¿Qué se cuece este año en el XI Festival de Cine Europeo de Sevilla?
Del 7 de noviembre hasta el 15 de este mismo mes tendrá lugar en la capital andaluza una nueva edición, la undécima ya, del Festival de Cine Europeo de Sevilla (SEFF 2014), con la principal novedad del regreso a las salas de cine de Nervión tras dos años ocupando el centro histórico. Este cambio supone un incremento en el número de salas y un aumento de más de 300 personas por sesión, cifra que también asciende al número de películas, un total de 210. Se trata además del tercer año de José Luis Cienfuegos como director del certamen y se prevé superar la franja de los 90.000 espectadores. Mike Leigh, Manoel de Oliveira, Asia Argento, Larry Clark, Bertrand Bonello, Pedro Costa, Roy Andersson o Alain Resnais son algunos de los directores que están presentes con sus obras en la Sección Oficial. Por no hacer mención de la cantidad de interesantes títulos y variopintas secciones paralelas que posee el festival sevillano, cada año más cargado de calidad y popularidad. Aquí os hacemos una selección, muy subjetiva, de 10 películas imprescindibles para ver a partir de este próximo viernes 7 en la cita anual de la ciudad hispalense.
– La ignorancia de la sangre
Se trata del largometraje de inauguración. Rodada en Sevilla, la nueva cinta del célebre realizador Manuel Gómez Pereira, conocido por comedias como ¿Por qué lo llaman amor cuando quieren decir sexo?, Todos los hombres sois iguales o El amor perjudica seriamente la salud está basada en una novela de Robert Wilson. Este thriller policiaco cuenta en su reparto con Juan Diego Botto, Paz Vega y Alberto San Juan, entre otros.
– Leviathan
La anterior cinta de Andrei Zvyagintsev, Elena (2011), compitió en la Sección Oficial del certamen sevillano, y se alzó ex aequo con el premio a la Mejor Actriz para una estupenda Nadezhda Markina. Ahora Zvyagintsev vuelve compitiendo en la misma sección con este drama ruso de 141 minutos que además llega con la bendición de su aclamado paso por Cannes, donde consiguió el premio al Mejor Guion y muy buenas críticas.
– A Pigeon Sat on a Branch Reflecting on Existence
El realizador sueco Roy Andersson es autor indispensable para entender la cinematografía europea contemporánea, pero lo es con este filme aún más si cabe porque en Venecia obtuvo el máximo galardón, el León de Oro a la Mejor Película. Esta comedia sobre dos vendedores de artículos de broma que habitan en una casa abandonada también podrá visionarse dentro de la Sección Oficial.

– Mr. Turner
Tras su paso por Cannes, con el premio al Mejor Actor para Timothy Spall recogido bajo el brazo, desembarca Mr. Turner, la nueva película del realizador británico Mike Leigh, director de Secretos y mentiras o El secreto de Vera Drake. La cinta aborda veinticinco años de la vida del pintor inglés Joseph Mallord William Turner.
– Turist
Vacaciones en familia por la nieve. De repente, una peligrosa avalancha. El padre huye y abandona a la familia en el momento más crítico. Finalmente la avalancha se detiene sin causar daños, pero los cimientos de esta familia sí se han tambaleado… Con esta suculenta premisa se presenta en Sevilla la última obra del sueco Ruben Östlund, ganadora del Premio del Jurado en la sección Un Certain Regard del festival galo. Plato fuerte. Imposible perdérsela.
– Lilting
En la sección de Las Nuevas Olas nos encontramos con la ópera prima del camboyano Hong Khaou, de título Lilting, y que sigue el día a día de una madre china que vive en un geriátrico en Londres, quien acaba de perder a su hijo en un accidente. A su vez, un chico que era la pareja del joven, intenta acercarse a la madre para no abandonarla durante su duelo. Las diferencias culturales o la homosexualidad serán temas claves en esta cinta británica que se estrenó en Sundance de este mismo año y que además de ser ovacionada obtuvo el premio a la Mejor Fotografía.

– Il capitale umano
La película revelación del año en Italia. Ganadora de 7 premios David di Donatello (el equivalente en tierras italianas a los Goyas españoles), incluido Mejor Película, Mejor Actriz en el Festival de Tribeca para Valeria Bruni Tedeschi y un recibimiento por parte de la crítica y público italianos inmejorable. Paolo Virzi, director de La prima cosa bella (que también pudo verse en el Festival de Sevilla hace unos años), Napoleón y yo o Todo el santo día, se basa en la novela de Stephen Amidon para contarnos una trama de historias cruzadas en el día de la víspera de Navidad y con la crisis económica actual como telón de fondo. Es la representante de Italia para la próxima edición de los Oscar. Se podrá visionar en la Selección EFA.
– White God
La ganadora de la Mejor Película en la sección Un Certain Regard de Cannes es una coproducción húngara, alemana y sueca, y representa en los Oscar a Hungría, con bastantes posibilidades de colarse entre las 5 finalistas. Kornél Mundruczo ha dirigido una historia, según nos cuentan técnicamente brillante, sobre hombres y perros. Una especie de fábula que ha ido dejando espectadores boquiabiertos allí donde hay ido estrenándose.
– Someting Must Break
Ester Martin Bergsmark estrena en Sevilla su primera película de ficción dentro de la sección de Las Nuevas Olas. Una cinta llegada desde Suecia que nos habla sobre la homosexualidad, la transexualidad o la androginia. En el Festival de Rotterdam se alzó con el premio a la Mejor Película. Veremos a ver cómo reciben los sevillanos esta cinta que no deja indiferente a nadie…

– Negociador
La última y esperadísima película del donostiarra Borja Cobeaga, quien también ha estrenado novela esta semana junto a su inseparable compañero profesional Diego San José, es Negociador, una película sobre las negociaciones que tuvieron lugar entre el presidente del Partido Socialista Vasco, Jesús Eguiguren, y la banda terrorista ETA durante los años 2005 y 2006. Tras Pagafantas, su ópera prima, y No controles, así como el exitazo de Ocho apellidos vascos, del que es coguionista, regresa ahora a la dirección con su tercer filme que se estrenó en el festival de San Sebastián. Cuenta en su reparto con Ramón Barea, Carlos Areces, Raúl Arévalo o Secun de la Rosa. Aquellos que ya la han visto dicen que es muy desternillante.
Estos son solo 10 títulos escogidos, de manera algo aleatoria, de la abundante y bastante sugerente programación que nos ha elaborado este año José Luis Cienfuegos. A destacar además, aparte de la Sección Oficial, las secciones de Las Nuevas Olas, Resistencias, Selección EFA, o Special Screening. Esperemos que esta edición bata récords de asistencia, que la calidad rebose destellos de grandeza y que el Jurado Oficial, encabezado por uno de los directores de moda en nuestro país, Carlos Vermut, y la actriz Nora Navas, lo tengan muy complicado con su veredicto final. ¡Que pasen un muy buen festival!