Proyección especial de Cinesur MK2 Nervión Plaza

Cinesur_Diplomacia_MC

El miércoles diecinueve de noviembre a las 20:30 horas tuvo lugar en los cines de Nervión Plaza (Sevilla) una proyección especial del largometraje Diplomacia, del realizador alemán Volker Schlöndorffy, y del cortometraje La gran invención, del economista Fernando Trías de Bes. Tras el visionado de ambas cintas hubo un maravilloso e interesantísimo coloquio por parte del filósofo, teólogo, crítico de cine y sacerdote jesuita Manuel Alcalá y el profesor de Política Internacional, experto en la Unión Europea y autor de numerosos libros y artículos sobre política, economía y críticas cinematográficas Javier de la Puerta. Una iniciativa de la empresa Cinesur MK2 con la que promueve el diálogo, la plática, la tertulia de espectadores y ponentes sobre los filmes que se hayan visionado anteriormente en sala. Una iniciativa, muy loable y necesaria, que se seguirá repitiendo en los cines de Nervión Plaza en fechas venideras.

La primera proyección fue la del cortometraje La gran invención, realizado por el economista y escritor Fernando Trías de Bes y que expone un futuro nada halagüeño y no muy lejano, el año 2027, en donde la Unión Europea ya cumple una década que fue disuelta. A través de un documental que emite la televisión pública francesa vamos descubriendo el motivo de la desaparición de la UE, y es ahí donde encontramos la figura de Carlos Giró, un director de cine español que descubrió un documento nazi firmado durante el Tercer Reich en donde se perfila el diseño del euro y la UE. Este informe lleva como título “Unión Económica Europea”. Nuestro compañero Iván Toledano realiza aquí su crítica: http://mundocritica.com/la-gran-invencion

A continuación, los espectadores que acudieron a este evento pudieron disfrutar del filme Diplomacia, del director alemán de 75 años Volker Schlöndorffy, autor de títulos como Tiro de gracia (1976), El tambor de hojalata (1979) que fue galardonada con el Oscar a la Mejor Película de habla no inglesa y con la Palma de Oro en Cannes, El ogro (1996) o El noveno día (2004). Su última cinta trata sobre la supuesta conversación que previsiblemente realizaron el cónsul general sueco de París Raoul Nordling y el gobernador militar alemán Dietrich von Choltitz el 25 de agosto de 1944 en el hotel Meurice de París. La misión del cónsul consistía en convencer al general para que no ejecutara la orden de activar los explosivos que harían volar los principales monumentos de la capital francesa: el Louvre, Nôtre-Dame, la Torre Eiffel, etc. Se trata de impedir que «arda París», como ha ordenado Hitler. Guillermo Fernández, redactor de Mundo Crítica, escribió sobre ella en esta crítica: http://mundocritica.com/diplomacia

la_gran_invención_MC

Inmediatamente después del largometraje tuvo lugar el esperado coloquio, donde pidió la palabra rápidamente Manuel Alcalá, quien señaló que era su segundo visionado de la película y que, curiosamente, con esta revisión le había gustado aún más la cinta que cuando la vio por primera vez. Para Alcalá, el mensaje del filme es que el protagonista prefirió quedarse con la familia en lugar de con su particular aportación bélica. Recalcó además su admiración por Schlöndorffy y alabó las interpretaciones de los dos actores principales, los soberbios Niels Arestrup y André Dussollier. Javier de la Puerta subrayó la importancia de los monumentos históricos de París, patrimonio de la Humanidad, así como la relación con la película ¿Arde París? (René Clément, 1966) y la importancia del título: Diplomacia, como ejemplo en el mundo para la conciliación. Por otra parte, ambos ponentes conversaron sobre el rigor histórico del largometraje, haciendo hincapié en que solo sabemos ciertamente que ellos dos se veían pero no lo que sucedió en realidad. Por lo que no hay constancia de los hechos que apreciamos en la película. Por último, tanto de la Puerta como Alcalá señalaron la teatralidad de la propuesta y los ingeniosos diálogos, la mayoría muy efectivos y bien introducidos en la trama, que contiene esta.

En cuanto a La gran invención, Javier de la Puerta realizó un paralelismo entre este y Diplomacia, el motivo de exhibirlo conjuntamente. Efectivamente, el eje principal se trataba de la Alemania nazi, pero no era el único. Y ya comentando el corto, el ponente invitado entendió este como una parábola para tratar de desmentir el bulo extendido hoy día sobre el dominio de Alemania sobre Europa. Además puso especial énfasis en que se trataba del primer proyecto cinematográfico de Fernando Trías de Bes. También extrajo conclusiones sobre el peligro de los populismos y el espíritu antieuropeísta que asola actualmente en Europa. Manuel Alcalá, por el contrario, pensaba que el corto no se trataba de un alegato a favor de Europa, sino todo lo contrario, por lo que la controversia sobre el mensaje final del corto se plasmó de manera evidente entre los dos críticos de cine.

He aquí un resumen de este estupendo coloquio. Y si os gusta la propuesta y vivís cerca de Sevilla, no duden en asistir al próximo evento de Cinesur MK2. ¡Estad atentos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.