La noche inquieta

Lista_Halloween_El_Resplandor_GE_MC

Halloween, La Noche de las brujas, La Víspera de Todos los Santos, pónganle el nombre que quieran, pero es un hecho que la noche que une el 31 de octubre con el primer día de noviembre tiene ya un espacio señalado en gran parte del mundo. Sus orígenes se pierden; algunos hablan de raíces celtas, otros apuntan a los romanos, incluso la misma iglesia tiene un papel esencial en que consideremos dicho día una fecha especial. Aunque, admitámoslo, si algo ha popularizado esta celebración hasta tal punto de “colonizar” e influir a gran parte del mundo en cuanto a la concepción y el formato de la misma, ha sido la cultura norteamericana y más concretamente su cine. Desde Hollywood nos llegan cada año una buena cantidad de películas en las que Halloween está de alguna forma u otra presente: Comedias, dramas… no importa el género, pues la festividad es un elemento tan popular en Norteamérica que salpica frecuentemente el cine. Tanto es así que a pesar de que a muchos de nuestros padres les resulte aún algo raro, los que hemos crecido pegados a la gran pantalla y nos gusta asomarnos a otras culturas estamos más que acostumbrados a aquello de las calabazas, los disfraces y los muchachos recorriendo el vecindario a grito de “Truco o trato”. Se puede decir que hemos adoptado oficialmente la versión yankee de Halloween, que nos gusta vivirla a su manera y divertirnos pasando algún escalofrío que otro y soltando alguna carcajada que otra. El 31 de Octubre la vida y la muerte se funden y forman un todo, celebramos que estamos vivos acercándonos a lo oculto y al terror; lo religioso y lo pagano se solapan y todo se vuelve un ritual lleno de matices que no buscan otra cosa que celebrar que aún podemos sentir cosas.

El cine no sólo ha servido como elemento catalizador de la expansión de la visión anglosajona de Halloween, sino que sigue estando presente cada año, en los rituales de aquellos que lo celebran. Muchos de los cinéfilos aprovechan la ocasión para darse un buen festín de películas de terror y así pasar la noche entre sangre, sustos, asesinos y algún fantasma que otro. Nosotros, que somos unos apasionados del cine, no podíamos dejar pasar la excusa y hemos decidido recomendar un buen puñado de cintas que harán las delicias de los más ansiosos de miedo. Para confeccionar nuestra lista, cada uno de nuestros redactores recomendará dos películas las cuales, bajo su punto de vista, son perfectas para verlas en la noche donde todo es posible. En ella hay lugar para los clásicos, para el terror en castellano, para la Serie B, y para algunas producciones menos desconocidas. Hemos decidido no citar muchas de esas cintas que por méritos propios todo el mundo conoce y por tanto, no es necesario hacer hincapié en ellas. Psicosis (Alfred Hitchcock, 1960), (El resplandor, Stanley Kubrick, 1980), Alien, el octavo pasajero (Ridley Scott, 1979)… muchos de las grandes cintas del género no aparecen, otras sí… digamos que hemos querido componer una lista variada, más que un top ten, un baúl de referencias para pasárselo de miedo entre amigos y alguna sombra sospechosa. Así que, sin más dilación, éstas son nuestras elegidas, elijan bien, apaguen las luces del salón y no pierdan de vista esa puerta que no deja de sonar…

Lista_Halloween_El_Amanecer_muertos_GE_MC

Guillermo Fernández

  1. El amanecer de los muertos (Zack Snyder, 2004).

Enérgica, brutal y espectacular. El mejor Snyder se encuentra con los zombis para firmar su película más redonda, con guion de James Gunn que triunfa en la actualidad con Los guardianes de la galaxia. Sus perfilados personajes y su moderno lavado de cara le sienta realmente bien al género, que entrecruzado con la acción más frenética nos ofrece la mejor película de zombis (no infectados, mucho ojo) desde los 90.

  1. Los extraños (Bryan Bertino, 2008).

Infravalorada y muy efectiva, esta cinta es mucho más potente que la mayoría de las que se ha estrenado en los últimos cinco años. Su leitmotiv es tan certero que la convierte en una instantánea perfecta de la caótica agonía que inunda nuestro día a día.

Lista_Halloween_Pesadilla_Elm_Street_GE_MC

Iván Toledano

  1. Pesadilla en Elm Street (Wes Craven, 1984).

Freddy y sus sueños, causantes de más de una pesadilla juvenil. Gracias a Mr. Caraquemada más de uno (y dos) todavía buscamos asesinos en las sombras. Junto a Halloween y Viernes 13, forma el triángulo sobre el que se edificó el slasher. Clásico imprescindible. “1,2….canta a viva voz; 3,4…… el hombre del saco….”.

  1. El exorcista (William Friedkin, 1973).

Clásico entre los clásicos. Posiblemente una de las muestras más terroríficas desde que el cine es cine. Tan sólo con nombrar a Carrie y su bajada de escaleras mucha gente se caga en los pantalones. Si te gusta el terror en estado puro y estar en tensión más de lo deseable, ésta es tu cinta.

Lista_Halloween_El_Pesadilla_antes_navidad_GE_MC

Alejandro Martínez

  1. Pesadilla antes de Navidad (Henry Selick, 1993).

Esta obra animada indispensable para los amantes del cine es una de las historias más bonitas que he visto. Una mezcla de géneros magníficamente realizada que une imaginación con fantasía con unos claros tintes de terror.

  1. [•REC] (Paco Plaza, Jaume Balagueró, 2007).

