La última aventura de Robin Hood

??????????????????????

Llega a nuestras casas el estreno digital de esta película, dirigida por Richard Glatzer y Wash Westmoreland. Esta pareja de directores van a ser llamativos durante el próximo mes de Enero debido al estreno de Siempre Alice, obra interpretado por Julianne Moore. Pero la película que nos interesa es La última aventura de Robin Hood, que aunque llegue con retraso siempre es importante la aparición de la máxima cantidad de películas para poder disfrutar del séptimo arte que tanto queremos. En este caso la pareja directiva no consigue plasmar su propósito ni culminar en nada sobre este biopic del actor Errol Flynn, conocido por interpretar a Robin Hood en Robin de los bosques. Si nos informamos sobre  la vida de este actor podemos ver cómo está de influenciada por las drogas y el alcohol, unido a problemas sexuales que involucraban a chicas y chicos de todas las edades. Sin embargo en esta obra se ha suavizado tantísimo estos problemas que han conseguido realizar una película placebo perfecta, donde no pasa absolutamente nada y es lenta hasta aburrir, pero puedes llegar a creer que transmite algo.

El montaje es sumamente atropellado, por ello la historia empieza por la muerte de Errol y la avalancha de periodistas hacia su viuda, Beverly Aadland Entonces, mediante flashbacks y saltos temporales nos van contando qué ocurrió con Beverly y como fue cambiando la vida de Errol. Es tan mareante que no te enteras de nada, aunque la simpleza del argumento juega a tu favor, pudiéndote evadir sin darte cuenta que has perdido el hilo, algo así como estilo telenovela, no importa si te pierdes varios capítulos, pues todo seguirá igual. Errol Flynn (Kevin Kline) conoce a Beverly (Dakota Fanning) en un rodaje y se enamoró instantáneamente de ella. Ella, embelesada por la dicción de Errol, se deja llevar hasta lo que podría considerarse una violación, pero acaba loca de amor por él. La madre de ella (Susan Sarandon) intentará aprovechar la ocasión para lanzar a su hija al estrellato, aun conociendo los problemas de él y el detalle de que su hija es menor de edad. Así pues comenzarán contándonos la relación madre-hija y, simultáneamente, la vida de Errol con Beverly.

??????????????????????

Afortunadamente para el espectador las interpretaciones son buenas, empezando por un magnífico Kevin Kline protagonizando una escena inolvidable en su salón y continuando por Dakota Fanning, que no llega a brillar pero su belleza eclipsa prácticamente a todos. Ambos se  compenetran bien y salvan la poca decencia que guarda esta descafeinada historia. La música también aporta sorpresas dentro de algunas escenas, es agradable escucharla, sin embargo no consigo saber si es por lo malo de la obra o porque realmente es buena. Susan Sarandon por el mero hecho de estar presenta también ayuda a mejorar, siempre es destacable verla en sus elecciones, sean más o menos acertadas.

Me gustaría incidir en el montaje. Uno no se da cuenta de lo importante que es hasta que se pone delante de una cinta como esta, donde hay una trama y una subtrama muy definidas pero que no saben enganchar en ningún momento. Los cambios brusquísimos entre la una y la otra no se conciben, es imposible acertar cuando se va a producir y mucho menos entenderlos. Cuando parece que avanza algo se cambia a la otra trama, dejándote con la miel en los labios de qué está pasando. Pero entonces regresa a la anterior y, por arte de magia, no se resuelve nada de lo que ha quedado pendiente. Y eso puede funcionar si lo dirige alguien qué maneja bien los tempos, pero aquí fallan en cada cambio. Es realmente preocupante sabiendo que además no tienes cuatro o cinco historias, son solamente dos historias contadas paralelamente. Otro aspecto a considerar es el final, ese tan recurrido utilizando carteles contándote que pasa después. Personalmente no me gusta acabar así, ¿tan difícil es personificar lo que está escrito? Siempre he tenido claro que una historia escrita es diferente de una historia en el cine, hay que mantener un ritmo diferente y agradable, pero si te dedicas a contar la biografía de alguien y al final introduces el recurso fácil de carteles, estás mezclando cosas. Es respetable y muy utilizado, pero es algo que podría fácilmente haberse hecho en cinco minutos más de película por medio de un escaso reparto y algún que otro medio más.

En definitiva, una película fallida desde la raíz que solamente consigue mantener un nivel medio debido a la pareja protagonista y a creerte que lo que ves es cierto, incluyendo la aparición de un personaje que nos quieren hacer ver que es Hitchcock, aunque cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia. No os la recomiendo a menos que no tengáis ningún otro entretenimiento.Como curiosidad comentaré que aparece Sean Flynn, hijo real de Errol Flynn, conocido por aparecer en la serie Zoey 101.

Calificación: 4/10

 
 

La_ultima_aventura_de_Robin_Hood_cartel_original_MCTítulo original: The Last of Robin Hood

Año: 2013

Duración: 94 min.

País: Estados Unidos

Director: Richard Glatzer, Wash Westmoreland

Guión: Richard Glatzer, Wash Westmoreland

Fotografía: Michael Simmonds

Reparto: Kevin Kline, Susan Sarandon, Dakota Fanning, Bryan Batt, Max Casella, Sean Flynn, Patrick St. Esprit, Jane McNeill, Matt Kane, Ben Winchell, Amanda Dunn, Ava Santana Cassano, Judd Lormand, Emily Marie Palmer, Jason Davis, Kelly O’Neal

Productora: A+E Films / Killer Films / Big Indie Pictures / Lifetime Films / Samuel Goldwyn Films

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.