Reservoir Dogs

Reservoir_Dogs_Ale_MC1

Quentin Tarantino. El solo hecho de mentarlo ya implica un estilo, un arte propio, y una calidad por encima de la media. Bien es cierto que su segundo acto en el cine es diferente y se centra en adaptar las películas que él ama y adora hasta las trancas, aquel cine asiático desapercibido para la mayoría que a Quentin le entra por un lado de la mente y en su circuito interno se transforma hacia algo totalmente desconcertante, creando así Kill Bill. Y más adelante llevando el género western hacia su lado, apareciendo Django Desencadenado y, en pocos días, nos llegará Los odiosos ocho. Pero antes de este cine con aires a remake fue un instigador de algo pocas veces visto, de la aparición de casi un género propio que alzó Pulp Fiction y de un cine que puede parecer sencillo pero centrado al 100% en el guión y sin importar los pocos escenarios que haya: Reservoir Dogs. Un desconocido director apareció por la puerta más grande de Hollywood, y no simplemente llamando a la puerta, si no destruyendo la entrada principal de las grandes marcas cuajando una de las mejores óperas primas de la historia innovando hasta en los colores de las camisas. Obviamente no pasó desapercibida, y recibió diversos premios al guión y la dirección, incluyendo el premio FIPRESCI del Festival de Toronto, donde siempre destacan películas algo diferentes pero muy atractivas. Y es que si en algo destaca Tarantino es en cuidar el guión, su gran punto fuerte, hecho que le ha llevado hasta gran cantidad de “mejores guiones originales” sin ser reconocido como “mejor dirección” o “mejor película”.

Una banda de ladrones es contratada para robar unos diamantes, sin embargo cuando realizan el golpe la policía resulta estar enterada y truncan el asunto, muriendo determinados miembros de la banda. Alguien es un infiltrado pero, ¿quién? El lugar de reunión de los miembros restantes resolverá las dudas y certificará quién de ellos es. Un argumento bastante simple que da comienzo con una de las escenas más míticas del cine y continúa con uno de los openings más imitados. Porque, ¿qué película puede fardar de hablar del pene de Madonna y, a su vez, sentar las bases de un estilo tan personal? ¿Qué película trata los diálogos secundarios con tanta burla hacia la sociedad y, a la vez, se está desarrollando una intensa intriga sobre la verdad? Quentin Tarantino hace lo que le da la gana y como le da la gana, y ese fue el comienzo de su exitosa carrera profesional. Por eso no se sabe si es una comedia, un thriller, un drama, una película policiaca al estilo Agatha Christie o hasta un western. A partir del momento del robo comienza el baile de escenas, saltando hacia adelante y hacia atrás, cocinando a fuego lento el momento de dar el zarpazo y llevarse a los espectadores a su terreno. Porque la sorpresa no tarda demasiado en llegar, ¿por qué? porque la razón de la película no es conocer quién es el infiltrado, si no ir muchísimo más allá, conocer las entrañas del contratista, ver qué pretensiones tiene el grupo y cada uno individualmente, y destruir lo ya construido.

Reservoir_Dogs_Ale_MC2

Y todo esto además está caramelizado con el humor negro que puedas imaginar, con una escena musical que acaba destruyendo con el símil Van Gogh y un montaje trastornador. Esa cámara en el maletero del coche mirando hacia fuera, imitada hasta la saciedad. Ese baile de Michael Madsen.  Un señor Rubio que da realmente miedo, un señor Rosa que se queja del color pero sigue adelante con su plan, Harvey Keitel como señor Blanco dando a entender que está limpio de ocultar algo, y la mejor interpretación de Tim Roth como señor Naranja. Aparte se encuentra Chris Penn como secundario, un niñato que realmente merece un guantazo pero que da muchísima alegría a la película. La agilidad es el principal género. Podría parecer lenta y aburrida en determinados tramos, pero ni por asomo, en este caso la pausa está justificada porque la reflexión es importantísima. Las pistas liberadas son mega sutiles, pero con diversos visionados las ves, entiendes las reacciones en aquella sala mientras se elegían los seudónimos y, lo más importante, ves cosas donde no las hay. Y si no que se lo digan a José Luis Garci en su mítico programa: ¡Qué grande es el cine! cuando intentaba realizar un paralelismo de la escena con los globos de colores y los seudónimos de los protagonistas, que, sin embargo, no fue el primero pues en américa hubo decenas de debates sobre ello, los cuales se vieron derruidos al aparecer Tarantino en pantalla y mencionó que un niño los soltó sin estar previsto y le pareció guay dejarlos.

Y es que Reservoir Dogs podría llevar a eternos debates, mil detalles podrían analizarse para sacar nada de ellos, porque el enredo al que lleva Quentin Tarantino provoca los posteriores análisis, pero es todo mucho más simple que eso, Reservoir Dogs es una historia sobre la amistad, compañerismo, venganza y acción-reacción. Es una tesis sobre las reacciones al verse acorralados, una actividad extraescolar sobre el engaño y un camino tortuoso de realidad. A todos nos han engañado y nos hemos visto atrapados en algún momento, pero… ¿cómo hemos reaccionado? Cada uno es como es, por eso cada protagonista tiene su estilo, su forma y su manera. Y pensar que esta película estuvo a punto de no llegar a realizarse… gracias a Dios que Quentin Tarantino se estrenó con esta absoluta bestialidad, porque así pudo crear su segunda película y tal vez más redonda: Pulp Fiction, sobre la cual podrás leer mañana el análisis perteneciente al ciclo que le estamos dedicando a Quentin Tarantino.

Calificación: 9,5/10

 
 

Reservoir_Dogs_cartel_original_MCTítulo original: Reservoir Dogs

Año: 1992

Duración: 99 min.

País: Estados Unidos

Director: Quentin Tarantino

Guion: Quentin Tarantino

Música: Varios

Fotografía: Andrzej Sekula

Reparto: Tim Roth, Harvey Keitel, Chris Penn, Steve Buscemi, Michael Madsen, Lawrence Tierney, Randy Brooks, Kirk Baltz, Edward Bunker, Quentin Tarantino, Burr Steers

Productora: Live Entertainment / Dog Eat Dog Productions

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.