Una aventura fundamental para todo cinéfilo, incluso para los que como yo, no somos del todo aficionados al terror ni a los zombis. Con una perfecta ejecución e interpretación de Manuela Velasco aparece una de las películas, si no la mejor, del género de terror en España.

Lista_Halloween_El_Secuestrados_GE_MC

Álvaro de Luna

  1. La semilla del diablo (Roman Polanski, 1968).

 Una obra maestra del género sin paliativos. Roman Polanski filmó en 1968 una cinta de intriga, thriller psicológico y terror sobre un joven matrimonio que se instala en un edificio enfrente de Central Park. El embarazo de ella y unos vecinos un tanto extraños harán el resto. Además de ser todo un clásico, la cinta del cineasta polaco también es recordada a menudo por denominarse “una película maldita” gracias a acontecimientos que ocurrieron tanto en el hotel donde tuvo lugar el rodaje, como en la propia vida personal de Polanski. Y si el terror no afloraba ya bastante, señalar el pánico que producen los traductores españoles de títulos extranjeros (el filme tiene de nombre original: Rosemary’s Baby). No me digan que no son para tenerles miedo…

  1. Secuestrados (Miguel Ángel Vivas, 2010).

Para mi segunda propuesta he querido citar a una cinta española poco conocida y que merece mucho la pena ser visionada, más aun si cabe, en el día de Halloween. La segunda obra del realizador sevillano Miguel Ángel Vivas sacude al espectador de una manera aplastante, dejándolo al finalizar el metraje con una sensación de malestar muy similar a la que se siente tras la proyección de Funny Games de Haneke. Un matrimonio y su hija adolescente se mudan a una acomodada vivienda de las afueras. Tres encapuchados irrumpen en el hogar de manera muy violenta… ¡Corran a verla!

Lista_Halloween_El_Vengador_Tóxico_GE_MC

Germán Escribano

  1. El Vengador Tóxico (Michael Herz, Lloyd Kaufman, 1985).

No olvidemos que en la noche de Halloween comparten escena el miedo y la diversión. En esta recomendación se guarda un lugar para la risa más irreverente y socarrona tirando de pura serie B. El vengador tóxico es una de esas películas de presupuesto ínfimo que hace de lo cutre y sus pocas pretensiones su gran virtud. Aquí las vísceras, la brutalidad y el humor negro se exageran tanto que tocan lo absurdo. El gore se une con el dadaísmo, consiguiendo un efecto tan raro y difícil como que nos descojonemos viendo cómo le revientan la cabeza a algún pobre diablo. Saquen los cubatas y las cervezas y déjense llevar por el espíritu gamberro del gran icono de la Troma.

  1. La cosa a.K.a. El enigma de otro mundo (John Carpenter, 1982).

 John Carpenter convierte un remake en una cinta de culto instantánea. Con un Kurt Russell en estado de gracia y unos efectos especiales artesanales, aún a día de hoy apabullantes, el director nos sumerge en una historia genialmente ambientada donde el frío, la tensión y la paranoia nos hará temblar irremediablemente. Algo ha llegado a la Antártida y no sabemos ni su procedencia exacta, ni su forma; pero sí su comportamiento. Sea lo que sea esa criatura, viene con unas intenciones fatales para los seres humanos.

Lista_Halloween_Bonus_Movie_GE_MC

*Bonus Movie

 Halloween a.K.a. La noche de Halloween (John Carpenter, 1978).

 No podíamos dejar de mencionar la película por excelencia para la noche del 31 de octubre. Ésa en la que todo el mundo piensa al ver la fecha, ésa que expandió el mito de la festividad e impulsó al slasher y al género de terror a cotas inimaginables. Si Carpenter hace doblete en nuestra lista, es porque es uno de los grandes a la hora de hacernos pasar miedo. Y si se ha ganado dicha categoría es por haber filmado obras tan increíblemente afiladas con apenas financiación. Esta película es el ejemplo perfecto de que se puede hacer buen cine mientras haya talento. Como propuesta, en estos tiempos nos podrá parecer una fórmula desgastada y manida (el sigiloso asesino en serie aterroriza un plácido barrio de los suburbios), pero si es así es porque con su estreno se marcaron muchas de las pautas de lo que sería el cine de terror de ahí en adelante. Es imposible entender el cine de terror sin Halloween, de hecho es una de esas películas obligatorias de ver para todo cinéfilo de pro aficionado al género. Su ambientación, su magistral uso de la tensión, su banda sonora, los gritos de Jamie Lee Curtis y un ya icónico villano funcionan con la exactitud de un reloj suizo. Te vas a asustar cuando quieran que te asustes, vas a ser una marioneta en manos del director… date por avisado.

Lista_Halloween_Drácula_GE_MC

Éstas han sido nuestras propuestas. Somos conscientes de que nos dejamos muchas en el tintero; desde clásicos de la Hammer, hasta muchas cintas importantes del terror japonés, pasando por peliculones de maestros del terror francés o el mismo Giallo italiano. Si por nosotros fuera, la lista sería interminable; pero como la noche de Halloween no lo es, preferimos quedarnos cortos e invitaros a que seáis vosotros quienes completéis la lista. ¿Cuáles son vuestras recomendaciones?. ¿Cuál es esa película que va a conseguir tenernos en vela durante unas cuantas noches seguidas?. Estamos deseando de ver vuestas propuestas. Mientras tanto, dadnos un minuto, que vamos a hacernos unas palomitas. Eso sí, no apaguen la luz del pasillo…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.