Planeta Asperger

Planeta_Asperger_gf_MC1

En esta edición del Festival de cine europeo de Sevilla hemos podido disfrutar del fantástico documental Planeta Asperger, llevado a cabo a cuatro manos por sus directores  María Barroso y Ricardo de Gracia, que hace un recorrido completamente exhaustivo por las luces y sombras de esta condición, que como bien nos muestran, no es ni mejor ni peor, sino distinta. Siguiendo a cuatro personas diagnosticadas de Asperger somos testigos de cómo aunque sus capacidades sociales pueden verse algo afectadas, de ninguna manera es algo definitoria como para vivir al margen de nuestro mundo.

Si en tres de los casos observamos cómo es posible una reinserción plena en la sociedad como un individuo normal, (aunque en varias ocasiones y muy sutilmente se ponga en tela de juicio que significa exactamente ser normal) es en el caso de un chaval que fue mal diagnosticado y no recibió un tratamiento adecuado, donde encontramos la mayor lucidez, me explico, aunque su capacidad para tratar con los demás es nula bastan un par de sus confesiones a cámara para oír una certera y dura disección de nuestra sociedad, expresando ideas muy similares y al nivel de mentes revolucionarias como el historiador y psicólogo Michel Foucault (1926-1984). El chaval de 22 años pone en duda no solo el sistema sanitario y su manera de tratar como meras estadísticas a los pacientes (culpable entre otros factores, de su estado) así como de la naturaleza de la sociedad misma, poniendo de manifiesto el potencial que en muchas ocasiones conlleva el Asperger.

Planeta_Asperger_gf_MC2

Dando empaque al lado artístico tenemos algunos pasajes que van desde lo onírico a preciosas ensoñaciones, que intercaladas con la exposición de los casos, los directores tratan (y consiguen) que veamos ese otro planeta a través de los ojos de sus protagonistas. El documental, con una sensibilidad excepcional y sin rastro de condescendencia, acierta eligiendo exponer los casos e informando antes que santificar o demonizar ninguno de sus aspectos, y desde Mundo Crítica lo consideramos totalmente imprescindible y necesario, de obligada visión para ayudar a nuestra sociedad a mentalizarnos un poco mas de que todos los que la formamos somos únicos, ni mejores ni peores.

Para poner la guinda a la catártica experiencia que supone el visionado de Planeta Asperger, tuvimos la oportunidad de acudir a un pase donde estuvieron sus creadores y al que asistió uno de los chavales que aparece en el documental que incluso habló para compartir sus impresiones. Esto no hizo más que subrayar la importancia que supone el conocimiento y rápido diagnostico para los afectados de Asperger, ya que en los dos años que han pasado entre las grabaciones y el estreno de Planeta Asperger el chico ha recibido terapia de manera muy efectiva, notándose notablemente la mejoría en su integración en nuestra sociedad.

En definitiva, una labor encomiable y un documental que debería verse no solo en televisión, sino en todos y cada uno de los colegios de nuestro país con el fin de que se despejen todas las sombras acerca de los aspectos del Asperger.

Calificación: 9/10

 
 

Planeta_Asperger_MC

Título original: Planeta Asperger

Año: 2014

Duración: 85 min.

País: España

Director: María Barroso, Ricardo de Gracia

Guion: María Barroso, Ricardo de Gracia

Música: Iván Valdés

Fotografía: Ricardo de Gracia, María Barroso

Productora: Elamedia / Encanta Films

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.