La última playa

En la ciudad costera italiana de Treste existe una playa construida a finales del siglo XIX y principios del XX que según parece es única en Europa (quizás del mundo, como dice una señora en el documental), pues resulta que se encuentra dividida por un muro, en el cual a un lado se sitúan los varones y en el otro las mujeres. Se trata de Bagno Lanterna, conocida mejor como “el Pedocin”. Esta división se realizó en la época para evitar actos contrarios a la decencia, pero en pleno siglo XXI sigue permaneciendo. Lo curioso es que este apartheid lejos de enfadar a bañistas y lugareños, estos lo consideran divertido y se sienten encantados de bañarse y veranear de esta forma tan exótica.

Los directores Davide del Degan y Thanos Anastopoulos sitúan la cámara alrededor de las personas que acuden asiduamente (o no tan frecuentemente) a esta playa. A lo largo y ancho del litoral conoceremos a los variopintos personajes que pululan por allí, en su mayoría ancianos, y seremos testigos de impagables conversaciones sobre el ébola, la inmigración, la explicación de por qué no ingerir pescados, la diferencia entre patriotismo y nacionalismo, así como algún que otro chiste negro. Por lo general, las señoras juegan a las cartas y hablan de amores pasados, mientras que los señores escuchan la radio y platican sobre guerras pasadas. Aunque también tendremos a jóvenes, algunos charlando sobre el empleo y otros buscando amores veraniegos.

Siempre suelo incidir en lo mismo, pero es que para este tipo de documentales, donde no hay guion, y la reiteración de situaciones e imágenes es latente, la duración máxima debiera ser los noventa minutos. Y no los ciento veinte que dura L´ultima spiaggia, que hace que al espectador le resulte monótono contemplar las mismas secuencias una y otra vez, o cuando no, harto similares.

Con Gianfranco Rosi, Roberto Minervini, Federica di Giacomo, Sabina Guzzantio o Marco Amenta, el documental italiano se encuentra muy vivo por el circuito de festivales de todo el planeta, cosechando elogios y premios allá por donde va. Esta cinta estuvo presente hace dos ediciones en el Festival de Cannes, y quien esto firma la ha podido disfrutar gracias al Atlántida Film Fest. Señalar, además, que se alzó con el premio al mejor documental en los galardones del cine griego de este mismo año. Como digo, a pesar de su excesiva duración, animo a que se adentren a conocer esta peculiar playa y a sus característicos habitantes. Merece la pena. Todo un documento sociológico de cómo vive una parte de la población anciana europea a principios del siglo XXI.

Calificación: 5/10

 
 

Título original: L’ultima spiaggia

Año: 2016

Duración: 119 min.

País: Italia – Grecia – Francia

Director:  Davide del Degan, Thanos Anastopoulos

Guion: Nicoletta Romeo

Fotografía: Ilias Adamis, Debora Vrizzi

 

Productora: Arizona Productions / Fantasia Audiovisual Ltd. / Mansarda Production

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.