Las 10 mejores películas de 2014 (Alba Viñallonga)

Top Ten lo mejor

Después de un año de tanto y tan buen cine como ha pasado por nuestras pantallas y aun faltando seguramente algunas imprescindibles que no han podido ser vistas aún (como Mommy, Ida o Leviatán), esta es la lista de las diez mejores del año para quien esto firma. Ecléctica, muy diversa, hablada en diversas lenguas, pero sobre todo llena de cine y de historias intereantes. Disfrútenla u ódienla, como prefieran.

  1. La gran estafa americana http://mundocritica.com/la-gran-estafa-americana1

 

David O. Russell sigue en plena forma y lo demostró con esta grandísima cinta de sabor clásico que reúna la esencia auténtica de lo que debería ser el cine: grandes actores, un guión soberbio, personajes bien perfilados y desarrollados, entretenimiento y una producción cuidada al milímetro.

 

  1. Begin again http://mundocritica.com/begin-again

 

Una de las películas más redondas y que mejor sensación han dejado del año. Una carta de amor a la música y una patada a los convencionalismos mediante el ejemplar tratamiento de la relación entre los personajes de unos inmensos Keira Knightley y Mark Ruffalo.

 

  1. Nebraska http://mundocritica.com/nebraska

 

Alexander Payne en estado puro con uno de los mejores guiones del año (maduro, tierno y muy divertido) y un soberbio Bruce Dern que mereció mucha más consideración en la temporada de premios.

 

  1. Magical girl (sin crítica)

 

La mejor película española del año para quien esto firma, y mucho más. Una casi obra maestra de Carlos Vermut, rara, arriesgada, absolutamente fascinante, con aire a David Lynch y un reparto maravilloso en que sobresale una sobrenatural Bárbara Lennie.

 

  1. Relatos salvajes http://mundocritica.com/relatos-salvajes

 

Una absoluta maravilla de historias cruzadas, enorme tensión y una fascinación que hace imposible apartar los ojos de la pantalla. No se pierdan especialmente las cuatro primeras historias y disfruten en particular con el ingeniero Bombita, cuya historia representa una lucha que todos los urbanitas hemos tenido alguna vez. Y hasta ahí podemos leer…

 

  1. Interstellar http://mundocritica.com/interstellar

 

Puede que Christopher Nolan esté destinado a polarizar continuamente a las audiencias y a la crítica, pero esta película ha demostrado que hay pocos realizadores como él (¿ninguno?) a la hora de combinar gran espectáculo, mano maestra en la dirección y un guión capaz de emocionar y contar una gran historia.

 

  1. Agosto http://mundocritica.com/agosto

 

Si la mayor crítica que se le puede hacer a una película es que parezca teatro filmado, ya quisieran muchas tener ese gran defecto. Puñetazo en la cara de la familia tradicional y la hipocresía que a veces la subyace con un guión extraordinario y unos actores en continuo estado de gracia. Atención a esa Julia Roberts amargada y cabreada tan interesante.

 

  1. Boyhood http://mundocritica.com/boyhood

 

Una obra única en la historia del cine por su especial proceso de creación y rodaje y finalmente una película absolutamente excelente en su descripción de la vida del protagonista desde su más tierna infancia hasta su recién estrenada madurez como veinteañero. Linklater sigue en el camino de la excelencia.

 

  1. El gran Hotel Budapest http://mundocritica.com/el-gran-hotel-budapest

 

Apasionante mezcla del cine cómico clásico, historieta de Hergè (a ratos parece más Tintín que el Tintín auténtico de Spielberg y Jackson), historia de espías y el Woody Allen más juguetón y bizarro. Inclasificable pero absolutamente brillante y con uno de los mejores trabajos de Ralph Fiennes en años.

 

         10. Big Hero 6 http://mundocritica.com/big-hero-6

 

La mejor cinta animada del año por la sencilla razón de que combina casi a la perfección todo lo que suelen tener las buenas películas (animadas o no): espectacularidad, excelente factura técnica, entretenimiento a raudales y sobre todo mucho encanto y simpatía, cosa que a este robot y sus amigos les sobra.

 

 

Quedan fuera de la lista pero ocupando un lugar honorífico por su calidad dolorosos retratos de la crisis y la deshumanización que ha traído (Dos días, una noche), blockbusters atípicos (Noé), grandes thrillers patrios ganadores de todos los premios habidos y por haber (La Isla Mínima), superhéroes de largo recorrido en su mejor momento (X- Men. Días del futuro pasado), rarezas estupendas como una buena comedia romántica (Amigos de más), cine juvenil bien entendido y disfrutable también por los adultos (Los Juegos del Hambre. Sinsajo Parte 1) y terror escalofriante hecho en España (Musarañas), sin olvidar una cinta no estrenada comercialmente en España pero que es sin duda de lo mejor que quien esto firma ha visto este año: The Normal Heart, la película de HBO para televisión sobre los estragos del SIDA en la comunidad gay estadounidense en los años 80.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.