SEFF 2015. Crónica del jueves 12 de 2015

Una de los grandes aciertos de este Festival de Cine Europeo de Sevilla ’15 están siendo los documentales; si con anterioridad os hablábamos del magnifico Hitchcock/Truffaut, hoy comentaremos dos nuevas y geniales piezas de las muchas que se han podido ver.

The_Last_Black_Sea_Pirates_4

 

Comenzamos con el originalísimo The Last Black Sea Pirates (Svetoslav Stoyanov, 2013), un espectacular vistazo al paradisiaco paraje de la bulgara costa de Karadere, que sirve de refugio para los menos afortunados de nuestra sociedad (sin techos, ex presos, etc) que viven sus vidas al margen de todo entre toneladas de alcohol, pescado y sueños. Comandados, protegidos y esclavizados por el capitán Jack, nos ponemos en la piel de estos outsiders y sus anhelos, su visión del amor e incluso su amor y afán por proteger la tierra en la que viven de las constructoras y la especulación. Imprescindible, una autentica experiencia.

Y si en el documental que acabamos de comentar vemos como un puñado de soñadores huye de la sociedad, en el siguiente Belluscone. Una storia siciliana (Franco Maresco, 2015) vemos una de las enfermedades que consumen a ésta. La corrupción en estado puro.

MV5BMTYxMzYyOTkwMl5BMl5BanBnXkFtZTgwMjQyNzc0MjE@._V1__SX1217_SY871_

En Belluscone hacen un repaso a la carrera política de Berlusconi y sus conexiones con la cosa nostra, tratando por el camino el cariño de los habitantes de Palermo hacia el ex presidente de Italia y el trabajo llevado a cabo por ‘Ciccio’ Mira, un hombre para todo al servicio del crimen organizado que ascendió y se movió en paralelo al Cavaliere. Entre los muchos entresijos mostrados en este esclarecedor documental, vemos la no demasiado legitima creación de Mediaset, que a día de hoy ha absorbido más de la mitad de la televisión española.

academia-guerin-4

 

Para terminar, tuvimos una muestra de lo interesante que se muestra el cine patrio últimamente y asistimos al estreno mundial de la sugerente Academia de las musas, de José Luis Guerin. Esta cinta, a caballo entre cinema verité y la ficción pura y dura, nos encontramos en medio de la vida de un genial profesor de filología que pretende sacudir los cimientos de nuestra sociedad instando a las mujeres (que forman la mayor parte de sus clases) a que sirvan de musas a los hombres en el sentido más clásico de la palabra. Mientras sirve de adalid al cambio en el entendimiento de las relaciones entre hombres y mujeres, el veterano y maduro profesor toma como musas (valga la redundancia) a varias de sus alumnas, con las que intima de buena gana, y aunque gran parte de la intimidad que comparten es intelectual todo acaba llegando a oídos de su esposa, que le interroga e incluso se reúne con algunas de estas ‘musas’.

Con unos diálogos geniales e inspiradores formados por conversaciones así como debates en clase, vamos viendo capitulo tras capitulo (conformando estos un día cada uno) como la seducción de lo nuevo y lo subversivo hacen temblar los principios morales y éticos de todos los inmiscuidos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.