Somos lo que somos
De entre todas las cosas a las que se enfrenta un crítico de cine hoy en día, quizá la más flagrante es lo que se encuentra a medio camino entre lo perfecto y lo deleznable; el talento desaprovechado. Cuando existe la chispa pero no se sabe aprovechar su brillo al máximo ocurren cosas como este remake de la mexicana Somos lo que hay (Jorge Michel Grau, 2010), que lo tiene todo para funcionar, pero su director y guionista peca de novato a la hora de esconder sus cartas y sorprender al espectador más avezado, como diría el maestro Robert McKee, cuando escribes un guión debes asegurarte de ser más listo que el espectador o corres el riesgo de perder el factor sorpresa.
Somos lo que somos cuenta la historia de una familia cuyas peculiares tradiciones les han llevado por caminos peligrosos, ahora, una tormenta que ha azotado el pueblo a pondrá de manifiesto las consecuencias que sus actos traerán.
Si bien la cinta comienza exponiendo su muy convincente atmósfera enrarecida y presenta rápidamente a los personajes principales, tropieza una vez tras otra con a causa de sus bruscos giros argumentales y pese a mantener la tensión de manera correcta, se diluye rápidamente gracias a lo que comentábamos al principio de esta reseña. Enmarcada por una preciosa fotografía que consigue sacar gran partido a las excelentes localizaciones y escenarios, dibujando con las sombras todos los rincones de cada plano, sin duda un gran acierto que hace que la delicada y magnética interpretación de Julia Garner, que hace palidecer a todos sus compañeros de reparto, brille aun más si cabe. Como decíamos, el director consigue crear un gran contexto, que lamentablemente se viene abajo a causa de su fallido guión.
En el subgénero de fanatismos religiosos, aquel que escribe la película debe resultar tan convincente como el peor de los lideres sectarios, debe hacernos dudar de si la visión de los personajes puede llegar a ser la correcta teniendo en cuenta las circunstancias que los rodean, y Somos lo que somos no lo consigue. Con varias similitudes a la muy superior The Woman (Lucky McKee, 2011), el filme necesita cimientos mucho más fuerte para fundamentar lo que ocurre en pantalla, y más teniendo en cuenta lo virulento de la propuesta.
De haber añadido más lirismo para ilustrar sus imágenes, o haber dado más espacio y verdad a sus personajes estaríamos hablando de una gran película, sin embargo, se queda a medio camino de todo y en medio de nada, no obstante hay que reconocer que mantiene cierto interés durante todo su metraje y no aburre ni un segundo.
Calificación: 4/10
Título original: We are what we are
Año: 2013
Duración: 105 min.
País: Estados Unidos
Director: Jim Mickle
Guion: Jim Mickle, Nick Damici
Música: Philip Mossman, Darren Morris, Jeff Grace
Fotografía: Ryan Samul
Reparto: Julia Garner, Ambyr Childers, Bill Sage, Kelly McGillis, Michael Parks, Wyatt Russell, Nick Damici, Vonia Arslanian, Annemarie Lawless, Reagan Leonard,Laurent Rejto, I.N. Sierros, Joel Nagle, Hollis Gilstrap
Productora: Memento Films International / Uncorked Productions / The Zoo