“Nuestro leitmotiv es apoyar a jóvenes cineastas españoles con talento”

Hoy comienza la vigésima edición de Abycine, el festival internacional de cine de Albacete que se desarrollará entre el 18  y el 28 de octubre. Charlamos con José Manuel Zamora, director del festival desde que se inauguró allá por 1999, quien nos hace un repaso de estas dos décadas al frente de uno de los eventos cinematográficos más importantes en Castilla-La Mancha y nos habla acerca de los eventos programados para esta edición (como un sugerente concierto tributo a Wes Anderson), así como del estado de la industria en la comunidad castellano-manchega.

Se cumplen 20 ediciones de Abycine y en todas ha estado como director del festival. ¿Qué supone está vigésima edición y qué balance hace de estas dos décadas?

Para esta edición Abycine quiere seguir siendo un punto de encuentro importante para el cine independiente español, ser una plataforma y lanzadera para exhibirlo y, sobre todo, apoyarlo a través de Abycine Lanza. Y estos 20 años han sido de orgullo, pues se ha visto cómo una pequeña idea que salió de la ciudadanía ha conseguido consolidarse con los años, sufriendo en distintos periodos pero que al final se ha convertido en un festival consagrado y querido.

Hace dos años hubo bastantes complicaciones para preparar una nueva edición, aunque afortunadamente llegó el apoyo institucional y se han podido celebrar dos ediciones más ¿Hay largo futuro para un festival tan importante en Castilla-La Mancha?

Yo creo que sí. A nivel de programación y de estructura hay una visible hoja de ruta que puede darle mucho futuro al festival. Las coordenadas en ese sentido son claras. Pero los encajes institucionales para que los proyectos crezcan son difíciles y en ese camino seguimos dos años después, intentando encontrar un buen anclaje institucional para seguir avanzando.

Explíquenos en qué consiste Abycine Lanza, el mercado del audiovisual independiente que es uno de los elementos más importantes de este festival.

Abycine Lanza cumple este año su tercera edición, y surge como una plataforma de apoyo y lanzamiento a películas y cineastas independientes españoles. Hay unas convocatorias para ayudas a la producción que convoca Castilla-La Mancha Media como patrocinador del evento, otorgándose 15.000 euros para dos proyectos de película de menos de un millón de euros. Luego están las ayudas en la categoría de posproducción, para aquellas obras que están a punto de acabarse y necesitan ese pequeño empujón. Y, por último, hay un punto de encuentro donde acuden productores, distribuidores y todo tipo de profesionales españoles y extranjeros para detectar talento español y para encontrar vías de crecimiento. En estos años han pasado por aquí películas como Carmen y Lola, Apuntes para una película de atracos o Entre dos aguas, la flamante ganadora de San Sebastián, que el año pasado recibió la ayuda de posproducción.

Abycine comenzó en 1999 como Festival del joven cine español de Albacete, para dos años más tarde pasar a llamarse como se denomina actualmente. La apuesta por jóvenes cineastas españoles sigue siendo el pilar fundamental del festival.

Han pasado 20 años y curiosamente, pese a sus vaivenes y búsqueda de personalidad, sigue siendo fiel a ese espíritu primigenio de apoyar el talento joven del cine español. Sin duda este es el leitmotiv de Abycine. Yo reivindico la etiqueta de ese “novísimo cine independiente español” y pretendemos que sea lo más conocida posible. Que puedan desterrarse tópicos y percepciones equivocadas que hay de ella, como que el público más convencional no la va a disfrutar.

Uno de los platos fuertes de esta edición será el tributo al cineasta estadounidense Wes Anderson, realizándose una actuación por parte del músico y productor Raül Refree, quien interpretará una particular banda sonora creada a partir de su filmografía. ¿Cómo surgió este espectáculo?

Este es otro de los pilares del festival, su Laboratorio de creación, que lo llevamos haciendo desde el año 2006 y es una propuesta que se produce íntegramente en Abycine. Se trata de lanzar un desafío a un músico independiente español para que realice un show en directo, una banda sonora o una composición musical sobre una película o un montaje de imágenes de la filmografía de un autor referencial. Y en este caso los elegidos son Wes Anderson, un icono mundial del cine independiente, y Raül Refree, un gran seguidor de su cine. Es un espectáculo que fusiona música y cine y que los seguidores del festival ya conocen y lo esperan cada año.

Clausura la película Quién te cantará, de Carlos Vermut. Un cineasta muy importante para el festival puesto que ya apostaron por él con su ópera prima, Diamond Flash.

Sí, y se trata de uno de los hechos más gozosos de toda nuestra trayectoria. Haber podido alumbrar Diamond Flash en 2011 cuando era todavía el primer montaje, recién salida de la casa de Carlos. Fue una sesión muy entrañable, donde los espectadores fuimos testigos de la aparición de una estrella de nuestro cine. Allí descubrimos a un director muy tímido y joven pero que vislumbraba un gran futuro, como se ha demostrado.

Para concluir, recordar que también podrá verse una selección de cortometrajes realizados en Castilla-La Mancha. ¿Cómo se encuentra la industria cinematográfica en esta comunidad? ¿Qué medidas urgen para potenciarla?

Venimos de un déficit histórico grande, de años bastantes difíciles con poquísimas ayudas institucionales. Ahora hay una línea abierta por la televisión de Castilla-La Mancha de ayudar a las producciones y a las productoras de la región, que ya se han constituido en una asociación más profesional. Yo lo veo con un poco más de esperanza que hace unos años, además, la gente que se marchó a otros territorios para hacer cine comienzan a contemplar regresar para iniciar aquí sus proyectos. Se están dando pasos, lentamente, pero se están dando, que es lo importante. Aunque hace falta una apuesta más decidida para crear una fuerte política audiovisual a nivel regional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.