Otras 4 propuestas sugerentes para 2015

Si en la primera parte de mi artículo os hablaba de siete interesantes sugerencias para 2015 que nada tenían que ver con los “súperestrenos” que el público en general está esperando (la nueva entrega de Mad Max, de Parque Jurásico o la nueva versión de Peter Pan dirigida por Joe Wright por citar otros cuantos ejemplos), ahora vuelvo con otras cuatro propuestas del mismo estilo. Es decir, títulos de los que lo más seguro es que tendrás que esperar a verla en DVD (si se edita en España) o visionarla en algún festival que te pille cerca puesto que serán contadas las salas de cine de nuestro país en donde las exhiban. Títulos que sin embargo, una vez se vean, le marcan a uno, pues no dejan indiferente a nadie y se instalará en tu cabeza, tu retina, para bien o para mal, por muchísimo tiempo… Aquí otras cuatro humildes proposiciones:

- Homesick
En el año 2011 irrumpió con fuerza en muchos festivales de todo el mundo una película noruega que llevaba por título internacional Happy, Happy, cinta muy fresca, altamente divertida y exótica como pocas que nos llegó del citado país nórdico y que nada tenía que ver con asesinatos, oscuras tramas políticas o corrupciones del hombre en general. La cinta se alzó con el premio del jurado a la mejor película en el apartado de “World Cinema” del prestigioso festival de Sundance, así como el Giraldillo de Oro a la mejor película en el 8º festival de Sevilla. Anne Sewitsky, su directora, regresa ahora con el que es su tercer largometraje, Homesick. La historia se centrará en la extraña relación amorosa que se experimentará entre dos hermanos que se encuentran por vez primera. Ine Wilmann y Simon J. Berger son sus dos protagonistas principales. Su estreno mundial tuvo lugar en el reciente festival de Sundance, y aunque la crítica la acogió de forma tibia, se destaca muy positivamente las interpretaciones y lo original de la trama. Un servidor apuesta por seguro que algún certamen cinematográfico nacional la tendrá en su Sección Oficial este año. Al tiempo.

- 45 Years
Otra cinta que estará en la lucha de directores de festivales para adjudicársela será la nueva obra del realizador británico Andrew Haigh, que lleva por nombre 45 Years. Tras conseguir grandes ovaciones de crítica y público por su anterior trabajo, Weekend, del año 2011, ahora estrenó en el recientemente clausurado Festival de Berlín esta nueva obra que despertó unánimes elogios y arrancó sonoros aplausos.
A una semana del 45º aniversario de boda llegará una carta a la pareja anunciando el fallecimiento de un antiguo amor del marido. La misiva hará tambalear con fuerza los cimientos de ese matrimonio. Las interpretaciones de Charlotte Rampling y Tom Courtenay obtuvieron recompensa, pues se alzaron con el premio a la mejor actriz y actor, respectivamente, en el certamen berlinés. Todo buen cinéfilo que se precie, estará deseando degustarla lo más pronto posible.

- Cloro
La ópera prima de Lamberto Sanfelice fue la única obra italiana a concurso en la edición de este año del Festival de Sundance. Y últimamente el cine concebido en Italia no está brindando pequeñas joyitas como La grande belleza (Paolo Sorrentino, 2013), La migliore offerta (Giuseppe Tornatore, 2013), Il capitale umano (Paolo Virzì, 2014), Reality (Matteo Garrone, 2012), Miele (Valeria Golino, 2013) o Le meraviglie (Alice Rohrwacher, 2014). Cloro nos adentra en la adolescencia de Jenny, una joven de diecisiete años que tiene como sueño poder dedicarse algún día a la natación sincronizada. Pero su vida de pronto dará un giro de 180 grados cuando repentinamente muere su madre. Si a esta trágica noticia les sumamos un padre enfermo y un hermano pequeño al que debe ocuparse, a Jenny le será complicado seguir persiguiendo su sueño y comenzará a notar el peso de la responsabilidad. En Sundance, todas las miradas se detuvieron en la protagonista de esta historia, Sara Serraiocco, y los halagos no se hicieron esperar. Así que ojito con esta lozana actriz, pues se le prevé un futuro bastante interesante. Habrá que permanecer atentos…

- Magic Mike XXL
Por último he querido dejar la propuesta más comercial de todas. Aunque, vista la primera parte de esta secuela, seguramente no podría estar más lejos de la realidad tal afirmación. Si se mantiene el habilidoso estilo, la enigmática fotografía, la original narración y el aura de cine independiente de su antecesora Magic Mike (Steven Soderbergh, 2012) no le quepan la menor duda de que estamos ante un título de obligado visionado en este año. Esta segunda parte está dirigida por Gregory Jacobs, director de las irregulares Criminal (2004) y Wind Chill (2007), y en el reparto volveremos a ver a Channing Tatum (quien también coescribe el guion), aunque desgraciadamente no a Matthew McConaughey.
Tres años después de que Mike se retirase de la vida de stripper, los restantes Reyes de la Tampa también se encuentran a punto de tirar la toalla. Pero desean hacerlo a su manera, realizando una representación por todo lo alto en Myrtie Beach, con el lengendario Magic Mike compartiendo con ellos el escenario. Warner Bros Pictures es la productora y su estreno en Estados Unidos está datado para julio. En España tendremos que esperar, salvo nueva fecha, hasta septiembre. Por el momento os dejamos con el teaser tráiler en su versión original.