que responde es uno mismo ante otros: tú eres el que falla, no los demás.

Esa es la realidad del mundo empresarial, las vicisitudes diarias acontecidas en las organizaciones actuales; por mucho que tu producto sea espectacular, con una calidad esplendorosa, lo que realmente define el éxito de tu actividad es la forma que tengas de coordinar tus recursos, especialmente el capital humano, los trabajadores, las piezas esenciales que dan sentido a lo que haces. El resto sólo es material.

A lo largo de la historia del cine, muchos han intentado explicar de qué forma se estructuran las personas en las organizaciones, como se relacionan entre ellas y que rol desempeñan en el conjunto, con desiguales resultados a sus espaldas. Sirvan de ejemplo cintas como la antiestética y obra dogma  El jefe de todo esto (Lars Von Trier, 2006), la española El Método (Marcelo Piñeyro, 2005) o la espectacular, exagerada y no menos recargada El lobo de Wall Street (Martin Scorsese, 2013); películas que narran desde distintos ángulos que papel tienen las personas dentro del sistema ya sea exprimiendo la exageración o dándole un realismo puro y directo. Fuera de esas producciones pero muy dentro del día a día en las organizaciones y las relaciones laborales y humanas surgidas en estas, se encuadra la propuesta objeto de análisis hoy, posiblemente la muestra más contundente, directa y satírica del funcionamiento organizacional y departamental; una serie fuera de lo normal, de nombre: The Office.

the_office_MC4

Un verdadero «reality laboral», un recorrido por la vida diaria dentro de un departamento cualquiera de cualquier organización: sólo eso. La creación del dúo formado por Ricky Gervais (cómico, actor, productor, guionista…) y Steve Merchant (ídem) podría definirse como una sitcom británica habitual en cuanto a contenido y desarrollo (gag + gag) pero claramente distinta en cuanto a forma e intención. Diferente. Aquí no sólo se busca la risa continua, tal como ocurre con otras comedias similares (véase Los Informáticos por ejemplo), sino que además busca servir de guía para dar una visión pormenorizada de la red de relaciones dentro de la empresa, de la evolución tanto de empleados como de jefes mostrando además de su cara profesional su otra cara, su otra versión, la más personal.

A través de la visión de David Brent (encarnado por Ricky Gervais) la acción nos sumerge en el diario del departamento de ventas de una empresa dedicada al tratamiento de papel. Capítulo a capítulo, temporada tras temporada  y situación tras situación (no siempre cómica), experimentamos no sólo el funcionamiento del conjunto sino que asistimos a su desgaste como grupo, como núcleo. Entrevistas de trabajo, ascensos, incorporaciones, tensiones sexuales no resueltas, personajes bizarros, situaciones de stress máximo, se entrelazan para dar vida a un sistema rico en comedia, rico en drama y rico en realidad… por mucho que en ocasiones parezca totalmente surrealista. Esa es su intención: utilizar lo «irreal» para ilustrar lo «real». Pero, ¿Acaso la vida en el trabajo no es en parte así?

Excepcionales interpretaciones y un guion superlativo hacen que The Office alcance el sobresaliente, rozando niveles magníficos. Y es que no sólo sirve con tener buenas ideas, hay que desarrollarlas hasta hacer que traspasen los límites del papel; cosa que aquí se consigue con creces. Los personajes aparecen como piezas perfectas reales y parcialmente desmedidas de un puzle bien perpetrado desde arriba. Ahí es donde entran en juego los actores. Con unas interpretaciones absolutamente extraordinarias (tanto de principales como de secundarios), esbozando un boceto casi perfecto de la persona detrás del empleado, consiguen alcanzar la plenitud con frescura, claridad y sencillez. Aquí hay quilates de creatividad y una dosis brutal de genialidad en cada mirada y en cada situación. Gervais hace magia en escena. Su papel aquí resulta totalmente explosivo de principio a fin: la lía, se enfada, se mofa del resto, es sexista; Brent es un motivador incomprendido e incomprensible, yéndole como anillo al dedo…pero es que el resto tampoco desentona. Totalmente complementarios al primero, mostrando una variedad de recursos bestial, resultan una verdadera bomba de oxígeno, un verdadero descanso ante el despliegue de facultades de este, siendo los dueños totales de las subtramas antimonopolio que aparecen como contrapunto al soliloquio de Mr.Gervais.  Un verdadero lujo para el espectador.

the_office_MC1

Si aún no la has chequeado no sé que esperas, son sólo dos temporadas + especiales navideños (14 episodios), donde encontrarás momentos míticos y situaciones geniales por doquier. Una comedia excelente, pasada de rosca y genialmente irreverente. Una forma inmejorable de desconectar y dejar de lado la complejidad y el mundano ruido de la industria hollywoodiense. Déjate llevar por las corbatas desabrochadas y la barbarie más «Made in Britain». Entra en la oficina.

Calificación: 9/10

 
 

The_office_cartelTítulo original: The Office (TV Series)

Año: 2001

Duración: 30 min.

País: Reino Unido

Director: Ricky Gervais (Creator), Stephen Merchant (Creator)

Guión: Ricky Gervais, Stephen Merchant

Música: Tema: Mike d’Abo

Fotografía: Andy Hollis

Reparto: Ricky Gervais, Martin Freeman, Mackenzie Crook, Lucy Davis, Ewen MacIntosh,Ben Bradshaw, Jamie Deeks, Jane Lucas, Emma Manton, Alexander Perkins, Philip Pickard, Joel Beckett, Patrick Baladi, Julie Fernandez, Rachel Isaac, Howard Saddler, Stirling Gallacher, Ralph Ineson, Oliver Chris, Stacey Roca, Robin Hooper

Productora: Emitida por la cadena BBC; British Broadcasting Corporation

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.