La Ley del Mercado

 

La Ley del Mercado_MC9

La ley del mercado es la última película de Stéphane Brizé, que supone además su tercera colaboración consecutiva con el actor Vincent Lindon. En esta ocasión, el intérprete francés encarna a Thierry, un hombre de más de 50 años que vive una realidad tan tristemente conocida que desde un primer momento tienes la necesidad de conectar con él. Tras el cierre de la fábrica donde trabajaba e invirtiendo las prestaciones del paro en seguir formándose en un mundo laboral que comienza a cerrarle todas las puertas, se ve obligado a someterse a todo tipo de entrevistas y ser el foco de atención de muchos comentarios antes de aceptar un trabajo, que le hará plantearse si de verdad sigue teniendo libertad o se ha convertido en otro eslabón más al servicio del empresario que le contrata.

Se trata de un trabajo de vigilancia en un gran supermercado. Lejos de ser una experiencia fácil que le haga llevar dinero a casa con el fin de mantener a su familia, (sobre todo a su hijo discapacitado), le supone un constante dilema moral al ver las clases de infracciones que se cometen en su trabajo. Se convierte en un dedo inquisidor sin pedirlo, y eso al final, termina por tener repercusiones aún mayores.

Es fácil realizar un drama social de esta índole, pero lo difícil es mostrar al espectador algo que pueda provocarle algún tipo de respuesta o estímulo. Partiendo de la línea, en la que los hermanos Dardenne nos mostraron con Marion Cotillard en “ Dos días, una noche “, su director Stéphane Brizé sabe sacar todos los puntos comunes de la situación del desempleo y la presión social para realizar una película correcta.

La Ley del Mercado_MC3

La película rebosa naturalidad y realismo, algo que el director ha potenciado rodeando a su protagonista de un reparto de actores no profesionales encarnando “alter egos” de sus propias personas. Grandes dosis de verdad llenan cada plano y convierten el conjunto en algo muy parecido a un retrato de la realidad de muchos parados de larga duración entrados en años, hasta el punto de que en cierta forma se puede percibir a la vez como película y documental.

Sin embargo, el que realmente sostiene y es pilar de este filme es Vincent Lindon. Nos ofrece una interpretación fabulosa, por la cual fue reconocido con el premio al mejor actor en el último Festival de Cannes. Su trabajo es uno de los puntos clave de esta producción.. el Rostro de Thierry llega a ser más expresivo que sus propias palabras. Un personaje colocado en una situación límite que verá cuestionar su integridad con los sucesos que van aconteciendo a lo largo de la película. Y es que, en cierta forma, el personaje es un reflejo de esa sociedad atrapada dentro del sistema, ligada a éste de un modo descarnado y víctima y culpable a la vez de la situación que se refleja en esta historia.

La ley del mercado es una película sumamente sutil y contenida. Thierry, el protagonista, no es ni un héroe ni un revolucionario. Si fuera una película épica, Thierry quizá quemaría el supermercado con un cóctel molotov, tiraría al jefe por la ventana o la emprendería a golpes con los productos que se almacenan en los pasillos, pero La ley del mercado no es una película de héroes pero sí de dignidad humana. Esa barrera, ese límite donde la dignidad comienza a tambalearse. Nos plantea pregunta sin respuesta inmediata :¿Qué habría hecho yo?; ¿Todos tenemos un precio?.

Probablemente el mundo sería otro si todos dijéramos alguna vez “No”. Pero desgraciadamente no es fácil!. Así es que, pese a todo, es una película esperanzadora.

 

Calificación: 5,5/10

 
 

La_ley_del_mercado-_MC cartelTítulo original: La loi du marché (The Measure of a Man)

Año: 2015

Duración: 92 min.

País:  Francia

Director: Stéphane Brizé

Guión: Stéphane Brizé, Olivier GorceFotografíaEric Dumont

Reparto: Vincent Lindon, Yves Ory, Karine De Mirbeck, Matthieu Schaller, Xavier Mathieu,Noël Mairot, Catherine Saint- Bonnet, Roland Thomin

Productora: Arte France Cinéma / Nord-Ouest Productions

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.