Oreina (Ciervo)

Tres personajes son los que vertebran el relato de esta hipnótica película: Khalil, joven saharaui que llegó a España con seis años y se gana la vida con turbios negocios; José Ramón, solitario habitante de las marismas que mantiene una discreta relación con Khalil pescando furtivamente; y Martín, un profesor que regresa del extranjero a la vivienda que cohabita junto a su hermano José Ramón, con quien no se habla desde hace años. Con ellos se configura una trama en la que lo que se intuye y se sugiere posee más fuerza y protagonismo que lo que se muestra. Oreina es una rara avis -que tanto se agradecen- dentro de la cinematografía española. Una obra donde la narración, repleta de elipsis y bruscos cortes de montaje, transita como si de un sueño se tratase. 88 minutos cargados de simbolismos y metáforas que hacen de su visionado una experiencia casi espectral. Apoyándose en una melancólica atmósfera (con especial atención a los sonidos y claroscuros de la luz), Almandoz compone un bucólico e intimista retrato de la fauna humana, tratando temas como la identidad, el desarraigo, el peso del pasado o los lazos familiares y terrenales.

Sus personajes son habitantes de la periferia unidos por relaciones igualmente periféricas, siempre circundando el núcleo del amor, la amistad o el trabajo. Las líricas secuencias de viajes en barca con música clásica de fondo y un rompedor final que enmudece por su profundidad visual y penetrante hondura, dan lugar a una de las películas españolas del año, galardonada con el Premio Irizar en el 66 Festival de San Sebastián. El reconocido cortometrajista donostiarra Koldo Almandoz concibe su segundo largometraje bebiendo de sus anteriores trabajos al utilizar para la puesta en escena elementos naturales como la lluvia, el fuego, el mar o los animales, y ubica al espectador en un extraño territorio que transita entre lo onírico y el retrato social. Un microcosmos tan bien perfilado que cada encuadre mantiene la pureza de lo extraordinario. Contando con antecedentes como Vacas (Julio Meden, 1992), Loreak (Jon Garaño, José Mari Goenaga, 2014), o Amama (Asier Altuna, 2015) puede afirmarse que Oreina se trata de un filme muy vasco, en el sentido fílmico más positivo y deslumbrante del término.

Calificación: 8/10

 
 

Título original: Oreina (Ciervo)

Año: 2018

Duración: 88 min.

País: España

Director: Koldo Almandoz

Guion: Koldo Almandoz

Música: Elena Setién, Ignacio Bilbao

Fotografía: Javier Agirre Erauso

Reparto: Laulad Ahmed, Patxi Bisquert, Ramón Agirre, Iraia Elías, Erika Olaizola

Productora: Txintxua Films / ETB

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.