Mis 10 mejores películas del 65SSIFF

Una vez finalizada la 65 edición del Festival de cine Internacional de San Sebastián es hora de hacer balance de lo vivido y recuento de lo mejor que un servidor a visionado en estos intensos, emocionantes y muy disfrutables nueve días que ha durado el certamen. Nueve días en los que, como siempre, ha habido de todo un poco, desde excelentes obras maestras hasta pretenciosos filmes de pseudo genios. Lo común de todos los festivales. Sin más preámbulos aquí os dejo mi personal lista con las diez mejores obras que quien esto escribe ha podido ver. Hay hasta cinco títulos de la Sección Oficial, tres de Perlas, una de Zabaltegi-Takalera (curiosamente la ganadora) y otra de Nuev@s Director@s. Importante aclarar que no lo he visto todo, y es por ello por lo que seguro me dejo algunos filmes de gran calidad (como The Disaster ArstistThree Billboards Outside Ebbing, Missouri) que de haberlos visto probablemente estarían engrosando esta lista.

1. The Square (Ruben Östlund, 2017) (Zabaltegi-Tabakalera)

2. Jusqu’à la garde (Xavier Legrand, 2017) (Perlas)

3. mother! (Darren Aronofsky, 2017) (Perlas)

4. Loveless (Andrei Zvyagintsev, 2017) (Perlas)

5. El autor (Manuel Martín Cuenca, 2017) (Sección Oficial)

6. Charmøren (Milad Alami, 2017) (Nuev@s Director@s)

7. Love Me Not (Alexandro Avranas, 2017) (Sección Oficial)

8. Una especie de familia (Diego Lerman, 2017) (Sección Oficial)

9. The Wife (Björn Runge, 2017) (Sección Oficial)

10. Handia (Aundiya) (Jon Garaño, Aitor Arregi, 2017) (Sección Oficial)

 
 

Como extra, no podía realizar tal clasificación sin por lo menos nombrar a estos otros notables largometrajes que se han quedado muy cerca de colarse en mi top 10 como son You Were Never Really Here (Linne Ramsay, 2017), Der Hauptmann (Robert Schwentke, 2017) o Shang an de yu (Lai Kuo-An, 2017). Si pinchan en el título de cada película podréis acceder a la crónica de ese día en donde escribí sobre dicha obra en cuestión. Y ya solo queda despedirse. Ha sido un verdadero placer cubrir el Zinemaldia para Mundo Crítica. Os espero en la edición del año que viene.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.