Puro vicio

Puro_Vicio_Ale_MC1

Paul Thomas Anderson es diferente, alejado y huye de lo convencional. No descubro nada si digo que no hace cine para todos los públicos. No ya en cuanto a calificación por edades, sino a converger con él mismo. Durante sus siete largometrajes (en los próximos días haremos una retrospectiva de ellos) ha ido distanciándose poco a poco hasta llegar a sus dos últimas obras: The Master (2012) y la que nos confiere, Puro Vicio. Si en la primera trabaja la solidez artística e interpretativa para hacerte ver el camino de la cienciología, en esta segunda continúa por la misma línea y además añade la locura, mezcla e incomprensión (mucho más que en The Master). No ya por cabezonería propia, mas bien por la adaptación del libro de Thomas Pynchon que resulta casi imposible de leer y no digamos ya de llevar al cine, sin embargo el amigo Anderson se ha prestado a ello. Con estas directrices ya se confirma que no existe el punto medio, puedes estar con él o contra él, pero nunca en el gris. Paul Thomas Anderson se encuentra junto a otros cineastas polémicos e intranquilos, que a unos encanta y a otros desespera, que dirigen hacia lo que ellos quieren ver y no lo que el público pueda pensar de ellos, muy atrevido pero arriesgado, ya que muchas veces si no sustentas tus ideas en una base económica no se pueden llevar a cabo, al no ser cine complaciente.

Doc Sportello (Joaquin Phoenix) es un detective privado de Los Ángeles que un día recibe la visita de su ex Shasta (Katherine Waterston), tras un largo tiempo sin verse. Ella consigue convencerle, debido a la atracción mutua que se tienen, para investigar la desaparición de un magnate inmobiliario. Pero no se engañen, este argumento es simplemente una excusa para desenterrar una cantidad de historias cruzadas (sin ninguna relación entre ellas) que pondrá la cabeza como un bombo pero que permite divertirse y disfrutar. Aviso que no visionen el tráiler, no porque destripe toda la historia (lo cual es habitual), sino porque te hace pensar que se está ante una comedia y ni por asomo es así. La calificación más correcta sería decir que la película es similar a mezclar una serie de drogas e ingerirlas inmediatamente, al igual que hace el protagonista.

?????????????

Un policía corrupto, un detective secreto, una pareja triste, una amante formal, un dentista politoxicómano y proxeneta, una desaparición sospechosa y una inigualable historia. Una reducción al absurdo de lo más prometedor de los años 70, un fantástico viaje por las calles oscuras y secretas de la ciudad estadounidense, esto es Puro Vicio, y aquí el director se maneja como pez en el agua gracias a la calidad artística que ya se conocía de antes, y al saber exprimir al máximo el magnífico reparto actoral encabezado por Joaquin Phoenix en ese papel de hippie porreta deshecho por la sociedad sin más ambiciones que conseguir echar un polvo con cualquiera, aunque eso sí, guarda una amante que ya quisiéramos muchos.

Dos horas y media que no sabes por donde van a ir los tiros, sin ninguna relación (a priori) y sentido entre todo, cada vez más complicaciones para entender algo que llega a resultar inaguantable, pero ahí guarda su magia, un algo que demuestra que no se está ante cualquier cosa sin coherencia, se está ante un trabajo adaptativo brutal y un hilado escénico muy especial ante el cual se requiere de mayores visionados. Ya se ha dicho que no es para todos los paladares, si no encajas con este cine no pasa nada, para ello existe diversidad en las carteleras del país, pero al menos denle una oportunidad, y si resulta que vuestro cuerpo está hecho para ello lo agradecerán y disfrutarán. Si habéis visto las anteriores obras no se dejen engañar, esto no es igual, es mucho más confuso y alternativo, sin embargo la mano técnica y artística sigue en todo su esplendor siendo probablemente donde más destaque. Tampoco piensen que el montaje es atropellado e irreal, es a propósito, Sportello lo ve así y debemos verlo con los mismos ojos, los ojos de la locura.

?????????????

Es de aplaudir todo el peso que se vuelca en los personajes dándoles escenas complejas y de elevada duración que requieren de gran preparación, exigiendo el máximo durante unos largos diez minutos en los que pasa de todo. Además cada uno de ellos guarda alguna paranoia, bien incitada por las drogas o simplemente por una patología psicótica, desde Josh Brolin con esos gestos provocativos claramente sexuales hasta Owen Wilson con la situación cambiante que aloja. Muy destacable el trabajo de Katherine Waterston, no muy conocida en las altas esferas del cine, que descubre una sutileza y dulzura amarga que siempre lleva por el camino de la amargura al personaje interpretado por Phoenix, que vive influenciado continuamente por ella.

Una rareza compleja y enrevesada que adoras o te desespera, una inadaptable obra que por tozudez se ha conseguido llevar a la gran pantalla. Su gran virtud es también su mayor problema, la falta de un hilo que enganche a todo el mundo, pero que si te atrapa no podrás parar hasta el final. Olvídense de entenderla y de encajar las piezas del puzzle, simplemente déjense llevar, y al final sonrían o rabien, pero estáis ante uno de los directores más potentes que existe. No hay nada como el vicio, el vicio propio………..el puro vicio.

Calificación: 8/10

 
 

Puro_vicio_cartel_original_MCTítulo original: Inherent Vice

Año: 2014

Duración: 148 min.

País: Estados Unidos

Director: Paul Thomas Anderson

Guión: Paul Thomas Anderson (Novela: Thomas Pynchon)

Música: Jonny Greenwood

Fotografía: Robert Elswit

Reparto: Joaquin Phoenix, Josh Brolin, Katherine Waterston, Owen Wilson, Reese Witherspoon, Benicio del Toro, Joanna Newsom, Martin Short, Hong Chau, Jena Malone, Jordan Christian Hearn, Michael K. Williams, Martin Donovan, Peter McRobbie, Serena Scott Thomas, Belladonna, Eric Roberts, Maya Rudolph,Jeannie Berlin, Sasha Pieterse, Keith Jardine

Productora: Warner Bros. Pictures / Ghoulardi Film Company

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.