Le redoutable (Mal genio)

La vida a bordo de El Temible es dura, repleta de contradicciones y bastante agotadora. Porque Godard (ese temible del título) es mucho Godard. El director francés Michel Hazanavicius, responsable de la espléndida The Artist (2011), con la cual ganó 5 Oscars, incluyendo los de mejor película y mejor director, así como otros tantos premios internacionales, y de las menos aplaudidas The Search (2014) o Los infieles (2012) presentó a concurso en el pasado Festival de Cannes Le redoutable, película sobre uno de los genios del séptimo arte y miembro destacado de la nouvelle vague. El filme se basa en la obra autobiográfica Un an après, memorias de la actriz y escritora Anne Wiazemsky, quien fuera musa y esposa de Jean-Luc Godard durante una década y que falleció este pasado jueves a los 70 años de edad a consecuencia de un cáncer.

La cinta arranca con el flechazo que se produce entre Godard, recientemente divorciado, y la joven estudiante Wiazemsky en el transcurso del rodaje de La Chinoise (1967), y tiene como escenario principal a París en mayo del 68, donde tuvieron lugar aquellas revueltas estudiantiles y de grupos de izquierda que se convirtieron en todo un icono de la lucha obrera y de las manifestaciones contemporáneas. Hazanavicius apuesta por compaginar las voces en off de los dos protagonistas, para así escuchar los diferentes puntos de vista de una misma historia. Igualmente, opta más por la comedia que por el drama, una decisión discutible, pues a veces parece que se aleja de la figura real para construir una especie de personaje paródico. También son de dudoso acierto algunas libertades estéticas que se toma, unas más interesantes y entendibles dentro del relato que otras. Lo cierto es que con estos atrevimientos Hazanavicius ha querido homenajear así la autónoma vida y obra de su paisano y compañero de profesión, aunque al final el resultado más que libre se estime libertino.

Dividida en capítulos con distintos nombres, la palabra escrita encuentra un papel esencial en la película, donde los letreros, carteles, grafitis o títulos de libros forman parte importante de la narración. Como lo son las múltiples referencias metacinéfilas esparcidas por el metraje, como esa divertidísima escena en donde nuestros protagonistas completamente desnudos se preguntan acerca de la idoneidad de aparecer sin nada de ropa en una película, interrogándose acerca del origen de tomar esa decisión por parte de los directores y si esta se encuentra justificada o no. O ese ingenioso plano secuencia que sigue a los intérpretes mientras pasean en una larga calle que nos hace recordar esa máxima godardiana de que «el trávelin es una cuestión de moral».

Le redoutable es amena, simpática y muy entretenida, donde el humor, como mencioné más arriba, se encuentra muy presente, aunque también hay tiempo para el erotismo, la política o las reflexiones filosóficas. Los espectadores seremos testigos de la tóxica relación entre Godard y Wiazemsky, quien deberá soportar las neurosis y excentricidades del cineasta galo. Y presenciaremos los dilemas que conllevan cualquier revolución, el inevitable desgaste que provoca y las numerosas contradicciones que suscita. Una confrontación entre lo viejo contra lo nuevo. El joven contra el veterano. La teoría contra la práctica. La ficción contra la realidad.

Muy logradas son las secuencias de las protestas callejeras, destacándose unas sobresalientes ambientación y recreación de los hechos, con un plausible trabajo del equipo de vestuario y maquillaje. Así como el de los actores Louis Garrel y Stacy Martin, ambos formidables dando vida a la célebre pareja. Además, harán acto de presencia de forma ocurrente singulares personajes como los italianos Bernardo Bertolucci y Marco Ferreri o periodistas ilustres de la época. A la cinta le falla, en cambio, más precisión del ritmo en su tramo final, donde parece llegar a trompicones.

Cuenta Hazanavicius que para él Godard nunca fue un mito. Y reconoce que a muchas personas no les ha agradado que retratara a su Dios. Evidente si se leen ciertas críticas demasiado negativas y hasta vilipendiosas que se llevó en su paso por Cannes. Guste más o menos la imagen que nos ofrece del autor de À bout de soufflé (1960) y sea esta más o menos real, Le redoutable es el episodio de un joven treintañero que atraviesa una crisis existencial debido a las transformaciones que se están produciendo en su vida personal como en su contexto histórico. Un lozano cineasta de carácter visceral, de temperamento complejo, egoísta, inconformista, con ansias de transgredir continuamente, encantado de haberse conocido y poco educado con los actores y directores de cine coetáneos suyos. Un revolucionario de confusas ideas que a menudo pierde sus gafas pero nunca su visión libre, incendiaria y nada reaccionaria de la vida y el cine.

Calificación: 6/10

 
 

Título original: Le redoutable

Año: 2017

Duración: 102 min.

País: Francia

Director: Michel Hazanavicius

Guion: Michel Hazanavicius (Autobiografía: Anne Wiazemsky)

Fotografía: Guillaume Schiffman

Reparto: Louis Garrel, Stacy Martin, Bérénice Bejo, Grégory Gadebois, Micha Lescot, Louise Legendre

Productora: Les Compagnons du Cinéma / France 3 Cinéma / Région Ile-de-France

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.