Rey Arturo: La leyenda de Excalibur

Empecemos por lo básico: Olvídense de todas las revisiones que el cine nos ha dado sobre las leyendas relacionadas con el rey Arturo, pues estamos ante una película de Guy Ritchie, con todo lo que ello conlleva. Quienes busquen aquí los tintes clásicos de cintas como las de Richard Thorpe (Los caballeros del rey ArturoKnights of the Round Table, 1953) van a llevarse un chasco de proporciones épicas. Repetimos, estamos ante una propuesta de alguien que filmó trabajos como Snatch. Cerdos y diamantes (Snatch; 2000) o Lock & Stock (1988) y eso quiere decir que la arrolladora personalidad y muchos de los tics habituales del realizador se dejan notar airadamente. Tan solo hay que analizar el montaje barroco e hiperestilizado que cimenta la película para darnos cuenta de que estamos ante una obra fuertemente marcada por la huella de su autor. Algo que, como casi cualquier espada, es un arma de doble filo.

Cabe decir que, por otro lado, las leyendas artúricas han estado siempre abiertas a muy diferentes lecturas y tonos, por lo que el giro del director británico tampoco debería ofender a nadie que ya sea ducho en estas batallas. Musicales, parodias, e incluso algunas visiones animadas han visto la luz desde que la fascinación por Arturo y sus leales seguidores llegara al cine. Aunque igualmente es comprensible que más de uno se eche las manos a la cabeza al ver a Guy Ritchie tensar tanto la cuerda de la modernidad, pues Rey Arturo: La leyenda de Excalibur se mueve peligrosamente entre lo artificioso y lo banal, asemejándose en demasiadas ocasiones a un videojuego cualquiera de la ultimísima generación. Quizás sea éste su principal defecto, ya que su esencia exhibicionista y su afán de causar el máximo ruido posible en la sala a base de escenas aparatosas puede pesar en exceso. Además, lo que el realizador gana a base de personalidad y carácter, se pierde en una concepción del género de brujería, capa y espada que sigue la estela de producciones como Juego de tronos en demasía. y se antoja como un pobre Déjà vu, sucedáneo de los mejores momentos de dicha serie. Además, en este sentido, Guy Ritchie lo hace mucho peor que los maestros de la HBO. El sabor a repetición es, sin duda, lo que menos ayuda en esta ocasión; y los cansinos flashbacks de los que abusa Ritchie en su ya típica narración fragmentada, tampoco le hacen un favor al total de la cinta.

Con todo ello, siempre produce curiosidad ver cómo Ritchie se las arregla para pasar por su batidora personal los personajes clásicos que todos conocemos y posteriormente convertirlos en esos macarras, chulos y caraduras que él tan bien sabe perfilar. Así pues, estamos ante una visión extremadamente gamberra y descarada del mito, por lo que igualmente cabe plantearse si bien no sería bastante más sano no tomarse demasiado en serio la cosa. Los toques de humor negro e incluso los guiños cómicos abundan en una cinta que, por acumular ingredientes típicos del autor, incluso incluye un pequeño papel interpretado por un futbolista famoso. Aunque, por desgracia, esta vez no sea el enorme Vinnie Jones.

Así pues, todo depende un poco de la actitud con la que el espectador se siente en la butaca de cine. Si uno tiene el día transigente y le concede margen, puede disfrutar de un Charlie Hunnam sobrado que se hace el amo del cotarro chuleando por doquier. La música atronadora y la acción abundante ayudan a que el entretenimiento no decaiga en demasía. Por el contrario, si uno busca rigor o clasicismo, que tire de DVD, pues seguramente acabe preguntándose qué desgracia le ha ocurrido al cine para que la mesa redonda del rey Arturo acabe teniendo esquinas y presidida por alguien tan pocos complejos como Guy Ritchie.

Calificación: 4’5/10

 
 

Título original: King Arthur: Legend of the Sword

Año: 2017

Duración: 120 min.

País: Estados Unidos

Director: Guy Ritchie

Guion: Joby Harold, Guy Ritchie, Lionel Wigram (Historia: David Dobkin, Joby Harold)

Música: Daniel Pemberton

Fotografía: John Mathieson

Reparto: Charlie Hunnam, Astrid Bergès-Frisbey, Jude Law, Djimon Hounsou, Eric Bana,Aidan Gillen, Freddie Fox, Craig McGinlay, Tom Wu, Kingsley Ben-Adir, Neil Maskell,Annabelle Wallis, Zac Barker, Oliver Barker, Geoff Bell, Poppy Delevingne,Jacqui Ainsley, Bleu Landau, Georgina Campbell, Rob Knighton, David Beckham,Katie McGrath, Michael McElhatton, Mikael Persbrandt

Productora: Warner Bros. Pictures / Village Roadshow Pictures / Weed Road Pictures

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.