Sicario
Sicario puede parecer una película, incluso una película convencional, pero nada más lejos de la realidad. Sicario es un cubo de Rubik, desde el punto de vista moral y formal, tiene diversas combinaciones y perspectivas posibles, todas ellas difíciles, y además le rodea un adictivo halo de complejidad, pero si tuviese que quedarme con solo un adjetivo; éste sería satisfactorio.
La historia sigue a Kate (encarnada por una inconmensurable Emily Blunt) que es reclutada para formar parte de un comando de élite para atacar al narcotráfico en su origen, y bueno, comencemos por lo obvio, una vez más Sicario está erróneamente presentada por su tráiler como una película de acción cualquiera, y aunque este thriller criminal posee escenas de tiros éstas no son su eje central encontrándose integradas al servicio de la historia y no al revés, como por desgracia suele ser habitual. La escasez de disparos y combates que vemos se debe sobre todo a su deuda con la realidad, de la mano de esa tensión estática que consigue crear, así como sus personajes y su fondo. Todo ello medido con la precisión de un neurocirujano.
Para subrayar la espectacular acción estática de la que hablábamos es necesario remontarnos a Prisioneros (2013) donde también observábamos como Villeneuve se detiene y casi confiere más importancia a los efectos que a las causas, en contrapunto a la acción corriente donde vemos tiroteo tras tiroteo sin que ello tenga peso dramático real. Aquí la importancia de cada bala es vital y verídica, los personajes que deambulan no son meras comparsas del montaje, sobre sus hombros hay verdaderas motivaciones y consecuencias que dejan poso. Podemos percibir su dolor.
Técnicamente el canadiense va más allá aun, concede su tiempo a las transiciones y consigue que no sean solamente planos de contexto, permitiendo que el flujo de sensaciones no se detenga en ningún momento a lo largo de sus dos horas de extensión. Dichas transiciones están diseñadas de manera que podríamos enmarcar cada una de ellas, la esplendorosa fotografía y su utilización de la luz en la película es simplemente una genialidad y cada plano tiene su propia personalidad. Los actores que pueblan estos planos no pueden sino aguantar a la marea de sombras que devora tanto nuestra realidad de la protagonista, haciendo que Sicario sea en conjunto una de los filmes más sólidos y punzantes del año. No se la pierdan.
Calificación: 9/10
Año: 2015
Duración: 121 min.
País: Estados Unidos
Director: Denis Villeneuve
Guion: Taylor Sheridan
Música: Jóhann Jóhannsson
Fotografía: Roger Deakins
Reparto: Emily Blunt, Benicio Del Toro, Josh Brolin, Victor Garber, Jon Bernthal, Daniel Kaluuya, Maximiliano Hernández, Dylan Kenin, Frank Powers, Bernardo P. Saracino, Edgar Arreola, Marty Lindsey, Julio Cedillo
Productora: Lionsgate / Black Label Media
Me ha gusta esa comparación de la película con un cubo de Rubik. Muy agudo. 🙂
Decir que si sale Emily Blunt, para mí, es película que hay que ver, si o si. Y si el que
acompaña a una de mis actrices preferidas es Del Toro, pues ya tienes garantizada la calidad del producto.
Desde «Peligro Inminente», ninguna película de esta temática me había llamado la atención. Le daremos una oportunidad, creo que se la merece.
Por cierto, haces bien en denunciar la decadencia de los trailers hoy en día donde con tal de meterte saltos y explosiones, llegan a destrozar un trabajo sin que llegues a saber la verdadera naturaleza del mismo.
Un saludo
Alejandro
Qué decir de los trailers de hoy en día… sin duda están hechos para esa gran mayoría que ve Gran Hermano y Salvame, y que necesita su dosis de explosiones para visitar el cine. Por lo demás muy de acuerdo, Emily Blunt encadena grandes películas sin despeinarse, una gran actriz.
¡Gracias por comentar!