Petra
El sexto largometraje del barcelonés Jaime Rosales -estrenado nuevamente en Cannes- sigue los pasos de Petra, una joven pintora que pide estancia en la residencia y taller de Jaume Navarro, reconocido artista plástico catalán. Presuntamente el viaje servirá para coger experiencias del trabajo diario del creador, pese a la advertencia de la esposa de este de que “con Jaume no se puede aprender nada”. Narrada a través de capítulos que no se muestran de forma cronológica, la trama va descubriendo la verdadera identidad de cada uno de los personajes, sus mentiras y verdaderas intenciones, sus confesiones más íntimas y sus decisiones más osadas. Una tragedia griega en toda su plenitud, donde la desdicha será la gran protagonista y los personajes serán llevados hasta el límite. No hay tregua alguna al espectador.
Para esta retorcida y sombría historia Rosales apuesta por la luminosa fotografía de Hélène Louvar, quien da predominio a los colores pasteles y los días soleados. La puesta en escena está marcada por una indagadora cámara que recorre los lugares en donde se ubican los personajes y se está desarrollando la acción, muchas veces dejando a los protagonistas fuera de plano y quedando solamente de ellos el sonido de sus diálogos. El cuidadoso reparto lo encabeza Bárbara Lennie, que nuevamente consigue una inmensa interpretación -y recordemos que está presente en cuatro de los mejores largometrajes españoles de este año-, pero la sorpresa la da el actor no profesional Joan Botey (agrónomo de setenta y siete años al que Rosales conoció por ser el dueño de las tierras en donde se rodó el filme), quien da vida a uno de los personajes más cínicos e inmorales que ha dado el cine de nuestro país en mucho tiempo. Un cruel individuo por el que todos giran y que resulta ser el origen de las desgracias de los que le rodean. “De Jaume no se puede sacar nada bueno” dice otra víctima del manipulador artista.
Petra, que en su último tercio ve reducida su intriga al mismo tiempo que se incrementan las tragedias, es un áspero e incómodo drama que expone temas como las complejas relaciones familiares o el peso de las decisiones tomadas en el pasado, reflexionando acerca de la culpa y la memoria (la histórica y la personal). También es una película sobre la relación existente entre dinero y arte, la figura del creador o su compromiso moral. Porque la última obra de Rosales viene a demostrar eso de que un buen artista no hace siempre una buena persona.
Calificación: 8/10
Año: 2018
Duración: 107 min.
País: España
Director: Jaime Rosales
Guion: Jaime Rosales, Clara Roquet, Michel Gaztambide
Música: Kristian Eidnes Andersen
Fotografía: Hélène Louvart
Reparto: Bárbara Lennie, Àlex Brendemühl, Marisa Paredes, Joan Botey, Petra Martínez, Carme Pla, Oriol Pla, Chema del Barco
Productora: Fredesval Films / Wanda Visión / Oberón Cinematográfica / Les Productions Balthazar / Snowglobe Films