Sobran las palabras
Corría el año 1979 cuando Robert Benton estrenaba al mundo Kramer vs. Kramer, en donde se hacía eco del divorcio y sus consecuencias, y desarrollaba una historia dramática magníficamente intepretada por Dustin Hoffman y Meryl Streep sobre la separación conyugal, la custodia de los hijos o la difícil tarea de afrontar una decisión nada común en la sociedad por aquella época. Luego llegaría la vis cómica al asunto con cintas como La guerra de los Rose (Danny deVito, 1989), Señora Doubtfire (Chris Columbus, 1993) o la más reciente Crazy, Stupid, Love (Glenn Ficarra, John Requa, 2011).
Ahora la directora Nicole Holofcener indaga en su Sobran las palabras (de título original: Enough Said) no ya en el drama que supone el divorcio o en los distintos dilemas morales de este, si no en la vida posterior a la separación, en la posible madurez (si existe) de los divorciados. Los personajes principales son Eva, una madre separada que trabaja como masajista a domicilio y Albert, un padre también divorciado que se dedica a visionar y almacenar programas de televisión antiguos. Ambos afrontan como pueden la marcha de sus respectivas adolescentes hijas hacia la universidad. Por otra parte encontramos a Marianne, clienta nueva de Eva, y a los íntimos amigos de la protagonista, un matrimonio que a duras penas aún siguen unidos.
James Gandolfini realiza aquí un notable trabajo (recordemos que se trata de su última aparición en pantalla pues falleció repentinamente este verano de un ataque al corazón a la edad de 51 años) con una espontaneidad pasmosa dando vida a un hombre maduro, dulce, bonachón… intentando afrontar la soledad, la marcha de su hija a la universidad y con todo ello la construcción de un nuevo futuro para sí mismo. Pero es ella, Julia Louis-Dreyfus, que dando vida a Eva se come de lleno la pantalla. En cada escena, cada diálogo, cada expresión de su rostro se muestra tan natural, vívida, auténtica, real… como hacía muchísimo tiempo yo no veía a un personaje de ficción en cine. Woody Allen (que por cierto, tiene bastante que decir en cuanto a cine de parejas, matrimonios en aguas o problemáticas derivadas de las relaciones sentimentales) consigue realizar con Cate Blanchett una intepretación similar en su última y admirable Blue Jasmine, de la cual comparte más que algunas semejanzas: un poderoso protagonista absoluto femenino con algunos problemas, personajes divorciados buscando su lugar… Es curioso que en el único matrimonio vivo que sale a flote en el filme que nos ocupa sean las referencias y el suspense hacia una posible ruptura el principal pilar de su relación.
Sobran las palabras navega entre ese cine buenrollista y tan disfrutable que suponen las comedias románticas del cine indie norteamericano, un agudo Woody Allen o entre las atmósferas de cintas tan divertidas como la noruega Happy, Happy (Anne Sewitsky, 2010) o la citada anteriormente Crazy, Stupid, Love. El sobresaliente guion de Nicole Holofcener es sorpresivo y original, pese a que la gran sorpresa muchos la veamos venir, pero su originalidad no reside tanto en los giros de tuerca que puedan depararte la trama si no es sus ingeniosos y geniales diálogos, tan frescos, mordaces, enérgicos y sobre todo hilarantes para un servidor. Funcionan a compás de sus protagonistas de maravilla. Por otra parte, las tramas secundarias (la descuidada e insolente empleada de hogar, la amiga “robamadres”) también funcionan muy correctamente, sabiendo introducir buenas dosis de humor y sin sobrepasarse en minutos usurpándole protagonismo a la trama principal. Unos secundarios de lujo tienen mucho que ver en este sentido (Toni Collette, Catherine Keener).
Y como contrapunto y a pesar de fascinarme, como acabo de escribir, en su guion echo de menos en algunos momentos menos diálogos y más acción, un poco de más salsa que haga resaltar la labor de su directora y no así la de su montador que se las ingenia para dar forma a una película que se desarrolla en el interior de tres viviendas y con cuatro o cinco personajes parloteando sin parar. Eso sí, pláticas tan excelentes como memorables. Lo dicho: una cinta que siendo tan simple (en el buen sentido del término) provoca tan inmenso placer y satisfacción al visionarla. Una de esas pequeñas grandes joyas.
Calificación: 7/10
Título original: Enough Said
Año: 2013
Duración: 92 min.
País: Estados Unidos
Director: Nicole Holofcener
Guion: Nicole Holofcener
Música: Marcelo Zarvos
Fotografía: Xavier Pérez Grobet
Reparto: Julia Louis-Dreyfus, James Gandolfini, Toni Collette, Catherine Keener, Ben Falcone, Tavi Gevinson, Tracey Fairaway, Eve Hewson, Anjelah Johnson-Reyes,Toby Huss
Productora: Fox Searchlight Pictures / Likely Story