The Grandmaster

The Grandmaster. Guillermo.1

El que esto escribe es un fanático del cine de acción y artes marciales desde que le regalaron en VHS la primera parte de Blade (Stephen Norrington, 1998) y ha visto la anterior saga, también china, dedicada a Ip Man como personaje histórico, no estrenada aquí pero si bien conocida y valorada por los aficionados al género. Fueron en total cuatro películas que recorrían, con desigual suerte, prácticamente la vida entera de dicho personaje, así que cuando salió a la luz que Wong Kar-Wai preparaba su propia versión de esta historia no pude evitar preguntarme si era necesario, pero en un mundo donde se preparan remakes de películas solo diez años anteriores, uno acaba perdiendo la capacidad para sorprenderse.

Wong Kar-Wai combina su habitual estilo preciosista con la acción pura y dura, manteniendo siempre una cierta elegancia estética, intentando de esta manera atraer tanto a los espectadores de su cine como a los aficionados al cine de artes marciales pero lamentablemente no logra concebir una obra redonda, resultando un tanto desequilibrada y abrupta.

the-grandmaster. Guillermo 2.

La fotografía es uno de los grandes puntos a favor de la película, escultural y delicada, esboza unos preciosos claroscuros y composiciones realmente logrados, embelleciendo las excelentes escenas de lucha repartidas por el film. Con peleas bien coreografiadas y montadas de manera que es posible distinguir con facilidad lo que ocurre en pantalla, supone un acercamiento más próximo a la épica que al realismo con el uso de cables y efectos que confieren fuerza sobrehumana a los personajes. Aunque en este sentido a veces la acción pierde intensidad debido al continuo abuso de la cámara lenta, tan de moda que parece haberse diluido del estilo de unos cuantos para empapar la mayoría de las impersonales y descuidadas producciones actuales.

Tanto la detallista ambientación como la música se encuentran a la altura de lo que debería suponer una película de un director tan reputado, aunque el principal problema se encuentra en el guion. Este, aunque permite unas constantes y certeras expresiones filosóficas tan frecuentes en las disciplinas marciales orientales, sobre todo en sus orígenes, naufraga hacia la mitad de la cinta perdiendo el rumbo y dirigiéndose a ninguna parte, seguramente también ayude negativamente el montaje tan irregular a partir de este punto, que va repartiendo los giros a lo largo del resto del metraje. Así como esa escena “romántica” que parece ser una firma personal del director y que lastra fructuosamente lo que debería ser el clímax final.

Finalmente la pretenciosidad y la sensación de querer y no poder que impregna el film hace que salga perdiendo en comparación con su hermana menor, Ip Man (Yi dai zong shi Ye Wen, Wilson Yip, 2008), la primera de la saga anteriormente citada, cuya intensidad y modestia hacen que la manierista propuesta de Wai deje mucho que desear.

Calificación: 6/10

 
 

The_GrandmasterTítulo original: Yut doi jung si

Año: 2013

Duración: 130 min.

País: Hong Kong – China

Director: Wong Kar Wai

Guion: Wong Kar-Wai, Xu Haofeng, Zou Jinzhi (Historia: Wong Kar-Wai)

Música: Shigeru Umebayashi

Fotografía: Philippe Le Sourd

Reparto: Tony Leung Chiu Wai, Zhang Ziyi, Zhao Benshan, Chang Chen, Brigitte Lin, Zhang Jin, Song Hye-kyo, Wang Qingxiang, Cung Le, Lo Hoi-pang, Liu Xun

Productora: Block 2 Pictures / Jet Tone Production / Sil-Metropole Organisation / Annapurna Pictures

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.