Nerve
El desfile del cine adolescente lleva existiendo desde hace algo más de un lustro. Si bien anteriormente ya se realizaba cine con base adolescente, ni mucho menos se explotaba tanto como ahora, que ha encontrado un filón importante donde los jóvenes acuden al cine a ver cualquier cosa que se les venda con envoltorio bonito y con algo de presumible entretenimiento. Desde la literatura, como Harry Potter (tal vez la menos juvenil), Los juegos del hambre y la saga Divergente hasta el cine “puro”, Spring Breakers y American Ultra serían dos de los últimos ejemplos. Obviando la más o menos calidad de estas obras todas ellas tienen la base de personajes adolescentes, algunas llevadas por lo facilón, otras con una filosofía más adulta y algunas directamente son comedias que intentan no serlo. Este mismo año se van a estrenar varias de estas obras, donde destacaría el nuevo trabajo del universo de Harry Potter, Animales fantásticos y dónde encontrarlos, y también el spin-off de Star Wars, Rogue One, que al ser engullida por Disney ha elaborado una película con un aire más joven que las originales y dando el protagonismo a una chica joven y con calidad. Pero el trabajo original llega de la mano de Nerve, una película diferente a lo habitual pero con poca magia que mostrar.
Vee es una estudiante de secundaria bastante tímida y parada que, gracias a su amiga Sydney, descubre un juego online llamado Nerve, donde están los jugadores y los observadores. Los jugadores deben ir superando retos que les irá dando dinero, los observadores deben plantear esos retos y pagar una suscripción diaria. Sobre esa laguna argumental se plantean diversas situaciones que llevarán a Vee al lado más oscuro del juego, donde una vez has entrado ya no podrás salir. Con un comienzo tremendamente tonto, con una presentación del juego algo extraño y una pelea tonta entre dos amigos, Vee se ve “forzada” a utilizar el Nerve, y aquí se activa el río de inverosimilitudes. La primera, que una chica tímida, parada y con baja iniciativa hasta para contar a su madre que quiere irse a otra universidad diferente, decide aceptar retos tales como “Besa a un extraño 5 segundos” encubriéndolo en la cantidad económica que le dan a través de ella. Este encadenado de pruebas deja al aire dos preguntas, ¿se deja vender por dinero? y ¿estaba reprimida? La respuesta no tardan en darla, defraudándonos a todos.
Un trabajo muy limitado en actuación, sobre todo por Dave Franco sonriendo para atraer público femenino sin gesticular nada creíble, y un aire muy marcado de Spring Breakers, únicamente diferenciado del recurso tecnológico, el amigo hacker de Vee que es el típico pagafantas que lleva años detrás de ella para que vea como se le escapa por un musculitos guapo, sin embargo cuando necesita ayuda de ambos no duda en ayudar, ¿creíble? No. El comienzo es similar a Open Windows, mostrando todo desde la pantalla del ordenador y con una fotografía muy trabajada, sin embargo en cuanto el alma se desprende de la pantalla para salir a la vida real todo es muy sintético, y se abuse de la sobresaturación en la iluminación causando mucha fatiga visual, aparte de que la historia tampoco es lo entretenida que debiera para enganchar.
Una historia muy insuficiente, con un guion muy basto dejando en el aire muchísimas cosas, comportamientos de personajes más allá de la inutilidad (para enmarcar el policía que no conoce el juego, cuando hay más de cien mil espectadores, y vacilando a la gente) y un desenlace extremadamente casual para lo que se iba viendo. Unos personajes nada evolucionados, llevados a golpe de deus ex machina y tragar con todo lo que les ocurra (la madre alegrándose de la hija cuando está a punto de morir, otra locura). No hay quién se lo crea.
Calificación: 3/10
Año: 2015
País: Estados Unidos
Director: Henry Joost, Ariel Schulman
Guión: Jeanne Ryan, Jessica Shazer
Música: Rob Simonsen
Fotografía: Michael Simmonds
Reparto: Emma Roberts, Dave Franco, Juliette Lewis, Samira Wiley, Emily Meade, Marc John Jefferies, Jonny Beauchamp, Miles Heizer
Productora: Lionsgate Films / Allison Shearmur Productions