Magical Girl

magical_girl_MC

Darle personalidad a lo que haces es francamente jodido. Todo está tan estereotipado y tan inventado que no caer en la repetición es casi misión imposible a estas alturas. Ser recordado pasa por superar eso. Por hacer algo lo suficientemente distinto como para  quedarte en la cabeza del personal durante tiempo, dándote incluso espacio para seguir creciendo paso a paso, con tranquilidad pero sin pausa.

Pues bien, parece que últimamente aquí en España se están potenciando creaciones distintas, brutales, diferentes, que se alejan parcialmente del 80% de la oferta de cine patrio ya caduco y parcialmente asfixiado por la falta de ideas. Aquí hay mentes coj*nudas. Gente especial que con su dedicación pero, sobre todo, con sus ideas e imaginación están cambiando la escena sustancialmente. Cintas como La isla mínima de Alberto Rodríguez o Loreak de José María Goenaga confirman ese cambio de perspectiva, esa nueva forma de enfocar esto del cine desde otra óptica y asentar lo que en los últimos años iniciaron monstruos como Medem o el propio Vigalondo con aquella Tierra o Los Cronocrímenes por citar algunas.

Si hablamos de cambio, de reforma, de innovación y nuevos aires debemos de pasar forzosamente por el checkpoint marcado por la gran obra de Carlos Vermut (Madrid, 1980), la gran contribución (hasta ahora) de ese ilustrador que llegó al cine para diseñar mundos especiales a modo de historietas de barrio semi grotescas. Es Magical Girl. Un auténtico viaje seco y noir hacía esa eterna dualidad entre instinto y razón que derivará en circunstancias brutales, grotescas, extremas… y hasta ahí se puede leer. Todo parte de una niña y sus últimos deseos ante la posible llegada de su dramático fin (leucemia) para enfrascarnos en esa búsqueda de dinero por parte del padre para contentar a su hija y los efectos de esta sobre otra mujer tan entristecida como perdida en su oscuro mundo.

magical_girl_MC2

El bien y el mal están más cerca de lo que nos creemos. ¿Puede un ser bueno utilizar el mal por instinto? Magical Girl parte de esa premisa para mostrar la bondad en un primer plano y hasta qué punto por el propio destino marcado por tus actos puede destrozarse, deteriorarse, desfigurarse. Vermut diseña y decora una galaxia propia rica en detalles mínimos y edulcorados con sequedad, con personajes creados al milímetro y con un aroma a raro que termina por dotar su creación de una esencia genial, distinta, fiel, enigmática y aterciopelada. Su principal potencialidad reside en esa capacidad de transmitir sentimientos diciendo poco, dejando de lado la artificialidad y la pomposidad para dar más importancia a las miradas, los gestos y los silencios. Todos los personajes sienten en mayor o en menor medida ese sufrimiento a razón de su estancamiento vital, todos están vacíos y de algún modo tienen cierta esperanza en el cambio, en encontrar esa pieza que falta en sus corazones, pero la tristeza se expande demasiado y la razón los abandona imperando en ellos el rojo. Bárbara Lennie (ganadora del Goya), Luis Bermejo y el gran José Sacristán (con este papel se engrandece más si cabe su figura), se convierten durante 2 horas en los perfectos transmisores de emociones; se muestran naturales, medidos y brutalmente convincentes de inicio a fin lo que da verosimilitud (dentro de ese halo fantasioso) a la propia historia.

Mención aparte merece la fotografía y la música, dos elementos más que importantes para el cine de Vermut. Sobresaliente la imagen (brutal la toma lateral del principio) que dota al conjunto de una estética genial (ojo a las transiciones). Pero la música no se queda atrás. El tema de Manolo Caracol, “La niña de fuego”, empapa la historia, las localizaciones, los personajes, las calles y todo en esta cinta. Esa forma de ilustrar el dolor, el perdón y la salvación se llegan a sentir en el corazón, facilitan el entendimiento de todo lo que se está contando convirtiéndose en la piedra angular del producto de Vermut.

Si lo que buscas es explorar otro tipo de cine, esta es sin duda una creación distinta, original y con el tiempo fundamental; si la pruebas, no te arrepentirás. Lo único achacable es la falta de tensión en algunos momentos (tiempos de carga) y que sea excesivamente sencilla para cierta parte del público. Con un poco más de rodaje y puliendo más algunas situaciones la cinta podría ser de sobresaliente. Un muy buen primer plato, ¿cómo será el siguiente?

Calificación: 7,5/10

 
 

magical_girl_cartel_MCTítulo original: Magical Girl

Año: 2014

Duración: 127 min.

País: España

Director: Carlos Vermut

Guión: Carlos Vermut

Fotografía: Santiago Racaj

Reparto: Luis Bermejo, Bárbara Lennie, José Sacristán, Israel Elejalde, Lucía Pollán, Alberto Chaves, Teresa Soria Ruano, Miquel Insúa, Elisabet Gelabert, Javier Botet

Productora: Aquí y Allí Films

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.