La maniobra de la tortuga
Cine y violencia de género
La maniobra de la tortuga, de Juan Miguel del Castillo, tiene el mérito indiscutible de unir a un thriller noir bien desarrollado, una mirada incisiva sobre el panorama de la violencia de género en la España contemporánea. De hecho, la película puede verse como un contínuum sobre el tema en varias de sus manifestaciones (pudiendo incluso resultar atosigante): un policía con una hija violada y asesinada, la violación y muerte de una adolescente colombiana (el núcleo del thriller) y el acoso que sufre la protagonista por parte de su exmarido. Del Castillo, que presentó con éxito en Málaga su película anterior Techo y comida (2015) —consagración de Natalia de Molina en los Goyas— repite ahora en el mismo festival con la actriz, que borda una soberbia actuación, a la que se acerca Fred Tatien en el personaje del policía castigado. Las interpretaciones de los dos protagonistas son uno de los pilares de la contundencia del film.
El thriller, basado en una novela de Benito Olmo, describe la persecución, en solitario y frente a la oposición de sus superiores, de los asesinos de una joven inmigrante por parte de un policía que ha sido trasladado de Madrid a Cádiz por su conducta violenta y temeraria tras la violación y muerte de su propia hija. El film va ganando en intensidad y describe bien los ambientes gaditanos en donde pueden producirse este tipo de delitos: garitos y discotecas, zona portuaria, lugares en que pueden tener lugar los encuentros entre bandas de delincuentes y jóvenes inmigrantes. La presentación de la familia colombiana de la asesinada es uno de los grandes aciertos de la película. La desidia de las autoridades policiales está unida a un esbozado entretejido de corrupción.
En cuanto a la violencia de género más clásica, el thriller se ve acompañado por la relación entre el policía y su vecina, una enfermera que ha sido víctima de las agresiones de su marido, puesto en libertad tras cinco años de cárcel. La película insiste en la violencia psicológica y el estado de ansiedad continua que vive la protagonista, traumatizada por lo que ha ocurrido y presa de pánico ante la posibilidad de ver aparecer de nuevo a su agresor. Este último no deja de acosarla telefónicamente a través de un gran número de llamadas perdidas con número oculto. Persecución anónima y tan desasosegante como la que se reflejaba, por ejemplo, en Refugiado (Diego Lerman, 2014), donde una madre y su hijo huyen continuamente bajo las incesantes llamadas que pedían desesperadamente el reencuentro. Las limitaciones judiciales y policiales del caso son puestas de manifiesto. El juez no ha ordenado que el marido lleve una pulsera y solo se ha puesto a disposición de la víctima un móvil de alarma. La policía renuncia a seguir con detenimiento el caso por tratarse de simples llamadas telefónicas con número oculto. Natalia de Molina, por descontado, y el director Juan Miguel del Castillo son nombres con los que puede sin duda contar el cine español, a los que se suma el actor francés Fred Tatien.
Título original: La maniobra de la tortuga
Año: 2022
Duración: 103 min.
País: España
Dirección: Juan Miguel del Castillo
Guion: Juan Miguel del Castillo, José Rodríguez. Libro: Benito Olmo
Fotografía: Gina Ferrer
Música: Xavier Font
Reparto: Natalia de Molina, Fred Tatien, Mona Martínez, Ignacio Mateos, Gerardo de Pablos, Luisa Vides, Miguel Diosdado, Dariam Coco, Carlos Manuel Díaz, Joaquín Perles, Pablo Béjar, Nicolás Montoya
Productor: Áralan Films, A Contracorriente Films, Aleph Media, Movistar+, RTVE, Canal Sur