Robocop
Al enterarme de que José Padilha (Río de Janeiro, 1967) iba a realizar el remake de Robocop (1987, Paul Verhoeven) me sobrevinieron sentimientos encontrados, por un lado, Padilha había dirigido la excelente Tropa de Elite (2007), por otro, Robocop forma parte de mi infancia y también me parece excelente película. Obviamente, los filmes que intentan rehacer casi siempre son mitos, o muy populares, y están orientados a generar beneficios, no a realizar de nuevo una buena historia mal ejecutada buscando un mejor resultado artístico, esto ha ocasionado que el término ‘remake’ esté consecuentemente asociado como algo a evitar, pese a que ya los grandes hicieran ‘remakes’, bien de sus propias películas como Raoul Walsh (El último refugio, 1941, y Juntos hasta la muerte, 1949) o Alfred Hitchcock (El hombre que sabía demasiado, 1934 y 1956) o de otros realizadores, como Clint Eastwood (El jinete pálido, 1985, de Raíces profundas 1951) o Scorsese (El cabo del miedo, 1991, de El cabo del terror«, de 1962). Sea como fuere siempre que una película que forma parte de nuestras vidas es ‘remakeada’ ya cuenta a priori con nuestros prejuicios, como le pasó recientemente a Old Boy, y de manera bien merecida.
No podemos hablar de la nueva Robocop como de una mala cinta, si bien es cierto que pierde al compararla con la original, esta hacía gala de una crudeza y descaro sin igual y la nueva versión es un producto que pierde enteros en su empeño por agradar a todos los públicos intentando así vender más entradas. Lo cierto, es que aunque no sea lo mismo, por fortuna tampoco quiere serlo, Padilha apuesta por modernizar el enfoque de la creación de Robocop y aplica con esto una leve pátina pseudo-política que no le sienta nada mal, atreviéndose a veces incluso a lanzar puyas como ese mencionado “hostigamiento militar” por parte de Estados Unidos, aunque en el filme esté llevado a cabo por robots, o lo certero del genial personaje de Samuel L. Jackson, una suerte de Oprah que sirve de catalizador perfecto de la desmesurada importancia de los medios en nuestra sociedad.
En las escenas de acción, el director se mueve como pez en el agua, y aunque se nota que ha habido algún tijeretazo que otro en la sala de montaje seguramente por parte del estudio, la película es muy dinámica y rápida, aun durando cerca de dos horas.
Si nos pusiésemos eruditos, incluso podríamos encontrar ciertas lecturas sobre la automatización del hombre en el sistema, y de nuestra programación para no apuntar a los de arriba, ni siquiera cuando de manera deliberada están haciéndonos daño, de ello no hay mejor reflejo que la situación actual, pero al fin y al cabo, lo que se nos ofrece y vende, y satisfactoriamente es, en conclusión, una película de acción, aunque tenga más empaque y podamos disfrutar también de otros matices. Absteneos los que no seáis fans del cine de género con tiros.
Calificación: 7/10
Año: 2014
Duración: 118 min.
País: Estados Unidos
Director: José Padilha
Guion: Joshua Zetumer, James Vanderbilt, Nick Schenk
Música: Pedro Bromfman
Fotografía: Lula Carvalho
Reparto: Joel Kinnaman, Gary Oldman, Michael Keaton, Abbie Cornish, Samuel L. Jackson,Jackie Earle Haley, Michael K. Williams, Jay Baruchel, Jennifer Ehle, Marianne Jean-Baptiste
Productora: MGM / Columbia Pictures / Strike Entertainment