Loreak (Flores)

Loreak_Iv_MC1Nuestro paso por este mundo será tan leve o duradero como lo sean los recuerdos de nuestros allegados. Siempre que exista esa imagen en sus cabezas, estaremos vivos, estaremos presentes en sus vidas como un pensamiento espontáneo y bonito, como algo no marchito que perdurará infranqueable el paso de los años. Hemos de cuidar ese recuerdo, haciendo que permanezca fresco; haciendo que no se marchite por descuido, por desidia, por sufrimiento, por olvido.

Eso es en síntesis Loreak (Flores), una verdadera historia de amor al recuerdo, un perfecto estudio del sufrimiento humano más allá de heridas superficiales y enfermedades, tratando esos graves problemas derivados del corazón, ya no como órgano fundamental en nuestro cuerpo, si no como epicentro de nuestra felicidad y nuestra plenitud. De mensaje cautivador y mirada delicada, la última pieza de José María Goenaga (Lucio, 2007) y Jon Garaño (En 80 días, 2010), aparece en escena como un retrato abierto a esos desequilibrios emocionales en los que alguna vez aparecemos inmersos, pero sobre todo, se convierte en una auténtico poema dedicado a la pérdida, a la levedad de los recuerdos, al paso del tiempo.

El envío anónimo de un ramo de flores una vez por semana, es el núcleo de todo, la excusa para interconectar a 3 mujeres: Ane, Lourdes y Tere; 3 personalidades distintas pero marchitas, pendientes de un rayo de luz que alegre su existencia y les permita florecer para sobrevivir ante un mundo que parece no comprenderlas del todo, que únicamente se centra en lastrar su recorrido con dolor. Desencuentros, decadencia y soledad se funden para ofrecer un cuento triste pero real, una panorámica del estancamiento emocional y del aislamiento como parte de esta fábula llamada «vida» por la que pasamos todos, en la que el blanco y el negro se intercambian con demasiada regularidad muy a nuestro pesar sin poder hacer nada para remediarlo.

Loreak_Iv_MC2Goenaga y Garaño crean un aroma a recuerdo sombrío. Con pocas palabras narran la infelicidad con maestría y decoro, consiguiendo plasmar en cada plano, en cada gesto y en cada recóndito pasaje un tono gris intenso, acorde al corazón de cada protagonista y a su estado de ánimo. Cercanas muy en el fondo, aun con personalidades totalmente dispares, el trío de protagonistas resultan cautivadoras, convincentes y sumamente eficientes en su interpretación; no dejando nada al azar, amarrando al personaje con uñas y dientes, demostrando carácter y fuerza en cada pequeño instante en el que aparecen en pantalla. Son distintas, si; pero a su modo, y con más o menos carisma y/o efervescencia, consiguen atraerte a su terreno, para empatizar contigo, para conseguir que entiendas de mejor forma su comportamiento presente debido al sufrimiento pasado.

La fortaleza de Loreak reside en la excelencia en su guion, milimétrico y con unos personajes finamente medidos y diseñados; pero, sobre todo, en su genial estética, alternando colores fríos con cálidos según el ánimo de nuestras participantes, y en su más que cuidada música (casi sin palabras). No hay nada que se le pueda reprochar (únicamente que aparezca doblada, al estar en V.O en vasco). Consigue transmitir mucho (más bien muchísimo), con pocas líneas de diálogo, sintetizando al máximo las palabras para dar más importancia a los actos, a los hechos, a las imágenes; cosa nada fácil. Ni satura, ni parece recargada, ni pesada en ningún momento; Loreak es sencilla, accesible, fiel y del todo sincera en su significado y en su concepción. Película distinta y genial: cine español en mayúsculas.

No dejes que las flores se marchiten. Echa agua y no alimentes el sufrimiento. No solo son flores.

Calificación: 8/10

 
&nsbp;

Loreak_Iv_cartelTítulo original: Loreak

Año: 2014

Duración: 99 min.

País: España

Director: José María Goenaga (AKA José Mari Goenaga), Jon Garaño

Guión: José María Goenaga (AKA José Mari Goenaga), Jon Garaño, Aitor Arregi

Música: Pascal Gaigne

Fotografía: Javier Agirre

Reparto: Nagore Aranburu, Itziar Aizpuru, Itziar Ituño, Josean Bengoetxea, Ane Gabarain,Egoitz Lasa, Jox Berasategui, Gotzon Sánchez, José Ramón Soroiz

Productora: Irusoin / Moriarti Produkzioak

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.