Ocho apellidos vascos

ocho_apellidos_vascos_Ge_MC

Primero un dato: Ocho apellidos vascos, la nueva película de Emilio Martínez-Lázaro, se coronó como la película con más recaudación el día de su estreno. La cinta quedó incluso por delante de Una vida en tres días (Jason Reitman, 2013), y la esperada Dallas Buyers Club (Jean-Marc Vallée, 2013). Por lo pronto, es un hecho que arroja bastante luz sobre diferentes cuestiones. Primeramente, sobre si es verdad absoluta aquello de que el cine español no funciona ni atrae al público. Y seguidamente, sobre el tipo de cine que está pensado para que sus números funcionen o para que por el contrario la intención artístita prime sobre las cuentas de los ejecutivos.

Vamos ahora con una fórmula: Echamos mano de dos guionistas que son una garantía a la hora de hacer comedia, Borja Cobeaga y Diego San José. Hacemos que nos escriban una comedia romántica que tenga como base el costumbrismo más arraigado en nosotros y que satirice los tópicos más rancios que pueblan nuestra cultura popular. Pongamos frente a la cámara caras reconocidas de la comedia como la ya veterana Carmen Machi o el famoso monologuista, debutante en esto del cine, Dani Rovira. Añadámosle a eso un siempre enorme Karra Elejalde y como guinda, pongamos una chica que atraiga también al público joven, Clara Lago. Hagamos luego una buena campaña publicitaria y sobre todo, y esto es lo esencial, no persigamos ninguna pretensión más allá de la de hacer reir.

Si somos observadores, concluiremos que para que las cuentas salgan, hay que pensar muy bien cada detalle de la producción. Y como ya hemos señalado al principio, a tenor de lo visto, parece Ocho apellidos vascos lleva todo el camino de convertirse en un triunfo comercial. Parece fácil, pero está visto y comprobado que no lo es. Quizás más de uno deba pensar cuando pone en duda al cine español en qué tipo de cine está pensando, y si es lógico que se le pida rentabilidad a ciertas películas, asunto que por cierto es ya digno de debate de por sí solo.

ocho_apellidos_vascos_Ge_MC2

Vamos ahora con la historia: Tenemos a Rafa (Dani Rovira), un joven sevillano que es el estereotipo andaluz por excelencia que tienen los que no pueden ir más allá del tópico. O sea, un saleroso chaval, que apenas conoce más mundo que no sea su ciudad del alma y que no es nadie sin ponerse gomina en el pelo, tomarse sus tapas, echarse sus chistes y ligarse a sus mozas con un sinfín de piropos. La vida de Rafa transcurre entre su bar y su piso compartido. Su día a día es un no parar de imágenes cofrades, politonos de sevillanas y bufandas del Real Betis Balompié. Un universo caricaturesco que cambia radicalmente cuando entra en escena Amaia (Clara Lago), quien pone sus pies en Sevilla a cuento de una despedida de soltera sorpresa y quien por cierto, se siente en Andalucía como un elefante en una cacharrería. Cuando Rafa y Amaia se cruzan en su camino las chispas saltan, para bien o para mal, pero su encontronazo no los dejará indiferentes; o al menos al inocentón de Rafa, que se quedará tan prendado de Amaia que tendrá la valentía de hacer “lo nunca pensado en un andaluz”, viajar “a las Vascongadas” en busca de los brazos de su amada, una chica vasca que también es la viva imagen del estereotipo femeninio del Norte más rancio. El problema es que Amaia no espera a Rafa… aunque si fuese ése su único problema…

Ésta es básicamente la historia de la que parte la producción de Emilio Martinez-Lázaro, director que muchos conocerán por Las 13 rosas (2007), o comedias como El otro lado de la cama (2002) y Los peores años de nuestra vida (1994).

ocho_apellidos_vascos_Ge_MC3

Si bien es cierto que la película puede herir sensibilidades por aquello de mostrar en la pantalla estereotipos territoriales tan esperpénticos e hiperbólicos del País Vasco y Andalucía, la verdad es que uno ha de ser muy quisquilloso para darse cuenta de que la verdadera intención de la cinta no está en la de hacer daño riéndose de los demás, sino que invita a que nos dejemos llevar por la frescura de su cándida sátira deshaciéndonos de una vez por todas de nuestros prejuicios, riéndonos de ellos y de nosotros mismos por haberles dado cobijo en nuestra cabeza durante tanto tiempo. Sólo los más carentes de sentido del humor o los más infectados por la toxicidad que tiene el lado maligno de la política podrán sentirse ofendidos por tal abanico de disparates.

A pesar de todo, y aquí toca confesarse, todo el mundo conoce a alguien que más o menos responde a muchos de los tics culturales que forman parte de los personajes. Quizás en todo esto reside la gracia de todo el asunto; Ocho apellidos vascos es un espejo deforme que como en aquella mítica atracción de feria, provoca nuestra risa a base de que la realidad quede estrambóticamente desfigurada. Y ojo, que aunque el tono de la película sea más bien amable y tontorrón, se atreve incluso a hacer sus chistes sobre el independentismo radical, la Kale Borroka y otros asuntos que de por sí son puntillosos y sensibles.

En definitiva, estamos frente una comedia romántica que da una vuelta de tuerca al género en España y se diferencia haciendo gala precisamente de lo que nos hace únicos. O al menos, de lo que los demás suponen que nos hacen únicos. Tiene como pilares el juego que siempre da el choque entre culturas diferentes, el humor surrealista de su ágil (aunque irregular) guión y unos actores que fuera de hundirse en una producción modesta y una dirección más bien discreta, dan la cara con garbo y levantan una cinta que hace reír por momentos, y resulta cuanto menos entretenida. O sea, que cumple con su cometido y sabe a qué y para quién juega sus bazas.

A destacar, el digno debut de Rovira, y el enorme personaje e interpretación de Elejalde. Sin duda, cuando ambos comparten plano es cuando la película gana enteros.

Calificación: 5,5/10

 
 

ocho_apellidos_vascos_cartel_original_ficha_MCAño: 2014

Duración: 98 min.

País: España

Director: Emilio Martínez-Lázaro

Guion: Borja Cobeaga, Diego San José

Música: Fernando Velázquez

Fotografía: Gonzalo F Berridi, Juan Molina

Reparto: Clara Lago, Dani Rovira, Carmen Machi, Karra Elejalde, Alfonso Sánchez, Alberto López

Productora: Lazonafilms / Kowalski Films / Telecinco Cinema

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.