Misericordia – Profanación: Los Casos del Departamento Q

Misericordia_Profanacion_Ale_MC1

Semanalmente llegan a nuestras pantallas estrenos de diferentes países. No tienen por qué ser siempre estadounidenses y españoles. Uno de los que mejor cine plantea es el francés, con unas dotes muy características y unas comedias demasiado marcadas dentro de su rango, sin alejarse demasiado de su convencionalidad. Otro cine que gusta bastante es el británico, bien por la parte dramática como por la comedia. Sin embargo, el cine danés pocas veces podemos verlo en los cines. Exceptuando los estrenos de Lars Von Trier, siempre marcados por la polémica que él mismo genera, no suele ser común observar en las carteleras. Y eso que en los últimos años, también con la incorporación de Suzanne Bier y, sobre todo, por la gran obra de Thomas Vinterberg: La caza. Hace algunas semanas llegó el nuevo trabajo de Mikkel Norgaard, Profanación, la segunda adaptación de Los Casos del Departamento Q, novelas escritas por Jussi Adler-Olsen. Y el resultado, al igual que su primera adaptación, es muy positivo.

El Departamento Q nace con el objetivo de revisar casos no resueltos de la policía. Gracias a las investigaciones en diferentes casos se tratarán de dar por cerrados y acabar con la infinidad de papeles que posee la policía sin clarificar. A partir de diferentes casos se escribe la trilogía (por ahora) del escritor Adler-Olsen. Los libros no he tenido el placer de leerlos (aunque desde ya entran en mi lista), sin embargo con ser igual de buenos que la película seguro que los disfrutaré enormemente. Misericordia, el primer trabajo, trata sobre el caso de Marete Lyngaard, una política desaparecida en plena campaña electoral que nunca se ha encontrado y declarada muerta por suicidio. Al inspector Carl le llama la atención las incongruencias del informe policial y, junto con Hafez, su compañero de departamento, van en busca de pruebas e indicios que determine que ha ocurrido con esta mujer. La obtención de información y, por ende, el desarrollo de la obra es sencillamente perfecto. Con unos tiempos muy calculados y un par de giros argumentales que no atosigan pues son lo más realistas que se puede tener en estos casos. Unas actuaciones muy dignas y, sobre todo, una intriga latente durante la acertada duración de la obra, no más de una hora y media. La investigación llega hasta determinar lo más extremo del caso, impacta y sorprende a partes iguales, además al tratarse de un hilo unipersonal es un logro que permite dotar de gran credibilidad y realismo al buscado. Como parte floja cabe destacar los tres o cuatro tópicos, como encontrarse de repente en la cara del sospechoso sin haber escuchado ni un paso o esquivar los típicos disparos. Aun así estamos ante un notable trabajo que desencadenó la posibilidad de realizar la adaptación del segundo trabajo: Profanación.

Misericordia_Profanacion_Ale_MC2

Profanación es el segundo trabajo de Mikkel Norgaard, de nuevo repite con ambos protagonistas y, por supuesto, con la obra de Olsen. En esta película se atreven a dar un paso más allá, todo es más grande. En primer lugar el caso a tratar, el asesinato de dos jóvenes que además tiene la confesión de un hombre que ya ha cumplido pena en la prisión y, por tanto, el caso está cerrado. Sin embargo debido al suicidio del padre de los dos jóvenes, el cual pide al detective Carl que analice el caso, será reabierto y la pareja protagonista emprenderá la marcha hacia el conocimiento de qué ocurrió. Otra situación que determina la grandilocuencia de esta obra son los sospechosos, un “grupo” criminal dirigido por uno de los más importantes del gremio empresarial, es decir se pasa de una sola persona a un equipo, lo cual siempre es más complicado de gestionar. Y, la tercera razón, es la duración de dos horas. Este alargue respecto al primer trabajo es el que deja algo de malestar al observar en torno a veinte minutos que podrían perfectamente ser tratados de relleno con ninguna explicación y simples bucles alrededor de la testigo y los criminales. Aun así Profanación, aunque teniendo estos problemillas,  desencadena un cine negro entrelazado con el thriller común que nunca deja de atraparte. Lo más importante dentro de la intriga es que nunca te deje ir, porque si eso ocurre algo falla ahí bien en el guion o bien en la dirección, pero el ambiente angustioso (adornado con música, flores o lo que se quiera) es totalmente necesario. Y aquí es mejorado respecto al primer trabajo, probablemente por bagaje y haber aprendido mejor a trabajar. Por tanto, ambas películas son totalmente recomendables para los amantes del cine policíaco y de intriga, y para el resto también. Una grata sorpresa me he llevado al ver cómo sendas películas danesas consiguen a la perfección remarcar los grandes aciertos  del género aunque dejen un regusto de que podía haber sido un sobresaliente trabajo y se hayan desaprovechado ciertos detalles. Ardo en deseos de ver la tercera adaptación, si es que se realizase, pues dan ganas de comprar los libros y ponerse a leer inmediatamente.

Calificación: 7/10

 

 
 

Profanaci_n_Los_casos_del_Departamento_Q_cartel_original_MCTítulo Original: The Keeper of Lost Causes / The Absent One

Año: 2013 / 2014

País: Dinamarca

Director: Mikkel Norgaard

Guión: Nikolaj Arcel (Novela: Jussi Adler-Olsen)

Música: Patrik Andrén, Uno Helmersson, Johan Söderqvist

Fotografía: Eric Kress

Reparto: Fares Fares, Nikolaj Lie Kaas, Danica Curcic, Pilou Asbæk, David Dencik, Sarah-Sofie Boussnina, Johanne Louise Schmidt, Marco Ilsø, Søren Pilmark, Camilla Gottlieb, Adam Ild Rohweder, Morten Kirkskov

Productora: Film i Väst / Zentropa Productions / Zentropa Entertainments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.