Stockholm

Stockholm_crítica_Ale_MC

En el primer día del Cinema Jove se realizaron gran cantidad de actos, para todos los públicos y gustos, siendo el más atractivo el de las 18:00h, el cual incluía la proyección de la película Stockholm previa presentación de la actriz principal, Aura Garrido.

Tras pasar los pertinentes controles me senté en la sala y me impactó la gran cantidad de gente que había, que acabó con un lleno. Pasaban las 18:00 horas y todavía seguía entrando gente, hasta las 18:15 horas que llegó el momento, la entrada de Aura Garrido, que no venía sola. Sorprendió la entrada también de Rodrigo Sorogoyen, director de la película, que no estaba prevista pero que alegró a los asistentes, que empezaron a aplaudir durante unos largos segundos.

Tanto la actriz como el director no cesaron en recalcar la dificultad del rodaje de la película con los pocos recursos que disponían, al igual que en la complejidad de llevar a buen puerto la obra una vez acabado el rodaje, aunque ha quedado claro que el esfuerzo ha merecido la pena pues la película se ha llevado un reconocimiento prácticamente mundial. Estuvieron unos escasos minutos, y nos citaron el domingo a las 18h para un “Encuentro Making of” que realizará Aura (quién sabe si también estará Rodrigo) para todos los públicos, donde cualquier persona, sin ser necesariamente de prensa, podrá dirigirse a ella con sus inquietudes o cuestiones. Tras esto, dio comienzo Stockholm.

En esta película Rodrigo Sorogoyen se da prácticamente a conocer, aunque ya dirigiera algunos capítulos de series (Impares, La pecera de Eva y Frágiles, entre otras), y consigue convencer al público. Desde el primer momento se observa que el proyecto es muy modesto y con pocos recursos, sin embargo según van pasando los minutos te olvidas de ello y te dejas llevar por el camino que te guía el director, conociendo Madrid poco a poco mientras Javier Pereira te embelesa con su habilidad verbal de convicción.

El argumento es de lo más simple, dos personas se cruzan en una fiesta y una de ellas se enamora de la otra de manera fulminante. Empiezan a hablar y, poco a poco, se van conociendo hasta el límite de acabar en la casa de él. ¿Qué ocurrirá al día siguiente?

Aun con la hipotética simpleza del argumento, todo el proceso de evolución de los personajes es llevado con mano firme y con una imaginación increíble. Poco a poco vas conociendo a cada uno de los dos protagonistas, creándote un esquema mental sobre cada uno de ellos y cómo te imaginas que acabará todo ello, cambiando de opinión constantemente debido a la profundidad del protagonista y sin saber qué es en realidad lo que está ocurriendo. Y así acabas la primera mitad de la película, creyendo que todo lo que ha ocurrido continuará así.

Stockholm_crítica_Ale_MC2

Sin embargo, al amanecer el día siguiente todo cambia y sigue por otras vías. La inteligencia del director aparece complemente en estos momentos, como ha conseguido engañar al espectador durante prácticamente una hora de película y sin llegar a pensar prácticamente lo que iba a empezar a ocurrir. Se podría catalogar como el yin y el yang, la diferencia de lo que se muestra en la noche y lo que se muestra en el día. Y todo este magnífico trabajo de dirección está respaldado por un guion muy sólido, sin fisuras, que nunca manifiesta la realidad, sino que la deja a interpretación de cada uno de los espectadores, haciendo que cada uno evolucione y tenga en su cabeza su realidad, tan buena como la de cualquier otro espectador.

Estos sentimientos no podrían haber sido transmitidos si no fuera por la magistral interpretación de Javier Pereira y Aura Garrido. Javier consigue convencer a todos gracias a su labia y sus gestos, propios de un galán, que además se ven envueltos por un retrato magnífico de las calles de Madrid en gran parte de la película, lo cual agrava su convicción. Aura resulta desgarradora en su interpretación, empezando por una chica tímida y frágil que resulta empática, y evolucionando hacia otro registro completamente opuesto al despertar al día siguiente, donde todavía resulta más convincente.

La parte final te deja un mal cuerpo difícil de llevar, pero según vas pasando los minutos abandonando la sala y vas hilando en tu cabeza acabas entendiendo el porqué. Te das cuenta que, el hecho de no mostrar ni transmitir directamente los problemas, es lo que consigue realizar una película redonda y que sigas pensando en ella día tras día. Me quedo con una frase que dijo el director del festival antes de la película: “Aprovechamiento brutal de los recursos”, un resumen perfecto de la película.

 Calificación: 8/10

 
 

CARTEL_STOCKHOLM_original_MCTítulo original: Stockholm

Año: 2013

Duración: 90 min.

País: España

Director: Rodrigo Sorogoyen

Guion: Rodrigo Sorogoyen, Isabel Peña

Música: Varios

Fotografía: Alejandro de Pablo

Reparto: Javier PereiraAura GarridoJesús Caba

Productora: Caballo Films / Tourmalet Films / Morituri

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.