Quién te cantará
¿Quién es Lila Cassen? A priori, una exitosa cantante que tras diez años de retiro voluntario prepara su vuelta a los escenarios a la vez que se recupera de un accidente que le ha provocado una grave pérdida de memoria. ¿Pero qué elementos hacen que Lila sea realmente Lila? ¿Su aspecto físico? ¿Sus canciones? ¿Sus recuerdos? ¿Su color y comida favorita? ¿Qué aspectos fundamentales son los que forjan la identidad de Lila o la de todos nosotros? Estos interrogantes manan e impactan en el espectador en el tercer largometraje de Carlos Vermut, cuatro años después de consolidarse como voz propia de la cinematografía española con la vitoreada y premiada Magical Girl. Ahora el realizador madrileño vuelve a componer un puzle de retorcidos y oscuros personajes en una insólita trama donde muchas de las piezas han de ser colocadas por el espectador una vez concluido el metraje. Aquí el eje central se sitúa en la figura de la antes citada Lila Cassen, y en los intentos de su asistenta para que recupere sus recuerdos lo antes posible, que le lleva a contratar a una fan de la cantante para que le enseñe a ser ella misma.
Los peligros de la fama, el decisivo factor suerte para alcanzarla -que muchas veces derriba a algunos y aúpa a otros en función del azar- y la construcción de la identidad son cuestiones de fondo en un guion que también trata temas como la violencia doméstica (en este caso filio-parental), las secuelas de la sobreprotección o los frágiles límites entre la persona y el personaje. En unos escenarios que van desde Rota a Madrid, la película de Vermut es un juego de espejos y equivalencias desde el principio hasta el final, creándose una onírica estructura que se acompaña de la siempre precisa partitura de Alberto Iglesias y la intencionadamente melancólica y sombría fotografía de Eduard Grau. Sin olvidar el soberbio cuarteto de actrices formado por Najwa Nimri, Eva Llorach, Carme Elías y Natalia de Molina, las dos primeras inmersas en un duelo interpretativo de gran altura.
Como ya ocurría en sus otras obras, aunque aquí de forma más latente, Vermut no esconde sus intenciones de querer asombrar al respetable con cada secuencia, cada giro de guion, cada actuación musical o cada línea de diálogo, lo que a veces puede resultar sobrecargado. Pero en la mayoría de ocasiones ese impacto lo consigue, con potentes escenas como una discusión entre madre e hija rodada con cámara fija que enfoca a una desesperada Llorach y se acerca lentamente a ella mientras en fuera de campo su primogénita destroza el mobiliario y la chantajea; o esa otra en donde las dos protagonistas se encuentran en la mansión de la cantante por vez primera. Con drama, misterio y no exento de humor Quién te cantará consolida a Vermut como autor de referencia en el cine español actual, creador de microcosmos únicos de un sello personal e identificable con tan solo tres largometrajes. Esperamos ansiosos por ver los próximos trabajos y la evolución de este singular cineasta a la vez que seguimos preguntándonos quién es realmente Lila Cassen.
Calificación: 8/10
Título original: Quién te cantará
Año: 2018
Duración: 124 min.
País: España
Director: Carlos Vermut
Guion: Carlos Vermut
Música: Alberto Iglesias
Fotografía: Eduard Grau
Reparto: Najwa Nimri,Eva Llorach, Carme Elías, Natalia de Molina, Julián Villagrán,Vicenta N’Dongo, Inma Cuevas, Ignacio Mateos, Catalina Sopelana
Productora: Apache Films / Áralan Films / Les Films du Worso