Las 10 mejores películas de 2014 (Germán Escribano)

Top_10_Mejores_2014_Ge_MC1

Ahora que estamos tomándole el pulso a los primeros días del 2015, toca hacer balance sobre lo mejor y lo peor que nos ha deparado el ya pasado año 2014.

Antes que nada, me gustaría decir que han sido doce meses intensos en nuestra redacción, ya que hemos vivido nuestro primer cumpleaños como proyecto. Sin duda, ver como se asientan las bases de Mundo Crítica ha resultado toda una experiencia en la que la ilusión y pasión por el cine se ha encargado de llevarnos en volandas, compensando todo tipo de esfuerzos y sacrificios. En este sentido, apartándome por un momento de lo puramente cinematográfico, me quiero permitir el lujo de agradecer a quienes nos siguen desde entonces y a los que aún están por llegar su siempre cálida acogida y su frecuente participación, pues son las cosas que en resumidas cuentas hacen que queramos dar lo mejor de nosotros y estar al pie del cañón haciendo lo que más nos gusta, hablar y escribir sobre cine. Estamos muy felices de comprobar nuestras estadísticas y darnos cuenta de que cada vez sois más los que seguís nuestro trabajo.

365 días dan para mucho. Decenas de películas, algunos festivales, y un buen puñado de eternos debates y acaloradas charlas entre redactores. En un año completo hay lugar para grandes sorpresas, pequeñas decepciones y nuevos descubrimientos cinematográficos. Tanto cabe en un año, que reunir lo mejor y lo peor en un Top10 supone casi un ejercicio de síntesis bárbaro. Pero, como por un lado es tradición, y por otro, nos encanta leer este tipo de listas, no queríamos dejar de aportar nuestro granito de arena; así que cada redactor publicará sus respectivos tops sobre las mejores y peores películas estrenadas en España durante el 2014. Se quedan fuera las cintas que hayan sido estrenadas solamente en los distintos festivales del país, ya que consideramos que una gran parte del público no habrá podido disfrutar de ellas. Igualmente, existe la posibilidad de que alguna cinta que figure en la lista date del 2013, si es así, no se asusten ya que, como todos sabemos, por motivos de distribución, a veces algunas películas llegan a nuestros cines con cierto retraso respecto a su estreno oficial en sus países de origen.

Así pues, sin más dilación, y habiendo expuesto los factores de selección que hemos decidido tener en cuenta, paso a exponer las que, bajo mi punto de vista, son las mejores películas del 2014. El criterio que he decidido usar para confeccionar cada Top10 es el mismo que generalmente utilizo para hacer cualquier valoración cinematográfica, un rasero muy sencillo que me permite no caer en los aberrantes clasismos que a veces trufan el sector y que puede resumirse en el éxito o fracaso de la obra a la hora de conseguir lo que pretende. En Mundo Crítica nos gusta creer que el cine es cine y que desdeñar cualquier género per se carece, cuanto menos, de toda lógica. Nos gusta decir que aquí cabe todo el cine, y así esperamos que se refleje en nuestras respectivas listas.

Después de mucho pensarlo, estos son los trabajos que elijo como mejores películas del 2014, dispuestos por orden de importancia:

  1. El lobo de Wall Street: http://mundocritica.com/el-lobo-de-wall-street2
  2. Her: http://mundocritica.com/her
  3. Dos días, una noche: http://mundocritica.com/dos-dias-una-noche
  4. A propósito de Llewyn Davis: http://mundocritica.com/a-proposito-de-llewyn-davis1
  5. El gran hotel Budapest: http://mundocritica.com/el-gran-hotel-budapest
  6. Perdida: http://mundocritica.com/perdida
  7. Boyhood: http://mundocritica.com/boyhood1
  8. Begin Again: http://mundocritica.com/begin-again
  9. 10.000 km.: Sin crítica.
  10. Las vidas de Grace (Short Term 12): http://mundocritica.com/las-vidas-de-grace1

Top_10_Mejores_2014_Ge_MC2

Me gustaría señalar que, por supuesto, hay un buen puñado de películas que se han quedado fuera de la lista a pesar de ser grandes obras, pero en una lista de diez necesariamente hay que obviar muchas obras, cosa que no significa que éstas no sean recomendables (e incluso necesarias de ver). Algunas seguramente aparecerán en la de mis compañeros, otras no lo harán e incluso es muy probable que en algunas ocasiones terminemos por contradecirnos. Pero, al fin y al cabo, esto es lo bonito del cine, cada película tiene infinitas lecturas; tantas como espectadores se acerquen a ellas. Nuestro deseo es que este año que acaba de empezar nos permita apasionarnos otra vez con las nuevas joyas por descubrir y que podamos debatir y hablar, tal y como hemos hecho hasta ahora, de aquello que nos defrauda o apasiona a partes iguales. Porque al fin y al cabo, más allá de hacer crítica de cine, no dejamos de ser espectadores y nos sentamos en las mismas butacas que los que estáis al otro lado de la pantalla. Porque al fin de cuentas, amamos esto tanto como vosotros.

¡¡Larga vida al cine!!

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.