Palmeras en la nieve

Palmeras_en_la_nieve_cartel_Ale_MC1

El cine español siempre se ha caracterizado por ser bastante fijo respecto a lo económico y lo artístico. Están las dos o tres productoras fuertes que desembolsan una cantidad considerable, prefijando eso sí qué director y actor(es) quieren, y luego a base de publicidad intrusiva e invasiva se dedican a martillear hasta conseguir una espectacular audiencia, no hace falta que diga las últimas películas a las que se les ha aplicado esta premisa. Tras estas se encuentran las películas que triunfaron en un pasado y son nuevamente explotadas hasta la extenuación, la saga Torrente es la más clara, y que no requiere tampoco de una productora tan potente como alguna película nueva que hay que lanzar a la fama. Y, por último, están la gran cantidad de películas que tanto cuestan realizar y llegan a pocos espectadores, porque tienen una distribución muy corta y pequeña. Algunas de ellas tienen la suerte de llegar a muchos festivales y acaban siendo estrellatos, otras simplemente desparecen y no se sabe prácticamente nada de ellas, perdiendo así infinidad de trabajo y dinero. Esto es una gran pena, sin embargo existe en España y en todos los lugares del mundo, con lo que las pocas opciones que hay es intentar premiar el buen cine y la buena cultura con diferentes ayudas. Palmeras en la Nieve está incluida en el primer gran grupo, una película con una inyección económica brutal, mucho trabajo detrás y un marketing todavía más grande, siendo publicitada cada cinco minutos en Atresmedia. Dicho lo cual, no quiere decir que la película sea mala o buena, simplemente que parte con mucha ventaja respecto al resto.

Esta nueva superproducción de Atresmedia cuenta la historia de Killian y su vida en Fernando Poo. Esta realidad pasada es narrada por su sobrina Clarence, ya en el presente, la cual acude al actual Fernando Poo a investigar sobre el pasado de su tío y sus familiares y así descubrir el estigma y los hechos ocurridos allí. Pero este atrevimiento no nace de la nada, sino que Clarence se encuentra un viejo diario con muchas fotos y unos relatos cautivadores (y no tanto) de los momentos vividos por Killian en el cacaotero que dirigía su padre y su hermano. Allí se embarca para conocer unos sucesos que poco a poco se irán viendo turbios, con muchos problemas, y con algún que otro arrepentimiento. Adriana Ugarte es la encargada de caminar sobre las tierras húmedas de la selva guineana intentando desenfangar todo, mientras que Mario Casas nos redime al pasado para así poder ir conociendo de primera mano qué, porqué y cómo ocurrieron los hechos. Junto a este reparto existen más secundarios, todos ellos de lujo, entre los que se incluyen Macarena García, Laia Costa, Emilio Gutiérrez Caba, Daniel Grao, Alain Hernández, Fernando Cayo y, la que está realmente fascinante: Berta Vázquez. Mientras que Adriana Ugarte se encarga de desprender la ternura necesaria y dejar algún que otro momento carismático (qué razón aquella pregunta de Málaga donde le decían que sabía realmente llorar muy bien), Mario Casas se deja arrastrar por el reparto guineano sin sobresalir, más bien se hunde y acaba realmente enterrado al cultivar la planicie que tanto le caracteriza. Una verdadera pena, pues carisma tiene a raudales, y en Grupo 7 se pudo observar que si lo dirige un buen director saca todo su carácter.

Palmeras_en_la_nieve_cartel_Ale_MC2

Como ya destacaba, dentro del reparto la más tapada es la que más destaca: Berta Vázquez. Con un personaje durísimo, un encadenado de dramas que va sufriendo, sin ningún momento alegre hasta que prácticamente su vida se ve abocada al fracaso. Un durísimo relato que sobrecoge, y al aparecer el personaje actual todavía más, con una actriz plagada de llanto. Pero este buen trabajo queda algo emborronado al tener un guión con excesiva pausa y relamiéndose sobre los momentos que Fernando González Molina considera tensos. De acuerdo que hay dramas que tratar de manera pausada, sin embargo el recurso se agota en el primer acto al estar media hora relatando el mismo suceso. Tampoco se termina de comprender el hecho que lleva a los autóctonos a intentar acabar con el colonialismo español, con lo que intenta centrarse en un drama romántico más que en el conocer la política del país. Lo que sin embargo sí está de manera más que correcta es el paralelismo de Killian y su hermano, como uno de ellos se gana la amistad del pueblo mientras el otro va haciendo crecer el odio con sucesos más que asquerosos. No es que sorprenda este hecho, pues el director es el mismo de Tres metros sobre el cielo y Tengo ganas de ti, donde iba más centrado a conseguir una sorprendente imagen que un atractivo en el guión. Dicho lo cual, se observó una evolución positiva en Tengo ganas de ti respecto a Tres metros sobre el cielo, y en Palmeras en la nieve el crecimiento sigue aumentando, aunque bien es cierto que los errores más notorios ahí están, como la saturación en la imagen y el relamido de las situaciones menos importantes.

Desconozco si la adaptación es positiva o negativa, aunque los ecos que me llegan son bastante buenos. Lo que sí es seguro es que recortando metraje hubiera causado un mayor suspense, y más al observar cómo las casi tres horas de duración no consiguen desarrollar satisfactoriamente ni el colonialismo ni la situación de nadie más allá de Killian, dejando un frío considerable a la cantidad de secundarios que surgen y luego son importantes, sin embargo no se les han dado minutos de evolución, véase Simón o Julia. Un trabajo agradable donde hay más de lo que se esperaba, no es un simple trabajo de marketing. Una película donde existe un contraste importante entre los personajes masculinos y femeninos, destacando ciertas escenas de Adriana Ugarte (no me extraña su fichaje por parte de Pedro Almodóvar) y absolutamente todas de Berta Vázquez (el punto de inflexión suyo, sobrecogedor). No es la gran película que se podía esperar, ni tampoco el fracaso que se anunciaba tras no ser nominada a casi ningún Goya, es simplemente un entretenimiento.

Calificación: 5,5/10

 
 

Palmeras_en_la_nieve_cartel_original_MCTítulo original: Palmeras en la nieve

Año: 2015

Duración: 163 min.

País: España

Director: Fernando González Molina

Guion: Sergio G. Sánchez (Novela: Luz Gabás)

Música: Lucas Vidal

Fotografía: Xavi Giménez

Reparto: Mario Casas, Adriana Ugarte, Macarena García, Alain Hernández, Berta Vázquez, Emilio Gutiérrez Caba, Celso Bugallo, Laia Costa, Fernando Cayo

Productora: Nostromo Pictures / Atresmedia Cine / Warner Bros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.