Sinjar

Tres mujeres frente al Estado Islámico

Sinjar, el tercer largometraje de Anna M. Bofarull, tiene el indudable mérito de ofrecer desde nuestro cine una de las realidades políticas y sociales más atroces del mundo contemporáneo: la tragedia del trato a las mujeres por parte del islamismo radical empujado por un medieval fanatismo. Rodada en el Kurdistán iraquí y en Cataluña, la película narra tres historias que se entremezclan, a pesar de su autonomía, por la acción del Estado Islámico a partir de 2014 en la región de Sinjar, en la frontera entre Siria e Irak, y por la valerosa reacción de tres mujeres que saben enfrentarse a él.

La actriz Nora Navas es la espléndida protagonista de la historia acerca de una enfermera en Barcelona que tiene que sufrir la huida de Marc, su hijo adolescente, a Siria e Irak para enrolarse en las filas del DAESH. El reclutamiento ha tenido lugar posiblemente en la misma Barcelona. La madre ha aceptado en un primer momento la conversión de su hijo a la religión musulmana, que da un nuevo sentido a una vida sin rumbo, pero también va comprendiendo su alejamiento definitivo y la crueldad del ambiente en que se ha introducido. Por ello intentará, en vano, viajar a ambos países del Oriente Medio para liberarle.

En Sinjar, una madre y sus tres hijos, que profesan la religión yazidí, son secuestrados por miembros del Estado Islámico. Como tantas otras mujeres, la madre se convierte en una esclava sexual y puesta al servicio de una familia. El hijo es separado para ser iniciado en la religión y los postulados del Estado Islámico. La madre, Hadia (interpretada por Halima Ilter), consigue al fin escapar con sus dos hijas a la región controlada por los kurdos. Finalmente, la historia que protagoniza Arjin (Iman Ido Koro, que fue en la realidad una esclava sexual, vendida a los nueve años) es la de una joven que logra escapar de su cautiverio y acaba alistándose en las milicias kurdas.

Una denuncia sin paliativos realizada con sobriedad y bien interpretada que, como dice su directora, se enfrenta a una realidad que increíblemente coexiste en pleno siglo XXI con nuestra cotidianeidad occidental, a lo que se suma la vergonzosa retirada de Afganistán. La imagen final de una miliciana kurda enfrentándose a la barbarie del Estado Islámico visibiliza una comunidad que fue retratada recientemente en la película inaugural del Festival de Cine Alemán de Madrid, Stille Post (Florian Hoffmann, 2021).

 

 

Título original: Sinjar

Año: 2022

Duración: 127 min.

País: España

Dirección: Anna Bofarull

Guion: Anna Bofarull

Fotografía: Lara Vilanova

Música: Gerard Pastor

Reparto: Nora Navas, Halima Ilter, Iman Ido Koro, Guim Puig, Mouafaq Rushdie, Luisa Gavasa, Franz Harram, Àlex Casanovas, Hennan Bereket, Samia Naif, Mercè Rovira

Productor: Genius at Large, KaBoGa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.