Lío en Broadway

Lío_en_Broadway_Ge_MC1

Más de siete años llevaba Peter Bogdanovich sin dar señales de actividad, concretamente desde que entregase allá por el año 2007 su documental sobre Tom Perry and The Heartbreakers el cual llevaba por título Runnin’ Down a Dream. Esta intermitencia en cuanto a continuidad se refiere bien se puede interpretar como un síntoma de una carrera que, hasta ahora, estaba adoleciendo de severos altibajos después de mostrar una tendencia claramente decreciente. Y es que, a decir verdad, los últimos proyectos del realizador poco tienen que ver con aquel buen puñado de películas que rodó en los años 70. Atrás quedaron cintas icónicas como La última película (The Last Picture Show, 1971) o Luna de papel (Paper Moon, 1973); de hecho, a ese Bogdanovich parecíamos haberlo perdido para siempre a tenor de lo visto en sus últimos largometrajes realizados para televisión. Todo apuntaba a que estábamos ante otro típico caso de viejo dinosaurio del cine que no había sabido adaptarse a los nuevos tiempos. Y en cierto modo es así, pues poco hay de nuevo o revolucionario en su nueva película. Pero, teniendo en cuenta todo lo anterior, tampoco sería justo decir que estamos ante un autor acabado, pues parece que Bogdanovich ha terminado por entender que si bien no tiene la intuición necesaria para encajar en los nuevos patrones que exige el público, sí que posee la combinación secreta para abrir la caja de las viejas formas, algo que se demuestra en Lío en Broadway (She’s Funny that Way, 2014), una película que se asemeja más en tono y estilo a las comedias de enredo de corte clásico que a cualquiera de las producciones que suelen poblar nuestra cartelera actualmente.

Guardando las distancias, se puede afirmar que Lío en Broadway huele un poquito a Lubitsch, a Capra, o a Hawks en su concepción. Aquí se apuesta por estándares cómicos que, para bien o para mal, van a saberle añejos a más de uno. Aquellos que estén acostumbrados a la screwball comedy de la época dorada de Hollywood van a darse cuenta rápidamente de que no estamos ante una obra que responda a cánones modernos, sino que estos son obviados en pro del ritmo, un cierto aire ingenuo y un sentido del humor mucho más basado en la palabra y lo intelectual en lugar del gesto y el slapstick. Por tanto, no es una película para aquellos que busquen una comedia que funcione a base de golpes y porrazos; She’s Funny That way se sostiene sobre otros pilares menos inmediatos, pero igualmente efectivos cuando son bien tratados, a saber; una buena dirección, un guión confeccionado a base de buenos diálogos y un buen timing a la hora de plantear la puesta en escena. Todos ellos factores que ciertamente lucen bien en las manos de un director que parece que no ha olvidado cómo se solían hacer las cosas en el pasado.

Lío_en_Broadway_Ge_MC2

Todo lo dicho hasta ahora no significa que Lío en Broadway sea una propuesta desfasada e inoportuna. Más bien al contrario, pues Peter Bogdanovich ha sabido insuflar a su película un hálito de actualidad y descaro extra que le viene de perlas a la hora de entretener y termina haciendo que el espectador se divierta sí o sí entre las innumerables situaciones delirantes, los continuos devaneos sexuales de sus protagonistas y su carácter abiertamente satírico respecto a ciertas actitudes libertinas dentro y fuera del panorama de las estrellas del cine y el teatro. Además, el acertado casting colabora en llevar a la cinta a cotas más altas de lo esperado sobre el papel, ayudando con su desparpajo y carisma a que todo nos sepa más delicioso aún. Y es que sí… hay química en el plantel de She’s Funny that Way y eso es algo que no se puede negar. Habrá quien los tolere más o menos, pero Owen Wilson y Jennifer Anniston están divertidísimos, incluso sorprendentes (sobre todo ella, encarnando a esa psicóloga alocada e iracunda), aunque a decir verdad, la película se la roba entera una joven Imogen Poots, que interpretando a una cándida prostituta devenida en estrella de Broadway nos encandila con un carisma inaudito.

No pienso contar demasiado sobre su trama. Prefiero que cada uno de los que lean esta crítica se acerquen a Lío en Broadway con cierta virginidad en cuanto a ello se refiere. Pero sí voy a adelantar que los encuentros y desencuentros de tono sentimental y sexual se cuentan por puñados. En definitiva, estamos ante una película ágil y divertida, una especie de farsa burbujeante que en el fondo es algo ingenua e inocentona y que no pretende ser más de lo que es, sino que presume de lo que su director fue en otros tiempos. Una propuesta honesta con el espectador que da lo que promete, deja buen sabor de boca y que, a pesar de no ser ninguna obra maestra y de no estar destinada a perdurar en la memoria, nos sirve para relajarnos y sonreír durante aproximadamente hora y media.

Y habrá quien se acuerde de Woody Allen, y habrá quien piense que Bogdanovich está jugando a imitar al genio neoyorquino y que su película parece una obra menor de éste. Y no les faltará algo de razón, pues la última entrega del director de ¿Qué me pasa doctor? (1972) tiene  tantos ecos de otros autores y épocas que los habrá que no se puedan concentrar en lo que ven. Pero, sinceramente, juzgar a Lío en Broadway desde esa perspectiva quizás sea caer en la trampa, así que me voy a permitir terminar esta reseña con una invitación: Relájense y disfruten. Este hombre aún se acuerda de cuáles son los resortes que nos hacen reír.

Calificación: 7/10

 
 

Lío_en_Broadway_Ge_MCcartelTítulo original: She’s Funny that Way

Año: 2014

Duración: 93 min.

País: Estado Unidos

Director: Peter Bogdanovich

Guion: Peter Bogdanovich, Louise Stratten

Música: Ed Shearmur

Fotografía: Yaron Orbach

Reparto: Owen Wilson, Imogen Poots, Jennifer Aniston, Will Forte, Cybill Shepherd, Rhys Ifans, Lucy Punch, Eugene Levy, Tatum O’Neal, George Morfogen, Debi Mazar,Jake Hoffman, Joanna Lumley, Kathryn Hahn, Michael Shannon, Ahna O’Reilly,Austin Pendleton, Richard Lewis

Productora: Lailaps Pictures

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.