Maggie

 

Maggie_MC3

Maggie Vogel es una adolescente víctima de un virus mortal que torna a la gente en zombies, cuya cura hasta el momento se desconoce. El virus actúa lentamente, presentando distintos síntomas, siendo el más determinante un incontrolable deseo de comer carne humana. Su padre, Wade, se ha propuesto cuidar de ella mientras atraviesa por cada uno de las fases evolutivas del virus, evitando que la policía se la lleve a una zona de cuarentena donde ingresan a los pacientes que están en etapa avanzada para exterminarlos con una inyección letal y extremamente dolorosa. “Maggie” representa una obra original, particular y diferente dentro del género zombie, que se inclina más por el dramatismo de una familia que tiene que ver cómo lentamente uno de sus miembros se deteriora hasta la muerte, como si se tratara de un enfermo terminal.

La película, podría considerarse un episodio largo de “The walking dead“. Posee la misma estética, la misma fotografía e incluso las mismas líneas de guión de dos capítulos de esta serie juntos. Aunque aquí no tengamos devastación, ballestas o ataques despiadados, “Maggie” sí se adentra en la capacidad de los personajes por amoldarse a un mundo que roza el apocalipsis. Un mundo donde la paz y la tranquilidad que conocían ha quedado sumida a la aceptación de las personas infectadas, a la incursión en sus vidas de personas que ya no son como ellos y el dolor que causa ver cómo alguien de tu propia sangre quedará en pocas semanas reducido a un putrefacto muerto viviente.

Lo que ofrece esta película es un relato costumbrista que habla de temas tan profundos como la resignación ante la pérdida de un ser querido, la familia como refugio incondicional ante la adversidad y las malas rachas y, de una manera implícita, la eutanasia como liberación para el enfermo.

Si cuando Arnold anunció su incursión en el mundo zombie, alguien le imaginaba clavando cuchillos en cráneos, le aconsejo que vuelva a ver “Depredador“. Aquí se nos muestra a un Arnold mas centrado en la familia y el bienestar de los suyos, que en pelear con los pocos “walkers-caminantes-” que puedan aparecer en la película.

Maggie_MC4

Está claro que para sobrevivir a la industria del cine, los actores tienen que estar constantemente reinventándose. Los héroes del cine de acción, por cuestiones físicas y de energía, no pueden perdurar en el tiempo. Arnold nos demuestra que sabe hacer algo más que dar golpes a cascoporro; o al menos eso intenta.

La verdad que uno pensaría que en una película de zombies lo vería a él con arma en mano disparando sin parar como en sus legendarias películas. Sin embargo, vemos a un Schwarzenegger más compenetrado con las características psicológicas y emocionales de su personaje, Se nos revela como un auténtico padre coraje. Realmente una faceta muy positiva para este actor, que comprueba que a su edad todavía tiene algo que ofrecer en materia interpretativa; sin pretender, eso sí, emular en ningún momento a Marlon Brando en El Padrino.

Sobre Abigail Breslin , ( aquella pequeña jovencita que nos cautivó en Pequeña Miss Sunshine ), recae el personaje de Maggie, a simple vista el más complejo, y al que poco a poco vemos transformarse en un monstruo, con la continua lucha interior que debe sufrir para tratar de mantenerse humana .Breslin está más que correcta en su papel, si bien es en la fenomenal química que nace entre Schwarzenegger y la joven actriz, totalmente creíbles en su complicidad como padre e hija, donde la película encuentra su verdadera razón de ser.

El director aprueba con una correcta nota su primer trabajo tras las cámaras, con una realización muy sobria, íntima y elegante. Destacan también la fotografía de Lukas Ettlin y la música de David Wingo.
Seguramente oiremos hablar en el futuro de este director.

Calificación: 5/10

 
 

Maggie_cartelTítulo original: Maggie

Año: 2015

Duración: 95 min.

País:  Estados Unidos

Director: Henry Hobson

Guión: John Scott 3

Música: David Wingo

Fotografía: Lukas Ettlin

Reparto: Arnold Schwarzenegger, Abigail Breslin, Joely Richardson, J.D. Evermore, Laura Cayouette, Amy Brassette, Dana Gourrier, John L. Armijo, Aiden Flowers

Productora: Lionsgate / Inferno Entertainment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.