Tarzán
Sobran las palabras. Nueva propuesta, nuevo enfoque, misma historia. Hay veces en las que el cine es tan previsible que sofoca, tan ingenuo y tan poco creativo que ahoga. ¿Hay necesidad de repetir siempre lo mismo?, ¿Debemos comernos siempre la misma mierda?; pues parece que si. Parece que los estudios no se cansan de abusar siempre de la misma fórmula, de la misma jodida historia; están convirtiendo clásicos en basura, y eso duele. Entre otras cosas lo que escuece de verdad es que sean incapaces, bien por puro desconocimiento o por propio interés, de conseguir al menos diferenciar su producto de otros basados en la misma historia apostando por darle un nuevo enfoque o cambiando su envase, su apariencia.
A estas alturas que levante el brazo quien no conozca la historia de Tarzán (novela de Edgar Rice Burroughs): Un niño superviviente de accidente aéreo (en el cual sus padres fallecen) es criado por gorilas en la selva convirtiéndose finalmente en el rey de la selva/jungla, encontrando el amor durante el proceso. Desde Hollywood siempre se han encargado cada cierto tiempo de recordarnos que el personaje sigue existiendo; empezando por las primeras películas en las que el papel lo encarnaba el actor/nadador Johnny Weismuller, allá por los años treinta-cuarenta, y terminando por las últimas películas de Disney, ya dentro del campo de la animación, como Tarzán (1999), su secuela Tarzán y Jane (2002) o Tarzán 2 (2005); resultando sobre todo la primera de ellas un reboot claro de la franquicia, dando una mayor frescura al personaje adaptándolo a los nuevos tiempos y acercándolo a las nuevas generaciones. Después de estas había que llenar el vacío temporal sin pelis del hombre-mono, había que sacar otra película para recargar más si cabe la leyenda y enganchar a los más pequeños en las aventuras del trepa lianas más conocido del mundo del cine. Welcome to the Jungle,bienvenidos a Tarzán versión 2014. Empecemos.
Innecesaria y repetitiva, en esas dos palabras podría resumirse todo. La nueva Tarzán de Reynhard Kloos (Animals United,2010) entretiene a ratos, pero aportar aportar, no aporta nada nuevo. Si bien la historia varía un poco respecto a la original (aquí el orígen de todo radica en la investigación del meteorito caído en la época de los dinosaurios), todo resulta demasiado parecido a la película de Disney siendo, quizás, las animaciones de esta versión un poco más realistas, algo alejadas de las caricaturas y la bondad emanada por los personajes Disney. Aquí todo es más real pero menos bello, parece más un nuevo videojuego de Los Sims (versión la jungla en este caso) que una película. Está todo tan currado, tan diseñado al detalle, que da la sensación que los personajes carecen de humanidad y naturalidad no habiendo relaciones demasiado profundas entre ellos, siendo estéticamente casi perfectos aunque del todo imperfectos en cuanto a la efervescencia en sus actos y, de forma global, a su propia complejidad y la inteligencia emocional mostrada.
Que sea todo tan digital y tan tan artificial hace que los pelillos del brazo no terminen de erizarse nunca y que uno piense más en que pase el mal trago a base de nachos con queso/birras/refrescos que en disfrutar el filme en modo extremo. Todo está hecho tan a medias que cuesta engancharse, sentirse partícipe; uno busca más salir de ese círculo que quedarse, y eso no mola. Uno siempre tiene la sensación de que falta algo, de que falta algo de sal, algo de condimentos que hagan que el resultado final sea algo más correcto, menos soso, más real e impactante. El director da muestras de querer crear una obra distinta a las anteriores producciones del hombre-mono, a base de introducir una temática modificada y de copiar, a mi modo de ver, la ambientación de otras cintas como Avatar (James Cameron,2009) o King Kong (Peter Jackson,2005), utilizando a estas como espejo a la hora de intentar hacer algo realmente innovador; no acompañando finalmente el resultado final. El esfuerzo esta ahí, pero el intento sólo se queda en intento.
Si te gustan las aventuras y las emociones fuertes, prueba con otra; esta versión no aporta nada nuevo a lo visto con anterioridad. Si quieres ver un resumen incompleto pero más currado técnicamente de la Leyenda de Greystoke puede que sea tu película. Si lo que buscas simplemente es pasar el rato y disfrutar de la armonía de la Jungla y de unos personajes más matizados y veraces, vuelve al 1999 y vuelve a escuchar a Phil Collins; esta no te sirve. Me vuelvo con la liana por dónde vine chavales. Que aproveche.
Calificación: 4/10
Año: 2013
Duración: 94 min.
País: Alemania
Director: Reinhard Klooss
Guión: Reinhard Klooss, Jessica Postigo, Yoni Brenner (Novela: Edgar Rice Burroughs)
Música: David Newman
Fotografía: Animation
Reparto: Animation, Kellan Lutz, Spencer Locke
Productora: Constantin Film