The Leftovers
The Leftovers es una serie tan especial y sobre la que se podría escribir tanto que me lleva a pensar que, paradójicamente, no debería escribirse nada, debería bastar con su contemplación.
Sin embargo, como humano que soy, no puedo resistirme a escribir sobre The Leftovers y desgranar algunas de sus claves, con la esperanza de que alguno de nuestros lectores, intrigados, se acerque a ella y encuentre en ella sus propias razones para unirse a nosotros, al resto.
Ya que ahí es donde es grande esta serie, en sus huecos, misterios irresolubles como la propia existencia que provocan esa evocación infinita, ese realismo mágico donde todo se mantiene apegado a la nuestra realidad a la vez que se muestra dolorosamente fantástica, y todo ello porque como en las mejores obras del medio, esta producción de la HBO también está viva. Toda ella representa una cantidad inabarcable de interpretaciones abiertas, y supone todo un ejercicio para el espectador, ya que si éste no pone de su parte y completa las partes (aunque éstas nunca estarán completas del todo, y de ahí su genialidad) podría resultar banal e incluso vacía.
Comencemos por el principio, por su escueta sinopsis; un día como cualquier otro un 2% de la población mundial se desvanece, así, como suena. Enfocado por la gran mayoría de los personajes como el rapto bíblico, aquel en el que los justos son llamados a ocupar la diestra de nuestro señor, los sobrantes (que vendría a ser la traducción de “leftovers”) permanecen en la Tierra confundidos, enajenados incluso, un incidente sobrenatural e inexplicable ha sacudido sus existencias; sus reacciones no pueden evitar ser también extrañas.
Intentad poneros por un momento en esa situación, contando con el hecho de que no solo han desaparecido gente inocente, pura, si no también criminales y sujetos de la peor calaña, ¿qué pensaríais? ¿en que lugar os dejaría ser uno de los no seleccionados por lo que quiera que sea el detonante de tan quimérico suceso? Creéis que os hacéis una idea de por dónde puede ir Leftovers? Pues lo más seguro es que no estéis ni siquiera cerca de adivinar hacia donde irá esta serie.
Con esa intensidad etérea y genuina, ese certero uso del simbolismo, una selección musical tan especial como el propio guion y unos personajes típicos pero no; intentaremos seguir la acción por este lugar dejado de la mano de Dios, nunca mejor dicho, y determinados conceptos como la fe, la redención, los remordimientos, la perdida y el consuelo serán explorados en imágenes. Desde la nada, veremos como el hombre de acción es deconstruido, como la familia será rota y reformulada, pero sobre todo descubriremos como afloran en nosotros multitud de emociones, lo sugerido acaba por calarnos, y algunos verán a ese Dios extraño e inescrutable y otros serán victimas del Wendigo, pero os prometo que nadie quedará indiferente.
Evidentemente una obra tan arriesgada y poética no carece de detractores, que desde mi punto de vista serán todos aquellos que no consigan ver más allá de lo representado, sin embargo ni siquiera alguien que no la disfrute podrá negar su belleza. Todo aquel que ose mirar más allá, verá a esa nada que intenté expresar antes es quizá lo único que une a todos los seres humanos, y que la entropía (si me permitís el tecnicismo) es al final lo que cohesiona nuestra existencia, una vez aceptado este hecho, cualquier manera de aceptar o negar el sinsentido de la vida suena licito. En cierta manera, The Leftovers no es una serie, es una epifanía; sacad vuestras propias conclusiones.
Calificación: 9/10
Título original: The Leftovers
Año: 2014-2017
Duración: 60 min.
País: Estados Unidos
Director: Damon Lindelof (Creador), Tom Perrotta (Creador), Michelle MacLaren, Peter Berg,Keith Gordon, Carl Franklin, Mimi Leder, Daniel Sackheim, Craig Zobel
Guion: Damon Lindelof, Tom Perrotta, Kath Lingenfelter, Jacqueline Hoyt, Curtis Gwinn
Música: Max Richter
Fotografía: Todd McMullen
Reparto: Justin Theroux, Amy Brenneman, Carrie Coon, Christopher Eccleston, Ann Dowd,Amanda Warren, Liv Tyler, Michael Gaston, Margaret Qualley, Emily Meade, Max Carver, Regina King, Kevin Carroll, Jovan Adepo, Charlie Carver, Annie Q., Natalie Gold, Frank Harts, Danny Flaherty, Tiffani Barbour, Inna Muratova, Janel Moloney
Productora: Warner Bros. Television / HBO
Brutal, indispensable, inconmensurable, te llega y te hace explotar el cerebro, te deja con la boca abierta y te desafía intelectualmente.
Totalmente de acuerdo, es un autentico rara avis en el panorama actual y un soplo de aire fresco para los adictos a las series.
¡Gracias por comentar y un saludo!