Saint Laurent

Saint_Laurent_Ge_MC1

Este mundo es caprichoso y ha querido que en el presente año 2014 se estrenen dos películas que tratan sobre la figura de uno de los mitos más grandes del mundo de la moda, el ya fallecido Yves Saint Laurent. La primera de ellas vino de la mano del director francés Jalil Lespert, quien acabó firmando un biopic que terminó siendo tachado por parte de un gran sector de la crítica y público de extremadamente superficial, académico y carente de espíritu. No fueron pocas las voces que clamaron por la poca justicia que Yves Saint Laurent hizo con la que ya es una de las personas que han grabado su nombre con letras de oro en la historia de las pasarelas.

Ahora, un poco más tarde del la visión de Lespert, llega la cinta que Bertrand Bonello ha filmado sobre el diseñador de origen argelino. De título Saint Laurent, la producción se aleja radicalmente en cuanto a tono y forma respecto a la versión de su compatriota, siendo por definición un biopic alejado de lo convencional que denota una férrea voluntad de mostrar las aristas más puntiagudas de la personalidad del genio de la alta costura. Lejos de querer presentarse al espectador como una biografía fílmica llena de datos e información, la película de Bonello tiene un espíritu rebelde en cuanto a forma, y sobre todo, contenido. Tanto es así, que ahora las voces que reclamaban a Lespert no haber hecho suficiente justicia con Yves Saint Laurent han acabado poniendo el grito en el cielo por la supuesta actitud injusta que Bonello ha demostrado con su película, que es la que nos atañe en este momento a tenor de su proyección en la sección oficial a concurso del Festival de Cine Europeo de Sevilla 2014.

La verdad sea dicha; es cierto que Saint Laurent está repleta de momentos realmente escabrosos de la vida del diseñador. Sus fotogramas están copados de los múltiples vicios en los que éste cayó durante una etapa de su vida. Las drogas, el sexo y el alcohol son tan frecuentes en las escenas de la película de Bonello como lo fueron en la época más controvertida de Saint Laurent. Es por ello que no me parece en absoluto injusto el trato que se da a la figura del icono de la moda por parte del realizador francés, más bien al contrario, me parece totalmente justificado y necesario que se muestren los abismos más profundos en los que el genio de la moda cayó, porque la intención de la cinta misma lo requiere. Y es que, resulta totalmente imposible retratar la esencia de Saint Laurent sin recurrir a los claroscuros al igual que es imposible describir al Ave Fénix sin mencionar su muerte para renacer de las cenizas. Porque precisamente ésa es una de las claves de la visión de Bonello sobre Yves Saint Laurent, aquí se nos presenta al genio como alguien que es totalmente consciente tanto de su naturaleza virtuosa, como de sus tendencias disolutas. Es por ello que decíamos que no estábamos ante un biopic al uso, porque aquí el objetivo primero y último se fija en presentarnos a Saint Laurent como alguien que estuvo en constante debate entre su autodestrucción y su reinvención. Por tanto, por mucho que otros se empeñen en decir lo contrario, el retrato de una etapa tan tortuosa como el que elige Bonello es vital para que concibamos al mito tal y como fue. Aquí la crónica no parte de un plano general y equilibrado, sino que marcha en acorde con la forma y tono general de la producción y se centra en el relato de un hombre en constante lucha con sus pasiones, por lo que las reglas del biopic se rompen haciendo que curiosamente los puristas y acérrimos de Saint Laurent se sientan como mínimo desilusionados y los profanos del mundo de la moda puedan disfrutar de una película que en principio se les presentaba poco atractiva.

Saint_Laurent_Ge_MC2

Dejando aparte las características esenciales en cuanto a la intención del director como los aspectos más polémicos que suscitan lo explícito de algunas escenas, hay que decir que Saint Laurent es una sorpresa que demuestra que detrás de ella existe una mano férrea a la hora de dirigir. Su puesta en escena, su maravillosa banda sonora, la acertada elección del plantel de actores (entre los que destacan un enigmático Gaspard Ulliel y un sombrío Louis Garrel) y una dirección artística apabullante hacen que el espectador se sienta por momentos asombrado ante lo que ve. Si no fuera por ciertas deficiencias circunstanciales en cuanto a ritmo, la belleza de algunos planos, la frescura del montaje en algunos de sus tramos y la acertada ambientación, siempre a caballo entre el éxtasis de la belleza y la elegancia y la perdición de lo puramente decadente harían de la obra de Bonello una cinta memorable. Sin embargo lo que podía haber sido sobresaliente se queda un poco atrás y deja a Saint Laurent como una opción muy recomendable que tiene ciertos repuntes de genialidad (y a quien crea que esta última afirmación resulta algo exagerada le remito a la escena del último desfile y al tramo climático de la película).

Bertrand Bonello ha decidido regalarnos un largometraje lleno de sombras y colores. Una propuesta que planta sus pies entre la virtud y maldición, entre la lucidez y los desequilibrios, entre el barro del trauma perpetuo y la lucha constante entre la genialidad y la condena. A muchos les ha parecido un desvarío, a mí me ha fascinado por momentos y me ha hecho darme cuenta de que a veces no podemos comprender la idiosincrasia de una persona sin conocer esos momentos que lo forjaron tal y como resultó ser.

Sin duda, de las opciones más recomendables del SEFF’14. Digan lo que digan, hazme caso. Los mitos no entienden de rumores, por eso su imagen icónica transciende a los estragos del tiempo. Quítense esas gafas horribles y déjense deslumbrar.

Calificación: 8/10

 
 

Saint_Laurent_Ge_MCcartelTítulo original: Saint Laurent

Año: 2014

Duración: 135 min.

País: Francia

Director: Bertrand Bonello

Guion: Thomas Bidegain, Bertrand Bonello

Música: Bertrand Bonello

Fotografía: Josée Deshaies

Reparto: Gaspard Ulliel, Léa Seydoux, Louis Garrel, Valeria Bruni Tedeschi, Jérémie Renier, Jasmine Trinca, Amira Casar

Productora: EuropaCorp / Mandarin Cinéma

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.